Unidad 1
Origen e importancia del suelo
Origen e importancia del suelo
Valorar el concepto suelo, el desarrollo histórico y situación actual de la Ciencia del Suelo, así como el origen y evolución de los suelos entendiendo su papel como componente en el proceso de producción agrícola vegetal.
Instrucciones: Se repartirán las siguientes lecturas en seis equipos. El texto "Historical development of key concepts in pedology (sección 1.1 Soil definition)" le tocará al equipo 1. El texto "Soils. Principles, Properties and Management (el capítulo 1 Concepts of Soil)" se repartirá en los cinco equipos restantes (del tema 1 a 1.2 equipo 2; del 1.3 a 1.5 equipo 3; del 1.6 a 1.8 equipo 4; del 1.9 a 1.11 equipo 5; y del 1.12 a 1.4 equipo 6). Cada integrante del equipo leerá el texto que se le asignó a su equipo y elaborarán un resumen que subirán a su sitio Web. Posteriormente en equipo elaboraran un presentación que expondrán ante el grupo. Cada integrante subirá la presentación del equipo a su sitio Web.
SUELO
Subsistema del agroecosistema con funciones múltiples.
Polifásico: sólido, líquido y gaseoso.
Polidisperso: está conformado por partículas de diferente tamaño (arena, limo, arcilla).
Polifuncional: anclaje de plantas, nutrición, sostén de microorganismos, geomembrana (permite la entrada y salida de energía y materiales).
Jerárquicamente estructurado: agregados, horizonte, perfiles, pedón, polipedón, corteza...
Dinámico: cambia con el tiempo.
Variable: cambia en el espacio
Sistema abierto: entra y sale energía y materiales.
Propiedad emergente: fértil de manera natural.
Instrucciones: Se repartirá la lectura "Evolución de la ciencia del suelo en México, algunos avances y los desafíos para el futuro" a cinco equipos: pags 1 a 5 equipo 7; pags 6 a 10 equipo 8; pags 11 a 15 equipo 9; pags. 16 a 20 equipo 10; y pags. 21 a 25 equipo 11. Cada integrante del equipo leerá el texto que se le asignó a su equipo y elaborarán un resumen que subirán a su sitio Web. Posteriormente en equipo elaboraran una presentación que expondrán ante el grupo. Cada integrante subirá la presentación del equipo a su sitio Web.
16° Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo en Montpellier en 1998
Instrucciones: La lectura "Introducción a la Edafología: uso y protección del suelo (Capítulo 2 Por qué son distintos los suelos. Factores ecológicos de formación pp. 33 - 56)" será repartida en 9 equipos. Cada integrante leerá y elaborará un mapa conceptual del fragmento de la lectura que le corresponde a su equipo y lo sube a su sitio. En equipo elaboran un mapa mental sobre el fragmento de la lectura y lo exponen ante grupo. Cada integrante sube el mapa mental de su equipo a su sitio.
La lectura se repartirá de la siguiente forma:
Génesis de suelo: factores y procesos (E1)
Variabilidad espacial del suelo (E2)
Horizonación (E3)
Factores ecológicos de formación del suelo (E4)
Relaciones entre el material originario y el suelo (E5)
Relaciones en tre el suelo y el clima (E6)
Relaciones entre el suelo y las formas del terreno (E7)
Factores bióticos y antrópicos de la edafogénsis (E8)
El suelo como elemento dinámico de un ecosistema (E9)
Instrucciones: La lectura "Contenidos de edafología" será repartida en 5 equipos. Cada integrante leerá y elaborará un mapa conceptual del fragmento de la lectura que le corresponde a su equipo y lo sube a su sitio. En equipo elaboran una presentación sobre el fragmento de la lectura y lo exponen ante grupo. Cada integrante sube la presentación de su equipo a su sitio.
La lectura se repartirá de la siguiente forma:
Capítulo I: Material originario. Rocas (pp. 7-28) - Equipo 1
Capítulo I: Material originario. Rocas (pp. 29-39) - Equipo 2
Capítulo II: Minerales primarios, propiedades y clasificación (pp. 41-53) Equipo 3
Capítulo II: Minerales primarios, propiedades y clasificación (pp. 54-70) Equipo 4
Capítulo III: Alteración. Minerales secundarios. Edafogénesis (pp. 100-116, empezar en transformación de minerales) Equipo 5
Instrucciones: La lectura "Introducción a la Edafología: uso y protección del suelo" será repartida en 2 equipos. Cada integrante leerá y elaborará un mapa conceptual del fragmento de la lectura que le corresponde a su equipo y lo sube a su sitio. En equipo elaboran una presentación sobre el fragmento de la lectura y lo exponen ante grupo. Cada integrante sube la presentación de su equipo a su sitio.
La lectura se repartirá de la siguiente forma:
Capítulo 3: Cómo se transforma una roca en suelo. Meteorización rocas y minerales y edafogénesis (pp. 67-78) Equipo 6
Capítulo 3: Cómo se transforma una roca en suelo. Meteorización rocas y minerales y edafogénesis (pp. 79-90) Equipo 7
Instrucciones: La lectura "Manual de edafología" será repartida en 3 equipos. Cada integrante leerá y elaborará un mapa conceptual del fragmento de la lectura que le corresponde a su equipo y lo sube a su sitio. En equipo elaboran una presentación sobre el fragmento de la lectura y lo exponen ante grupo. Cada integrante sube la presentación de su equipo a su sitio.
La lectura se repartirá de la siguiente forma:
Capítulo 2: Componentes sólidos inorgánicos del suelo (pp. 15-24) Equipo 8
Capítulo 3: Componentes sólidos orgánicos del suelo (pp. 25-35) Equipo 9
Capítulo 4: Componentes sólidos orgánicos del suelo (pp. 36-43) Equipo 10
Características de las partículas minerales del suelo
Instrucciones: En un escrito de no más de una página describe los conocimientos más relevantes que adquiriste sobre el suelo en esta unidad y explica de qué forma puedes utilizarlos como fitotecnista al manejar un agroecosistema. Sube el texto a tu sitio Web.
Bockheim, J. G., Gennadiyev, A. N., Hammer, R. D., & Tandarich, J. P. (2005). Historical development of key concepts in pedology. Geoderma, 124(1–2), 23–36. https://doi.org/10.1016/j.geoderma.2004.03.004
Lanfranco, J. W., Pellegrini, A. E., & Cattani, V. M. (2014). Contenidos de Edafología. Génesis, evolución y propiedades fisico químicas del suelo (1a ed.). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Laird, R. J. (1988). Evolución de la ciencia del suelo en México, algunos avances y desafios para el futuro. Terra, 53(9), 1–31.
Osman, K. T. (2013). Soils. The British Journal of Psychiatry (Vol. 111). Dordrecht: Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-94-007-5663-2
Porta, J., López-Acevedo, M., & Poch, R. M. (2008). Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
Weil, R. R., & Brady, N. C. (2016). The nature and properties of soils (15th editi). Columbus: Pearson.