Los microplásticos son fragmentos de plástico con un tamaño menor a 5 milímetros de longitud, e incluso más pequeños, del tamaño de partículas microscópicas.
Estos fragmentos pueden originarse a partir de la desintegración de plásticos, debido a la acción de factores ambientales como el sol, el viento, el agua, y la fricción, o también pueden ser fabricados con este tamaño (como las microesferas usadas en productos cosméticos o de limpieza).
¿QUÉ IMPACTO MEDIOAMBIENTAL PROVOCAN LOS MICROPLÁSTICOS
Los microplásticos tardan mucho tiempo en biodegradarse y aunque se fragmentan en partículas más pequeñas, no desaparecen del todo. Debido a su composición, ya que están hechos de polímeros sintéticos resistentes a la acción de los microorganismos que normalmente descomponen materiales orgánicos.
Suelen terminar en ríos, mares y océanos, pero, además de estar presentes en el agua, también lo están en sedimentos y en organismos marinos. Lo que afecta tanto a ecosistemas marinos como de agua dulce y a su biodiversidad.
Los microplásticos son ingeridos por una gran variedad de especies acuáticas, independientemente de su tamaño. La ingestión de estas partículas puede causar daños internos, reducir la capacidad de los animales para obtener nutrientes, obstruir sus sistemas digestivos o causar la muerte en algunos casos. Además, los microplásticos pueden actuar como medio de transporte para otras sustancias químicas peligrosas (como metales pesados o pesticidas), que se adhieren a su superficie, incrementando así los riesgos para los seres vivos.
En los fondos marinos, los plásticos pueden alterar la estructura del sedimento, afectando a las especies que dependen de estos hábitats. También pueden interferir con el comportamiento y la reproducción de algunas especies, alterando las cadenas alimentarias.
Cuando los microplásticos son ingeridos por organismos más pequeños, estos se transfieren a través de la cadena alimentaria a seres vivos más grandes. Pudiendo afectar finalmente a los humanos, a través del consumo de mariscos, peces o la propia agua contaminada, produciendo complicaciones en la salud.
¿POR QUÉ NO SE DEGRADAN COMPLETAMENTE LOS (MICRO)PLÁSTICOS?
Los (micro)plásticos no se degradan completamente debido a las propiedades químicas que poseen. Los plásticos están hechos de polímeros sintéticos que no pueden ser descompuestos por organismos naturales, aunque el sol y las condiciones ambientales pueden romper los plásticos en fragmentos más pequeños (un proceso conocido como foto degradación), estas partículas continúan como residuos plásticos, simplemente cambiando de forma y tamaño, pero no desapareciendo completamente.