Son parte de nuestra comunidad. La familia Chelia transita cotidianamente los espacios de la escuela. Como alumnos y padres, siempre están presentes, colaborando, apoyando todas nuestras actividades. En este espacio podemos mostrar una faceta que pocos conocen, de un padre de la escuela, de un artista pinamarense que nos enorgullece y que ha traspasado los límites de nuestro lugar llevando su pasión al mundo. Queremos descubrir ese fuego que mueve a Sebastián y que comparta esa chispa, su conocimiento y amor por la pintura con cada uno de nosotros y que pueda transmitirnos el arte que circula por sus venas!!!
Sebastián nace en 1960 en Buenos Aires. Cursa en 1979 estudios de Arquitectura y en 1982 de Bellas Artes. Presenta sus obras en 1992, muestra individual Open Plaza (1995). Participa en Casa FOA (1996), Feria de Decoración de Córdoba (1997), Exposición individual en Pasaje Dardo Rocha en La Plata (2000), Casa FOA (2000), Escenografía de concierto de jazz en el Museo Nacional de Bellas Artes (2000), Muestra colectiva “Los Pumas” en el Hotel Emperador (2003), Exhibición en Weatherburn Gallery, Naples, Florida, USA (2004), Exhibición en Bal Harbour Gallery, Miami, USA (2005), Muestra individual en Galería Holz – Buenos Aires, (2005), Muestra colectiva Ser Sur – Comodoro Rivadavia (2006), Muestra individual en Radio Nacional (2006), Muestra colectiva Corazones Vivos de la Fundación Favaloro en plaza San Martín y luego Costa Atlántica (2007), Muestra colectiva “Coleccinables: 30 artistas en el desván” en Galería Holz – Buenos Aires (2006), Muestra individual en Galería Holz – Buenos Aires (2007).
Y... sigue haciendo... Arte!
En este aula virtual podremos aprender sobre conceptos básicos a tener en cuenta cuando editamos sonido; Y la utilización de diferentes programas como Audacity, Cool edit, Adobe audition, etc, que nos aportarán nuevas herramientas para crear nuevas producciones
Gladys Gerez Y Fabricio Giannetti son músicos y docentes. Forman parte de la Orquesta Municipal. Son profesores de nuestra escuela.
Y siempre están aprendiendo y transmitiendo lo que aprenden a los jóvenes que los rodean. También aprenden de los jóvenes, disfrutan el aula de música, lo transforman con más tecnología sin dejar de lado aquellos instrumentos que son la esencia de una orquesta.
Alejandra Berrier, docente de Artes Visuales en nivel secundario y terciario. Egresada de la Escuela de Bellas Artes "Carlos Morel" de Quilmes. Fotógrafa. Fue discípula de Isabel Spiner con quien conoció el maravilloso mundo del vidrio y el esmaltado sobre metales. A través de varios cursos y seminarios se fue especializando en las técnicas del vidrio.
Hoy este material con carácter tosco, rígido y poco agraciado se ha vuelto su fuente de inspiración ... " material duro pero con un corazón flexible, noble, simple, sincero, capaz de mostrarnos su alma ... y de transformarse en luz y color a través del fuego que lo purifica"
Arte poco difundido y desarrollado en Argentina, Alejandra tiene como meta desde su taller, su docencia y su obra generar divulgación y reconocimiento del mismo; y preparar productores creativos en este arte... milenario... originado en Egipto y con influencias determinantes para la historia de la humanidad.
"Son pocos los talleres en el distrito para aprender el arte del vidrio, pero contamos con la Tecnicatura en Vitral en la Escuela de Arte n°1 de Gral Madariaga, única en la región".