En este apartado podemos ver los elementos curriculares del proyecto
TAREA 1: Construimos una maqueta de una cocina de finales del siglo XIX.
Objetivos didácticos:
Conocer diferentes formas de representar objetos. Perspectivas y vistas.
Comprender la información que me aportan las líneas de acotación.
Valorar la importancia de la forma en que se dibujan las líneas de acotación.
Conocer la estructura (partes) de una “Hoja de fabricación”
Utilizar herramientas en la construcción de un objeto tecnológico
Conocer una herramienta para crear páginas web
Competencias claves:
CMCT (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología)
CD (Competencia digital)
CAA (Aprender a aprender)
CEC (Conciencia y expresiones culturales)
CCL (Comunicación lingüística)
Contenidos:
Sistemas de representación gráfica: vistas y perspectivas.
Acotación.
Esbozo, croquis y planos.
La hoja de fabricación.
Criterios de evaluación:
2. Interpretar croquis y bocetos (esbozos) como elementos de información de productos tecnológicos. CMCT, CAA, CEC.
Estándares de aprendizaje evaluables:
2.1. Interpreta croquis y bocetos (esbozos) como elementos de información de productos tecnológicos.
TAREA 2: Diseñamos y construimos una maqueta de una cocina actual
Objetivos didácticos:
Identificar los instrumentos de dibujo más habituales
Manejar los instrumentos de dibujo más habituales
Entender y utilizar el concepto de escala
Representar objetos mediante vistas y perspectivas
Elaborar un hoja de fabricación de un producto tecnológico
Construir un objeto tecnológico a partir de la información disponible en una hoja de fabricación
Crear una página web
Competencias claves:
CMCT (Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología)
CD (Competencia digital)
CAA (Aprender a aprender)
CEC (Conciencia y expresiones culturales)
SIEP (Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor)
CCL (Comunicación lingüística)
Contenidos:
Instrumentos de dibujo.
Paralelas y perpendiculares.
Escalas.
Sistemas de representación gráfica: vistas y perspectivas isométrica y caballera.
Acotación.
Criterios de evaluación:
1. Representar objetos mediante vistas y perspectivas (isométrica y caballera) aplicando criterios denormalización y escalas. CMCT, CAA, CEC.
3. Explicar y elaborar la documentación técnica necesaria para el desarrollo de un proyecto técnico,desde su diseño hasta su comercialización. CMCT, CAA, SIEP, CCL, CEC.
4. Conocer y manejar los principales instrumentos de dibujo técnico. CMCT, CAA.
Estándares de aprendizaje evaluables:
1. Representa mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas técnicos, mediante croquis y empleando criterios normalizados de acotación y escala.
2.2. Produce los documentos necesarios relacionados con un prototipo empleando cuando sea necesario software específico de apoyo.
Relación entre Criterios de evaluación - Estándares de aprendizaje - Instrumentos de evaluación