Observación pública del eclipse anular de Sol
Coordinada por el Grupo Astronómico Osiris
Miércoles 2 de octubre de 2024
Coordinada por el Grupo Astronómico Osiris
Miércoles 2 de octubre de 2024
Un día inolvidable en un escenario natural impresionante
¡Gran elección del lugar de observación!
Luego de estar ese miércoles por la mañana con el Grupo Osiris en el Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia, Portal Cañadón Río Pinturas, a las 13 hs nos trasladamos caminando al Cámping La Señalada para armar con tiempo nuestros telescopios antes del eclipse que comenzaba a las 16 hs. Ya Guillermo Abramson se encontraba ocupando un sector de cámping circular protegido por maderas justo al lado del ocupado por Osiris ya que habíamos ido más temprano para reservar uno dejando unos carteles. Sin embargo, luego de almorzar allí nos dimos cuenta que había otro sector de cámping circular protegido por piedras, mucho más central al cámping, por lo que decidimos trasladar nuestras cosas hasta allí para instalarnos cerca.
A continuación presentamos fotos que nos han enviado distintos participantes en la observación pública, incluyendo las imágenes tomadas por Leonardo Kitaigorodzki (de Bariloche) con su drone y Horacio Barbieri (de Parque Patagonia) con su súper cámara. ¡Muchas gracias a todos por ayudarnos a reconstruir este gran día!
El extraordinario Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher en Parque Patagonia
El Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher desde el aire
Guillermo Abramson saluda desde su sector de cámping elegido para observar el eclipse solar
El Centro de Interpretación disimulado como parte del cerro
Osiris en el sector central de cámping protegido por paredes de piedra en el que dejamos nuestras cosas
A eso de las 14.30 hs nos movimos hasta el camino de autos (cerrado con una cadena luego del sector de estacionamiento) y empezamos a armar allí los telescopios con filtro solar, a probar cámaras oscuras, a colocar trípodes con cámaras de fotos y prismáticos, y a instalar un telescopio con una caja para observar por proyección el Sol eclipsado. Antes de las 16 hs ya teníamos todo listo, acercándose unas 80 personas para participar de la observación. El tiempo nos acompañó continuamente con un cielo totalmente despejado y Sol a pleno durante toda la tarde, por lo que pudimos observar el fenómeno sin inconvenientes, salvo la baja muy sensible de temperatura que se dio cerca de la anularidad, cuando la Luna cubrió un 86% de la superficie del Sol.
Osiris armando los telescopios en el camino de autos cercano al sector de cámping con paredes de piedra
Cámara de fotos y prismáticos listos para que Josué observe el eclipse y también lo fotografíe
Pedro, el chofer del micro, feliz porque podrá ver su primer eclipse solar ya que le regalamos los anteojos
¡Ahora sí! Se hicieron las 16 hs y. comenzó el eclipse solar, con la Luna transitando de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba por delante del Sol (hay que tener en cuenta que los telescopios invierten la imagen, por lo que en algunas fotos puede llegar a verse a la Luna tapando la parte derecha del Sol).
A partir de ese horario, todos nos concentramos en observar el Sol en forma segura, tanto con los anteojos para eclipses como con todo el instrumental que llevó Osiris. En las siguientes fotos mostramos cómo nosotros y los asistentes fuimos viviendo el eclipse, cuyo máximo en ese lugar ocurriría a las 16.26 hs. Les recomendamos dedicar tiempo a mirar todas las fotos.
Vayan pasando las imágenes de arriba para verlas y leer la explicación de cada una
¡Empezó el eclipse! Cómo se ve el Sol con o sin anteojos especiales para eclipses
El megáfono de Osiris y su mensaje para todos los asistentes: ¡Sin megáfono se nubla!
Rocío Navarro, de Parque Patagonia y Fundación Rewilding, organizadora del evento junto a Osiris
Diego Galperin, de la Fundación Osiris de Astronomía, organizador y gestor del evento
Daniel Rosenvasser, procedente de Houston (USA) y sobrino de Elsa, utilizando una cámara oscura
Horacio Barbieri, de Parque Patagonia, parte de la organización del evento, de su difusión y de su registro
Josep Masalles y Josep Ramón (procedentes de Barcelona, España), seguidores de eclipses solares
Víctor Bibé, llegado desde Ushuaia, sacando fotos con su celular con los anteojos para eclipses adelante
Diego, Cande y Geri mirando el eclipse con el logo de Osiris en la caja hecho con soles eclipsados
El sticker de recuerdo del eclipse solar que repartimos a quienes estuvieron presentes en la observación pública
El eclipse solar observado con filtro de máscara de soldar
La remera que usamos con Osiris en las JESA 2024
Vayan pasando las imágenes de arriba para ver cómo disfrutan el eclipse los asistentes a la actividad
Los guanacos como parte del paisaje acompañándonos mientras observábamos el eclipse
El recuerdo de quienes estuvimos presentes observando el eclipse solar desde La Señalada (P. Patagonia)
Fotos del eclipse solar anular observado desde Parque Patagonia (ver más en Registros)
La "espumadera de eclipses" nos permite visualizar en su sombra a los agujeritos eclipsados
El máximo del eclipse solar observado a través de un telescopio con filtro mylar adelante
El eclipse solar observado a través de un filtro de máscara de soldar (por eso se ve verde)
La anularidad observada a través de un filtro de máscara de soldar
La anularidad observada a través de anteojos para eclipses
La anularidad observada por proyección dejando pasar la luz del Sol por un telescopio
El eclipse observado a través de un telescopio con filtro solar
¡Se acabó el eclipse! Puesta del Sol por detrás del Centro de Interpretación y Planetario
Como fin de este gran día de observación que dio cierre a las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024, podemos decir que estamos muy orgullosos de haber sido gestores de este gran proyecto, que implicó el viaje de 18 estudiantes de secundario y 5 docentes de los Grupos Osiris de El Bolsón y Bariloche (Río Negro) hasta la zona de Perito Moreno (Santa Cruz), totalmente solventado con fondos propios de cada integrante del grupo. Esto hizo posible que estudiantes de entre 14 y 17 años puedan ser testigos de este gran fenómeno natural, haciendo que continúen motivados a incrementar sus conocimientos científicos y astronómicos en el futuro.
¡Ya estamos pensando en el próximo viaje! Así que los invitamos a continuar siguiéndonos y apoyándonos en el futuro. El Grupo Astronómico Osiris y el Proyecto "Miradas al cielo" (www.miradasalcielo.com.ar) seguirán estando presentes para continuar enseñando y difundiendo la astronomía a partir de vivencias placenteras ligadas a la observación del cielo. Que estén leyendo este relato de un nuevo sueño cumplido nos indica que vamos por buen camino.
Pueden enviarnos sus relatos y comentarios de esta experiencia a nuestras redes (ver botones más abajo).
¡Nos vemos en futuras actividades!
Agenden el próximo eclipse a vivir con Osiris: Chubut/Río Negro - 6 de febrero de 2027
El recuerdo del eclipse solar anular 2024. ¡Podés imprimirlo!