La Palabra identifica a los humanos. Jugamos, trabajamos, soñamos, a través de la PALABRA... Y recreamos el mundo con la "palabra". un encuentro para seguir generando la posibilidad de tenerla como nuestra herramienta, nuestra esencia, en nuestra genética. Ser humano!
Realizador de 6 cortometrajes, productor de TV y cine, de agencias y de productoras de Argentina y distintos países productor de más de 700 comerciales nos cuenta como se hizo la película Pinamarense.
Los chicos vieron la película y su director nos comparte la historia que motivó el guión y como fue realizada, cual fue la idea original.
Nos va a contar cual fue el personaje que motivó la historia y de qué manera se puede hacer un film totalmente en Pinamar, tanto en el uso del material técnico como humano.
Nos contará también en que Festivales Cinematográficos participaron.
¡Lo conocemos como "Lucho", el profe de Literatura de nuestra escuela! LLegó hace unos años a Pinamar, y ya es y se siente parte de nuestra comunidad, pero sigue aprendiendo y buscando propuestas para pensar "las letras", y sigue escribiendo.
ALGUNAS DE SUS EXPERIENCIAS: Colaborador del Comité Ejecutivo del III y IV Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas; expositor con una ponencia titulada: “Figura del ‘desaparecido’, continuidad de la violencia y fantasmas en la novela contemporánea: diálogo entre Quinteto de Buenos Aires y ‘La muchacha que pudo ser Emannuelle’ de Manuel Vázquez Montalbán y Los que volvieron de Márgara Averbach”. Ha publicado reseñas críticas en la Olivar. Revista de literatura y cultura española
Se encuentra realizando una Maestría en Literaturas Comparadas con un estudio sobre los “Episodios de una guerra interminable” de Almudena Grandes y la relación con Max Aub y Benito Pérez Galdós.
Lleva adelante un proyecto literario llamado ExLibris Recomendaciones en la plataforma de Instagram. Los días jueves tienen una columna radial en Marketing Registrado junto a Sebastián Louge.
Es "el profe Lucho"!!!!!!