Ansel Y. Rodríguez González
He tenido la oportunidad, por más de 16 años, de combinar Proyectos de Investigación y de Software en los que mi formación en áreas de las ciencias matemáticas y computacionales como optimización, inteligencia artificial, algoritmos de aprendizaje, y minería de datos; complementado con el conocimiento de las tecnologías me han permitido incrementar su valor agregado e introducir en la práctica los resultados de investigación.
2018-Presente: Investigador Cátedra CONACYT, Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic - Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, México.
Congreso de Generación de Soluciones Industriales basadas en Inteligencia Artificial (SIBIA)
Presidente del Comité Organizador de SIBIA 2022.
Presidente del Comité Organizador de SIBIA 2021.
Miembro del Comité Organizador de SIBIA 2020.
Ecosistema de Innovación y Emprendimiento en Tecnologías de la Información y Comunicación (EIETIC) de Nayarit.
Organizador del Hackathon Nayarit 2021
Organizador de la iniciativa “México Hackea la Pandemia” (2020)
Juez en la 1er COPA Robótica Nayarit Enamora (2020)
Coautor del diseño conceptual y operativo del EIETIC (2019)
Miembro del Comité Técnico e Incubación y del Comité de Formalización (2019)
Laboratorio enfocado en la creación de productos y servicios basados en TIC del CICESE-UT3 (Innovatic-Lab)
Proyectos Asociados:
Desarrollo e implementación de un sistema proactivo de iluminación (2021)
Aplicación para analizar la salud de plantaciones de aguacate a partir de imágenes multiespectrales tomadas por un dron (2020-presente)
2011 - 2014: Laboratorio de Visión por Computadoras (LVC) del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica.
Proyectos Asociados:
Construcción de prototipo para la medición de bilirrubina transcutánea en neonatos con base de conocimiento para la discriminación de la coloración de la piel (2014)
Sistema de Diagnóstico y control Hospitalario (2013)
Simulador Estratégico Operacional (2012-2013)
Sistema de pronóstico de carga eléctrica (2011-2012)
2006-2010: Centro de Aplicaciones de Tecnologías de Avanzada, Cuba
Proyectos Asociados:
Sistema para el Análisis Jurídico Operativo (2009-2010)
Sistema de Recuperación de Información Científica (2007-2009)
Publicaciones Asociadas:
Ariel I. Romero-Cartaya, Laritza Hernández-Rojas, A. Y. Rodríguez, A. Pérez-Suárez, J. E. Medina-Pagola: “Sistema de Recuperación de Información Científica del CENATAV”. IV Conferencia Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas UCIENCIA 2008 ISBN 978-959-286-007-0. Ciudad de La Habana. Cuba. Octubre 2008
2003-2004: Universidad de la Habana, Cuba
Proyectos Asociados:
IRDB: Plataforma para la confección de aplicaciones de bases de datos en ambiente Web (2002-2004)
Reconocimientos Asociados:
Mención. XV Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, La Habana Cuba, 2007. IRDB: Plataforma para la confección de aplicaciones de bases de datos en ambiente Web
Mención. Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Sociales, Naturales y Exactas. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Junio 2004. IRDB: Plataforma para la confección de aplicaciones de bases de datos en ambiente Web
Premio Relevante. XVI Fórum Provincial de Ciencia y Técnica. Provincia Ciudad de La Habana, 2004. IRDB: Plataforma para la confección de aplicaciones de bases de datos en ambiente Web
Premio. Concurso Nacional de Computación. Ciudad de La Habana, 2003. IRDB: Plataforma para la confección de aplicaciones de bases de datos en ambiente Web
Mención. XV Fórum Nacional de Estudiantes de Ciencias Técnicas. Instituto Politécnico Superior José Antonio Echeverría, 2003. IRDB: Plataforma para la confección de aplicaciones de bases de datos en ambiente Web