Nació en El Palomar, Pcia.de Bs As, en 1973. Comenzó a hacer cerámica desde niña, asistió a una Escuela de Educación Estética Municipal, luego a la Escuela Nacional de Cerámica, después al Instituto Superior Nacional de Cerámica (Hoy UNA) donde se recibió como Profesora Nacional en Cerámica Artística en el año 1993. Participó en muestras, exposiciones y ferias artesanales. Durante diez años se dedicó a la producción y venta a locales comerciales, así como a dar clases de Cerámica y Plástica en distintos ámbitos y niveles del sistema educativo. Desde el año 2002 vive en Ostende, donde tiene su taller y una casa de artesanías, Mama Huaco (que significa “madre vasija” en quechua)
Los cuatro elementos de la naturaleza se combinan dando origen a la Cerámica. El arte del modelado de la arcilla que se produce gracias a un proceso físico químico cuando se combinan aire, tierra y agua y al que le da solidez y perduración el fuego, da lugar a la Cerámica desde tiempos ancestrales. La misma es producida con fines plásticos, artísticos y artesanales, pero también industriales. Los y las ceramistas son quienes poseen los conocimientos técnicos y culturales para llevar a cabo esa tarea. En lo personal, como ceramista, encontré en la cerámica un medio de creación, expresión y de disfrute que comparto a través de la docencia, pero también hallé en ella un medio de vida que me posibilitó a través de proyectos de producción artesanal, siempre tener trabajo y disfrutar del mismo. La cerámica es un oficio apasionante, milenario y contemporáneo, a veces desconocido, te invito a partir de mi recorrido personal conocer más acerca del mismo, en que consiste, sus métodos de trabajo, que posibilidades brinda y que campos de acción propone.
“En un mundo de plástico y ruido, yo quiero ser de barro y de silencio” Eduardo Galeano
Muriel Frega, dibujante. Egresada de las Escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón como profesora de dibujo y grabado. Trabaja como ilustradora freelance para editoriales que publican libros, revistas y manuales escolares. Sus historietas se publicaron en antologías y libros como Ábreme (Moebius), Novelas Ejemplares (Loco Rabia), Clítoris (Hotel de las Ideas), y en novelas gráficas, como Modus Operandi y Amores en Danza (MalaPraxis Ediciones). Actualmente vive en Ostende, dicta clases de dibujo en su taller desde donde realiza y edita con sus alumnos la revista Silencio en la Costa.
Esta revista que Uds pueden ver se hace en el taller de historieta y dibujo de la profe Muriel, en Pinamar.