En Sarmiento (Chubut) para el eclipse anular del 26/2/2017.
En San Juan para el eclipse total del 2/7/2019 (ver https://sites.google.com/view/eclipsesolar2019)
En Las Grutas y Valcheta para el eclipse total del 14/12/2020 (ver https://sites.google.com/view/eclipsesolar2020)
En Bariloche para el eclipse parcial del 30/4/2022 (ver https://sites.google.com/view/eclipsesolar2022)
Las localidades ubicadas dentro de la franja de anularidad (entre las líneas rojas), incluido el Parque Patagonia. La ciudad de Perito Moreno, más al norte, se encontraba afuera de dicha zona, por lo que desde allí el eclipse se vería parcial. En consecuencia, se planificó que las actividades el día previo se harían allí y que al día del eclipse nos desplazaríamos unos 80 km hacia el sur para estar en la zona de anularidad.
El sitio de observación elegido en enero de 2024: la laguna seca ubicada frente al Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher (visible al fondo)
Diego y Matías Galperin en Parque Patagonia en enero de 2024 determinando el sitio para realizar la observación pública del eclipse solar anular
Imagen nocturna del Centro de Interpretación y Planetario E. Rosenvasser Feher
Cañadón del Río Pinturas y Cueva de las Manos, muy cercanos al sitio de observación del eclipse solar
Representación del Cañadón del Río Pinturas dentro del Centro de Interpretación y Planetario E.R.F.
Ubicación del Camping La Señalada, unos 75 km al sur de Perito Moreno, el sitio elegido para realizar la observación pública del eclipse solar anular en Parque Patagonia. Se indica la ubicación del Centro de Interpretación y de la laguna "seca" originalmente elegida
Las tres instituciones involucradas en la organización de las JESA 2024