Foro
Abordar los antecedentes y la evolución de la TE hasta nuestros días. Los autores hacen un recorrido por la evolución histórica de la tecnología educativa: sus momentos iniciales, la incorporación de los medios audiovisuales y los mass media. Se plantea la TE desde la perspectiva de la psicología comportamental, la teoría de sistema y el enfoque sistémico, como elementos fundamentales de la misma.
Resumen:
La tecnología educativa se ha visto fuertemente trasformada en los últimos años, pasando de referirse exclusivamente a la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza, a referirse al diseño de situaciones mediadas de aprendizaje. De todas formas, las visiones que se han ofrecido sobre la misma son diversas, como muestra su evolución histórica, y donde claramente se perciben dos opciones: tecnología "en " la educación y tecnología "de" la educación (Cabero, 2015, p.19)
Actividades:
Leer el capítulo y realizar una síntesis de las diferentes definiciones de tecnología educativa que se han propuesto.
1.-Publicar en el foro de la plataforma de la UCNL en la actividad correspondiente.
2.-Responder el Quiz
Referencia:
Cabero Almenara, J., Barroso Osuna, J. y Llorente Cejudo, M. C. (2015). Tecnología educativa: historia, concepto y bases conceptuales. En Cabero Almenara, J. y Barroso Osuna, J. (Eds.). Nuevos retos en tecnología educativa. España: Síntesis.
1.- Según Cabero (2001 y 2007), existen tres grandes momentos en la evolución de la TE:
a) verdadero
b) falso
2.- Entre las características del la TE podemos señalar:
a) Significatividad, integradora y viva.
b) Polisémica y contradictoria.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
3.- Cuando se habla de que una de las bases de fundamentación de la TE ha sido la de la teoría de sistemas y el enfoque sistemático aplicado a la educación supone:
a) Cambio en el foco central de la misma, pasado al análisis de los versos participantes en el acto instruccional y a su organización para alcanzar los objetivos establecidos.
b) Cambio en los roles del profesor y de los alumnos.
c) Cambio en los momentos de evaluación de los contenidos educativos.