Unidad 3
Propiedades físico-químicas del suelo
Propiedades físico-químicas del suelo
Caracterizar las propiedades físico-químicos del suelo, para relacionar esto con la fertilidad edáfica.
Instrucciones: Crea una página en tu sitio con el título de Unidad 3. Dentro de está irás subiendo las actividades solicitadas para esta unidad. Cada documento que subas debe está acompañado de un texto que especifique la actividad y su número. Por ejemplo: Mapa conceptual 3.1.1 o Texto 3.1.2.
Instrucciones: Cada alumno individualmente a partir de la exposición redactará un texto sobre el tema expresando sus aprendizajes reforzados, aprendizajes nuevos y su utilidad en la práctica agronómica. Complementa su texto con una investigación breve sobre el tema e imágenes.
Instrucciones: El equipo 6 revisará del libro "Introducción a la Edafología: uso y protección del suelo, las secciones 8.1 "Reacciones de superficie: floculación y dispersión de arcillas" y 8.2 "Reacciones de superficie: proceso de adsorción" (pp. 199-210). Cada integrante del equipo leerá el texto que se le asignó a su equipo y elaborará un mapa conceptual que subirá a su sitio Web. Posteriormente en equipo elaborarán un mapa mental que expondrán ante el grupo. Cada integrante subirá el mapa mental del equipo a su sitio Web.
En equipo elaboran un juego para desarrollar el aprendizaje del tema. el objetivo del juego puede ser crear asociaciones mentales, asociaciones de imágenes o sonidos, analizar y razonar, organizar la información, adivinar, hacer preguntas, cooperar con otros...
Instrucciones: Cada alumno individualmente a partir de la exposición de sus compañeros redactará un texto sobre el tema expresando sus aprendizajes reforzados, aprendizajes nuevos y su utilidad en la práctica agronómica. Complementa su texto con una investigación breve sobre el tema e imágenes.
Instrucciones: El equipo 7 revisará del del libro "Introducción a la Edafología: uso y protección del suelo, las secciones 8.7 "Potencial de óxido-reducción" y 8.8 "Contaminación de suelos" (pp. 252-270). Cada integrante del equipo leerá el texto que se le asignó a su equipo y elaborará un mapa conceptual que subirá a su sitio Web. Posteriormente en equipo elaborarán un mapa mental que expondrán ante el grupo. Cada integrante subirá el mapa mental del equipo a su sitio Web.
En equipo elaboran un juego para desarrollar el aprendizaje del tema. el objetivo del juego puede ser crear asociaciones mentales, asociaciones de imágenes o sonidos, analizar y razonar, organizar la información, adivinar, hacer preguntas, cooperar con otros...
Instrucciones: Cada alumno individualmente a partir de la exposición de sus compañeros redactará un texto sobre el tema expresando sus aprendizajes reforzados, aprendizajes nuevos y su utilidad en la práctica agronómica. Complementa su texto con una investigación breve sobre el tema e imágenes.
Instrucciones: El equipo 8 revisará del documento ""Introducción a la Edafología: uso y protección del suelo, las secciones 8.3 "Capacidad de intercambio catiónico" y 8.4 "Adsorción e intercambio aniónico" (pp. 211-227". Cada integrante del equipo leerá el texto que se le asignó a su equipo y elaborará un mapa conceptual que subirá a su sitio Web. Posteriormente en equipo elaborarán un mapa mental que expondrán ante el grupo. Cada integrante subirá el mapa mental del equipo a su sitio Web.
En equipo elaboran un juego para desarrollar el aprendizaje del tema. el objetivo del juego puede ser crear asociaciones mentales, asociaciones de imágenes o sonidos, analizar y razonar, organizar la información, adivinar, hacer preguntas, cooperar con otros...
Instrucciones: Cada alumno individualmente a partir de la exposición de sus compañeros redactará un texto sobre el tema expresando sus aprendizajes reforzados, aprendizajes nuevos y su utilidad en la práctica agronómica. Complementa su texto con una investigación breve sobre el tema e imágenes.
Instrucciones: Con base en del libro "Introducción a la Edafología: uso y protección del suelo, las secciones 8.5 "Reacción del suelo" y 8.6 "Salinidad, sodicidad y alcalinidad del suelo" (pp. 228-251) elabora un documento para cada sección (son dos, la 8.5 y la 8.6) donde vayas redactando tus notas sobre cada tema y contestes todas las actividades que están en la lectura. Lo subes a tu sitio Web.
Instrucciones: Revisa el trabajo que hicieron dos de tus compañeros y contesta la siguientes preguntas (uno para cada documento). Específica de quien estas revisando.
¿Qué aprendiste al revisar el trabajo de tu compañero?
¿Contestó correctamente los ejercicios? ¿Por qué si o no?
¿Qué fortalezas tiene la forma de trabajar de tu compañero?