Un campo de visión (FOV) más pequeña que la zona a examinar, ocasiona una superposición del tejido.
Solución: aumentar el FOV, cambiar la fase y frecuencia, usar bandas de presaturación o bobina de superficie.
La diferencia entre las frecuencias de precesión de los protones de grasa y agua, produce una banda de ausencia de señal y otra brillante, en la dirección de codificación de frecuencia.
Solución: cambiar la dirección de codificación, utilizar técnicas de supresión grasa, con un ancho de banda mayor o con un gradiente codificación de mayor frecuencia.
Se produce cuando los cortes se sitúan muy próximos entre sí, la cola de excitación de un corte puede excitar parcialmente al corte vecino, causando baja intensidad de señal.
Solución: intercalar las adquisiciones, emplear imágenes en 3D.
Al limitar el rango de frecuencias espaciales que se codifica para la reconstrucción de la imagen, aparecen bandas hipo o hiperintensas. Estas son paralelas a los bordes de una interfase entre dos tejidos con
intensidades de señal muy distintas. Sucede con el LCR y el hueso, en la columna vertebral y en la calota.
Solución: aumentar tamaño dela matriz, usar filtros de datos.
Propiedad de una sustancia que puede producir una distorsión en la imagen, provocando una pérdida de señal en el área de influencia de esa sustancia paramagnética Solución: retirar objetos metálicos que son removibles.
Uno de los principales artefactos que aparecen frecuentemente, pudiendo ser voluntario o involuntario.
Solución: usar banda de presaturación, gaiting respiratorio y cardíaco, o disminuir tiempo de exploración.
El campo magnético externo no es absolutamente homogéneo y puede serlo aún menos por fallos en el ajuste o en la calibración del campo (shimming) o por factores independientes del campo en sí.
Solución: evitar interferencia de señal externa al campo, calibración del campo y bobinas.
BIBLIOGRAFÍA
Smith T, Nayak K. MRI artifacts and correction strategies. Imaging Med. (2010) 2(4), 445–457. // Pusey E, Stark D, Lufkin R, Tarr R, Brown R, Hanafee W, Solomon M. Magnetic resonance imaging artifacts: Mechanism and clinical significance. Radiographics. 1986, 6 (5) :891-911. // Porter B, Hastrup W, Richardson M, Wesbey G, Olson D, Cromwell L, Moss A. Classification and investigation of artifacts in magnetic resonance imaging. Radiographics.1987Mar;7(2):271-87. // White N, Roddey C, Shankaranarayanan A, Han E, Rettmann D, Santos J, Kuperman J, Dale A. PROMO: Real-time prospective motion correction in MRI using image-based tracking. Magn ResonMed. 2010 Jan;63(1):91-105.