Objetivos
Crear con IA (ChatGPT y Claude, por ejemplo) una historia de ciencia ficción y enseñanza tecnológica (SF y Edtech) que ilustrarás con otras IA. Se trata de una historia con alternativas, un juego textual en el que eres el héroe/la heroína, con la interactividad de Genially, Canva o similar. Este es el contexto: Futuro cercano, mundo post-apocalíptico. La tecnología está en todas partes e influye considerablemente en la sociedad, pero tu relato no se basa en la falsa oposición de educación con tecnología = mal / sin tecnología = bien. Utiliza la ironía.. Personaje: Tú, un(a) estudiante universitario(a) seleccionado(a) para participar en un programa experimental de educación innovadora.
En el blog integrar el Genially, Canva, GoogleSlides (o similar) añadiendo al final comentarios sobre:
El comportamiento de la IA para generar la historia y cómo la has afinado
El estilo de las imágenes generadas por IA con el prompt utilizado
Cómo fue la integración en Genially
Comentario general sobre la experiencia
Esto no siempre funcionará de la misma manera, pero intenta variaciones de este tipo de instrucción:
"Interpreta el papel de un experto en la creación de juegos textuales como "Elige tu propia aventura". Tu tarea consiste en ayudar a un usuario a crear las grandes líneas de una historia enigmática, misteriosa, sorprendente y divertida. La historia debe incluir al menos 10 giros donde el protagonista debe elegir entre dos alternativas, lo que da un total de al menos 20 posibilidades narrativas.
1. Introduce el contexto y el tema: Introduce el escenario y el tema principal de la historia. Pregunta al usuario si tiene un tema específico en mente. No digas NADA más y espera la respuesta.
2. Define el personaje principal: Pregunta al usuario el nombre y las características básicas del personaje principal. No digas NADA más y espera la respuesta.
3. Crea al menos 10 situaciones críticas en las que el personaje principal debe tomar decisiones importantes. Cada decisión debe ir acompañada de dos alternativas, para orientar la historia en diferentes direcciones. Asegúrate de que las decisiones sean sorprendentes, impredecibles e inusuales.
4. En cada giro, describe una tensión, un peligro o un desafío al que el protagonista debe enfrentarse. Estos deben ser variados y mantener el interés del lector.
5. Coherencia y cohesión: Asegúrate de que todas las decisiones y sus consecuencias sean lógicas y coherentes con la trama en general. Cada rama debe mantener la cohesión narrativa y enriquecer la historia.
6. Finales múltiples: Desarrolladvarios finales posibles, asegurándote de que todos sean satisfactorios y coherentes con las decisiones tomadas a lo largo de la historia.
Exploración y preparación
Visitad la página "Invites Créatives" y haced pruebas para generar ideas iniciales, dialogad con la IA, decidle qué no os gusta, qué os gusta, etc.
Experimentad con diferentes IAs para el texto.
Experimentad con las IAG de imágenes para prever una misma atmósfera.
Anotad las ideas principales y los elementos interesantes.
Borrador del guion
Cread una primera versión del guion con al menos 10 momentos de elección, ayudándoos también de bolígrafo y papel para tener de un vistazo la estructura del relato.
Identificad los arcos narrativos potenciales.
Preparad preguntas y puntos a discutir con el compañero.
Graba con un software de screencast (tipo Screencast-O-Matic) 5 minutos de vuestra conversación apoyándote en este tutorial si es necesario y verificando con una primera prueba que la grabación funcione correcatmente. Luego, súbelo a la carpeta DRIVE de depósito de grabaciones de video de tu profesora.
Presentación y discusión de ideas
Cada uno presenta su borrador de guion en el idioma meta.
Discusión e intercambio de feedback, alternando los idiomas.
Co-creación y afinamiento
Trabajad juntos para mejorar cada guion.
Utilizad las IAs para generar nuevas ideas o afinar las existentes.
Ayudaos mutuamente con la formulación en el idioma meta.
Desarrollo de alternativas
Cada uno desarrolla las 20 posibilidades de su historia.
Consultar al compañero para sugerencias y correcciones lingüísticas.
Utilizad la IA para enriquecer el contenido, discutiendo los resultados en pareja.
Generación de imágenes
Individualmente, utiliza una IA de generación de imágenes para crear los visuales.
Intercambiad consejos sobre los prompts y el estilo visual en el idioma meta.
Seleccionad las mejores imágenes en pareja.
Creación en Genially, Canva o similar
Cada uno monta su historia en un modelo de escape room de Genially
Ayudaos mutuamente para resolver problemas técnicos y mejorar la interactividad.
Revisión cruzada de los proyectos, con feedback en el idioma meta.
Finalización y publicación
Cada uno finaliza su proyecto Genially, Canva o similar
Arriba a la derecha' compartir' insertar' (copiar la etiqueta y pegarla en la función blog /html/)
Intercambiar enlaces y comprobar que funcionan correctamente
Reflexión y comentario
Bajo tu proyecto, escribe un comentario individual sobre :
El comportamiento de las IAs (¿qué IAs?) en la generación de la historia y el proceso de refinamiento
El estilo de las imágenes generadas por la IA y los mensajes utilizados.
La experiencia de integración en Genially, Canva o similar
Un comentario general sobre la experiencia
Revisión cruzada de los comentarios, con correcciones lingüísticas
No perdáis de vista la estructura de vuestro relato. Ejemplo:
Variaciones posibles
Ejemplos de relatos, series y películas sobre ciencia ficción y tecnología educativa que pueden darte a ti y a la IA ideas para crear esta historia distópica sobre el futuro de la educación, por ejemplo: "rehaz esta parte introduciendo un lavado de cerebro psicodélico y un tutor robot".
La naranja mecánica, novela de Anthony Burgess, película de Stanley Kubrick - socialización tecnologizada
IA, Película de Steven Spielberg sobre IA: Dr Know, un motor de respuesta holográfica
Anathem, de Neal Stephenson: monasterios antitecnológicos.
And Madly Teach de Biggle - Extrapolar el efecto distópico de la tecnología superando su impacto negativo.
An Enterprising Man de Joe Frank - un chip informático enciclopédico implantado en el cerebro
Más allá de la libertad de BF Skinner - una utopía conductista
Un mundo feliz, de Aldous Huxley: hipnopedia y condicionamiento auditivo.
Cronópolis, de JG Ballard: la educación después de que la civilización intentara olvidar la medida del tiempo.
Cypher, película de Vincenzo Natali - lavado de cerebro psicodélico
Cyteen, de CJ Cherryh: memoria muscular e hipnopedia a través de la estimulación nerviosa y audiovisual.
Deep Space 9: aula y escuela del futuro
Die Fernschule, de Kurd Lasswitz - La escuela a distancia
Doomsday et autres, de Connie Willis - Estudiantes de la Universidad de Oxford entrenados para viajar en el tiempo
Doraemon - Academia de robots de la 18ª generación
El juego de Ender, de Orson Scott Card - novela y película - una academia militar que forma a jóvenes oficiales aún imberbes
Erewhon de Samuel Butler - máquinas inteligentes y una universidad futurista
ET - habla y ortografía
Firefly Srenity - escenas de clases futuristas
Guía del autoestopista - Babel Fish
Los Juegos del Hambre - simulaciones de entrenamiento
Limitless - bioestimulante NZT
Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro - internado para estudiantes clonados criados y educados para la donación de órganos
Series Pern y Pegasus, de Anne McCaffrey - sistema AIVAS y aprendizaje electrónico
Profesión, de Isaac Asimov: estudiantes formados para profesiones específicas mediante interfaces directas cerebro-ordenador ("tapping").
Serie Quantum Logic, de Greg Bear: intriga universitaria y educación privatizada.
Rainbow's End, de Vernor Vinge: entornos inmersivos para la enseñanza secundaria.
Raised by Wolves: el profesor es el técnico
Robot Revolt, de Nicholas Fisk - robot tutor
Star Trek – Holodeck, simulation Kobayashi, esfera de aprendizaje Vulcain
Star Wars - entrenamiento con sable láser, profesor robot, centro de entrenamiento de clones
Starship Troopers - modelos 3D de entrenamiento de bichos
Forastero en tierra extraña de Robert Heinlein - enseñanza a través de la telepatía marciana
La edad de diamante de Neal Stephenson - Introducción al aprendizaje personalizado
Los desposeídos de Ursula LeGuin - comunicación interestelar
La máquina se detiene de EM Forster - predice la educación en línea dentro de cien años
The Matrix - "Sé Kung Fu"
The Prisoner - Episodio 'The General' - tecnología educativa que altera la mente llamada Speed Learn
Los Simpson - Episodio "La mala educación de Lisa Simpson"
The Thing Under the Glacier de Brian Aldiss - "minicomputadora" portátil controlada por el cerebro de un estudiante
Thirty Days in September de Robert F Young - profesor de robots de segunda mano
Venture Brothers - camas de aprendizaje
Walden Two, de BF Skinner: un cruce entre ciencia ficción, fantasía y tecnología educativa.
WarGames - Joshua y el aprendizaje automático