Este módulo integra los contenidos curriculares relacionados con los sistemas operativos monousuario, multiusuario y redes, que deben desarrollarse de manera secuencial y articulada a lo largo de los tres años del bachillerato técnico; en consecuencia, cuando en la institución educativa se elebore la planificación curricular anual (PCA), los docentes del área deberán definir y organizar las unidades de trabajo (UT), integrando los contenidos de sistemas operativos y redes en cada año de estudio. En la planificación curricular, también deberá considerarse la carga horaria semanal establecida para cada año y la secuencia que seguirá el proceso de enseñanza-aprendizaje de este módulo formativo. Las recomendaciones metodológicas propuestas, son:
- Realizar pruebas de conocimientos previos de los estudiantes, relativos a los objetivos de las diferentes unidades de trabajo.
- Realizar trabajos de investigación bibliográfica sobre los contenidos relevantes de las unidades de trabajo.
- Representar mediante esquemas las funciones, estructura y operaciones que cumplen los sistemas operativos estudiados.
- Sistematizar los problemas que debe solucionar un sistema operativo para su gestión, relacionándolos con las técnicas correspondientes que se utilizan en su diseño.
- Investigar y exponer ejemplos concretos sobre accidentes y problemas relacionados con la seguridad de la información, y las medidas y técnicas utilizadas en una empresa para garantizar dicha seguridad.
- Desarrollar ejercicios prácticos que faciliten la explotación de los recursos compartidos en un sistema, utilizando elementos físicos o simuladores de interconexión.
- Planificar la ejecución de un proyecto integrador durante el proceso de estudio del módulo, que permita sistematizar los aprendizajes desarrollados
Implantar y mantener sistemas operativos y en red, utilizando de manera óptima los recursos físicos y lógicos para lograr una comunicación eficiente, considerando las normas y estándares vigentes.
- Realizar conversiones y representaciones de la información aplicando diferentes sistemas de conversión.
- Describir las características, funciones, ventajas y desventajas que brindan los sistemas operativos más importantes y difundidos en el mercado.
- Describir los procesos de instalación, configuración y actualización del sistema operativo y/o redes informáticas, tomando en consideración la arquitectura y plataforma tecnológica disponibles.
- Reconocer los diferentes tipos de archivos y aplicar la correcta sintaxis para manipular los comandos internos y externos.
- Ejecutar comandos en un sistema operativo privativo o libre para la realización de procedimientos básicos predeterminados.
- Analizar, configurar y modificar el entorno y el sistema de archivos de un sistema operativo multiusuario, para permitir la instalación y ejecución de aplicaciones con arreglo a determinadas especificaciones de funcionamiento y seguridad.
- Proteger la información ante posibles incidencias, aplicando distintas medidas de prevención.
- Instalar y configurar diferentes dispositivos para atender las necesidades de los usuarios, respondiendo a los parámetros, formatos y prioridades de funcionalidad.
- Explicar la estructura de un sistema de red, describiendo las características y función que cumple cada uno de sus componentes.
- Interpretar la configuración física de un sistema y del entorno de trabajo para la transmisión de datos.
- Implantar una red de área local concreta, tomando en consideración la arquitectura y plataforma tecnológica necesarias según los requerimientos establecidos.
- Comprobar la estabilidad y seguridad del sistema operativo y/o redes informáticas, mediante la realización de pruebas de funcionamiento que evidencien la operatividad de la arquitectura y plataforma tecnológica.
- Explicar las técnicas, métodos y servicios necesarios para la interconexión a redes de área LAN, comparándolos con una red extensa.
- Identificar las aplicaciones y recursos accesibles vía conexión a Internet, para utilizarlos en situaciones prácticas de manejo y comunicación de la información en áreas metropolitanas y extensas.
Presentación de la información:
- Sistemas de numeración y sus conversiones.
- Unidades de medida para el almacenamiento de la información.
- Sistemas digitales: Tablas de verdad, compuertas lógicas, Algebra de Boole.
Sistemas operativos:
- Funciones generales: Evolución histórica y versiones. Modelos e Interfaz de usuario.
- Tipos de sistemas operativos: Características, ventajas y desventajas. Normativa sobre el uso de software privativo y libre.
- Funciones del sistema operativo y gestión de recursos: Procesador, memoria, periféricos, datos, dispositivo de almacenamiento, usuarios, seguridad e integridad de la información.
Sistemas operativos monousuario:
- Características generales, explotación, arquitectura y componentes del sistema. Utilidades principales.
- Proceso de instalación del sistema: Normativas legales de los sistemas operativos libres y privativos. Sistema de archivos y partición de discos.
Archivos y directorios:
- Estructura de directorios. Tipos de archivos y extensiones. Comandos internos y externos. Formato y sintaxis. Permisos de directorios y archivos.
Interprete de comandos:
- Configuración de arranque. Configuración y control del sistema de red. Órdenes de configuración del terminal. Configuración de dispositivos mediante el intérprete de comandos.
- Programación de ficheros: Instrucciones, parámetros y variables. Programación de trabajos por lotes.
Sistemas operativos multiusuario:
- Arquitectura. Procesos del sistema. Documentación del sistema. Modificación de las cuentas de usuario.
- Configuración de impresoras y dispositivos.
- Medidas de seguridad y protección de la información. Herramientas de comprobación y optimización. Mejora del rendimiento. Copia y restauración de datos. Elaboración de informes.
Sistemas en red:
- Evolución histórica. Generalidades de una red: tipos, topologías, recursos que comparte una red.
- Transmisión de la información: Medios guiados y no guiados. Tipos y técnicas de transmisión, dispositivos multiplexores, equipos de conectividad.
- Arquitectura de comunicación: Sistemas abiertos Modelo (OSI). Modelo TCP/IP, Clases de IPS, protocolos. Seguridad en redes, ingeniería social. Subneting.
Redes de área local LAN:
- Concepto y características. Tecnologías. Topologías y medios de transmisión. - Diseño inicial: Componentes de hardware y software de la red local.
- Proceso de instalación: Preparación de las condiciones iniciales. Configuración del sistema operativo. Estructura cliente servidor.
- Organización de la red: Compartición de datos, recursos y usuarios. - Administración del sistema: Supervisión y mantenimiento de la red, elaboración de informes.
Generalidades sobre interconexión a redes Man y Wan:
- Necesidades, tipos y dispositivos. Accesos y aplicaciones. Servicios básicos de correo electrónico, transferencia de ficheros, servicio de noticias, acceso remoto y herramientas.
Redes de área extensa:
- Conmutación de circuitos, mensajes y paquetes.
- Red digital de servicios integrados (RDSI): Canales y accesos de usuarios. Servicios ofrecidos.
- Reconocer la importancia de la aplicación de normas y estándares en los trabajos de implementación de sistemas operativos y en red.
- Valorar el trabajo metódico, organizado y eficaz, durante el desempeño de sus funciones.
- Ser ordenado en el desarrollo de las actividades de instalación y mantenimiento de sistemas operativos y redes.
- Tener una actitud propositiva para aportar con ideas y soluciones que permitan mejorar la calidad del servicio informático.
- Tomar las precauciones necesarias para salvaguardar la información que se comparte en el sistema informático.
- Respetar las normas de seguridad en la manipulación de los componentes físicos y lógicos del sistema informático.
- Mostrar predisposición para el trabajo en equipo, manteniendo una comunicación fluida con las demás personas.
- Usar y cuidar con responsabilidad las instalaciones, equipos y materiales del lugar de trabajo.
299 horas pedagógicas