La presencia de microplásticos en el medio marino está estrechamente relacionada con el ODS 13, que se centra en la acción por el clima. Aunque este ODS se enfoca principalmente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático, la contaminación por microplásticos también es un problema ambiental que se ve perjudicado por el cambio climático.
Los microplásticos son contaminantes que pueden afectar la salud de los ecosistemas marinos, que son vitales para la regulación del clima, ya que los océanos absorben una gran parte del dióxido de carbono de la atmósfera.
El cambio climático puede alterar las corrientes oceánicas y la temperatura del agua, lo que a su vez puede influir en la distribución y descomposición de los microplásticos. Por lo tanto, abordar la contaminación por microplásticos es esencial no solo para proteger la vida marina, sino también para contribuir a la lucha contra el cambio climático y alcanzar los objetivos del ODS 13.
La presencia de microplásticos en el medio marino es un problema significativo que afecta directamente a este objetivo en diversos aspectos:
Los microplásticos son un tipo de contaminación que se ha incrementado en los océanos. Su presencia afecta la calidad del agua y la salud de los ecosistemas marinos, lo cual va en contra del ODS 14, que busca reducir la contaminación marina.
Los microplásticos son ingeridos por una variedad de organismos marinos, desde pequeños crustáceos hasta peces y aves. Esto no solo afecta la salud de estas especies, sino que también puede tener repercusiones en la cadena alimentaria y en la biodiversidad, aspectos que el ODS 14 busca proteger.
La contaminación por microplásticos puede afectar la pesca y la acuicultura, que son fuentes importantes de alimento y sustento para muchas comunidades. Esto se relaciona con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos.
El ODS 14 también promueve la investigación científica y la educación sobre los océanos. Abordar el problema de los microplásticos requiere un enfoque basado en la ciencia para entender su impacto y desarrollar soluciones efectivas.