Historia. 3hs
Formación Ética y Ciudadana. 2hs
Lengua y Literatura. 3hs
Lengua Extranjera (Inglés). 3hs
Educación Física. 3hs
Matemática. 4hs
Física I. 4hs
Química I. 4hs
Biología I. 4hs
Ciencias naturales aplicadas a los procesos agropecuarios. 4hs
Introducción a la ecología y al estudio de los agro-ecosistemas. Introducción al estudio del clima y a la dinámica de las cubiertas fluidas. Introducción a la edafología (suelo).Introducción a la biología delos organismos (morfología animal y vegetal).
Producción de plantas en vivero y parquización. 8hs
Clasificación y reconocimiento de especies arbóreas y arbustivas cultivadas. Aspectos económicos y sociales de la producción de plantas en vivero en la región y en el país. Fisiología vegetal aplicada a los procesos de poda, injerto y enraizamiento. Planificación de la producción en el vivero ornamental y forestal. Procesos de propagación vegetal. Laboreo del suelo. Identificación y control de malezas, plagas y enfermedades. Uso de los agroquímicos en las distintas etapas del proceso de producción. Manejo de almácigos y Repique. Organización y gestión del vivero ornamental y forestal. Aspectos económicos y sociales de servicio de armado y mantenimiento de parques y jardines. Planificación del armado de parques y jardines.
Instalaciones agropecuarias. 4hs
Instalaciones y obras de infraestructura agropecuarias: manga, corrales, alambrados, molinos, aguadas. Tareas de albañilería, carpintería y hojalatería. Normas de higiene y seguridad en el trabajo.
Producción de hortalizas. 6hs
Producción de hortalizas en la región y en el país. Planificación de la producción hortícola. Laboreo del suelo. Identificación de malezas, insectos y enfermedades. Tipos de siembra hortícola, germinación, almácigos y trasplante. Labores culturales, cosecha, poscosecha y comercialización.
Alumna de tercer año realizando actividades de producción de huerta.