Lengua y Literatura. 3hs
Formación Ética y Ciudadana. 2hs
Inglés Técnico. 2hs
Educación Física. 3hs
Matemática. 4hs
Ecología y desarrollo sustentable. 3hs
Estructura y dinámica de las poblaciones. Relaciones en las poblaciones. Los recursos naturales. Agricultura y ambiente en Argentina.
Química aplicada a los procesos productivos. 4hs
Estudio de los componentes físicos del ambiente: aire, agua y suelo. Fertilizantes y abonos. Fitosanitarios y zooterápicos. Procesos agroindustriales. Producción de biocombustibles.
Sociología rural. 3h.
La sociología y el análisis socio económico y político de lo rural. Lo agrario y lo rural. Transformaciones sociales y económicas en el medio rural.
Formulación de proyectos para el desarrollo local. 4hs
La interpretación de las dinámicas microsociales en el ámbito de la realidad local. La intervención social. Itinerario de un Proyecto.
Sistemas agrícolas y agroindustriales I. 6hs
Sistemas agrícolas. Aspectos económicos y sociales de la producción de cereales y oleaginosas en la región y en el país. Sistema agroalimentario de cereales y oleaginosas: Proceso agrícola. Organización y gestión de la producción de cereales y oleaginosas. Clasificación de cereales y oleaginosas. Planificación de la producción de cereales y oleaginosas. Uso del suelo. Plagas, enfermedades y malezas. Conducción de los cultivos.Cosecha y almacenamiento de granos. Procesos industriales de extracción.
Producción de frutas. 6hs
Producción de frutas de carozo, pepita y citricas: Aspectos económicos y sociales de la producción de frutas de carozo y pepita en la región y en el país. Criterios para la clasificación y reconocimiento de especies de frutales de carozo y pepita. Planificación de la producción. Uso del suelo. Manejo del monte frutal. Plagas, enfermedades y malezas. Fenómenos climáticos adversos. Maduración, cosecha, pos-cosecha y comercialización.
Industrialización en pequeña escala de frutas y hortalizas. 4hs
Aspectos sociales y económicos de la producción agroindustrial de frutas y/u hortalizas en la región y en el país. Aspectos generales (métodos de conservación, normas legales, máquinas y herramientas, saneamiento). Normas legales de calidad, técnicas e instalaciones. Controles y registros físico-químicos y microbiológicos. Maquinaria que interviene en los diferentes procesos. Elaboración de concentrados. Control de calidad cualitativa y cuantitativa de la materia prima. Procesos de transformación y conservación. Elaboración de conservas al natural y por fermentación.
Producción apícola. 4hs
Proyecto de producción apícola, formación e instalación del apiario. Importancia económica de la apicultura, en nuestro país y el mundo. El hábitat natural, construcciones y comportamiento de las colonias.Tipos de colmenas. Biotipos de abejas de interés productivo en las diferentes regiones apícolas del país. Nutrición y alimentación de las abejas. Manejo de la colonia. Productos de la colmena.
Producción de aves. 4hs
Aspectos sociales y económicos de la producción avícola en la región y en el país. Sistemas de producción avícola. Requerimientos de manejo de las diferentes categorías de aves. Anatomía, fisiología y etología de las aves. Razas y cruzamientos comerciales. Manejo de reproductores. Incubación. Manejo sanitario de las aves e instalaciones. Alimentos, componentes y funciones. Faena y comercialización.
Alumnos de quinto año preparandose para realizar actividades de apicultura.