Permisos de Apps
Desde la llegada de los smartphones la forma habitual de acceder a Internet o realizar múltiples actividades online es ejecutada, en la mayoría de los casos, desde uno de estos terminales usando para ello una aplicación concreta. Así, ingresar en nuestra cuenta de cualquier Red social, acceder al banco, consultar nuestra cita médica, etc. necesitan de una aplicación debido a que los smartphones no acceden a estos servicios de la misma forma que un ordenador que lo hace desde un programa o directamente desde el navegador.
Estas aplicaciones desde las que gestionamos cualquier servicio al que podamos acceder desde nuestro "smartphone" o "tablet" funcionan de una forma muy similar. Todas deben ser instaladas en nuestro dispositivo y a todas ellas debemos otorgarles permisos para poder ejecutar las acciones para las que las hemos elegido.
Sin embargo cuando le damos permiso a una aplicación lo que estamos haciendo en realidad es otorgar parte del control de nuestro dispositivo a la misma. Por ello, el sentido común se vuelve fundamental a la hora de otorgar estos permisos ya que una brújula no necesita tener acceso a los contactos o la cámara de fotos no debería necesitar el acceso al correo electrónico o la gestión de redes por cuestiones obvias.
Vamos a ver a continuación los principales permisos que las aplicaciones suelen pedir y qué implican a nivel de seguridad y de control del dispositivo.
Ubicación: La aplicación puede obtener información de la ubicación del dispositivo mediante el acceso al GPS o a las redes de datos o telefónicas. Si accede al GPS la ubicación es bastante precisa siendo la ubicación por medio de redes menos precisa pero supliendo las carencias del GPS en localización en interiores y zonas de mala cobertura GPS.
Comunicación y acceso a red: Este permiso tiene asociado el hecho de que la aplicación pueda acceder a Internet a través de las red seleccionada en el dispositivo, ya sea Wifi o datos móviles.
Almacenamiento: Otorgas permiso a la aplicación para acceder al almacenamiento interno y/o a la tarjeta SD donde tu dispositivo guarda fotografías, videos, documentos, etc.
Cámara: Permite a la aplicación acceder y controlar la grabación de video y la ejecución de imágenes. El usuario puede no ser consciente de que la aplicación está usando la cámara.
Micrófono: Permite a la aplicación grabar sonido desde el micrófono del teléfono.
Teléfono: Aunque muchas Apps, como los juegos, solicitan este permiso para ponerse en pausa durante una llamada, en realidad estás dando permiso a la aplicación para realizar llamadas incluso a números de teléfono de pago o extranjeros.
Contactos: Permite a las aplicaciones leer la información sobre los contactos almacenados (nombres, número de teléfono, dirección de correo electrónico)
Bluetooth: Permite la conexión con otros dispositivos a través de este protocolo. Los dispositivos deben, no obstante, estar previamente emparejados.