La inclusión de este módulo formativo en el currículo de la figura profesional de Informática, tiene como propósito preparar a los estudiantes en el uso de diferentes aplicaciones ofimáticas locales y en línea de maner técnica, permitiéndoles utilizar adecuadamente las herramientas de cada programa, para que el procesamiento de la información cumpla con los requerimientos establecidos.
En razón de que los estudiantes comúnmente ya tienen conocimiento previo acerca del uso de aplicaciones ofimáticas locales y en línea, es importante que el docente realice una evaluación diagnóstica para precisar el nivel de entrada del alumnado y, sobre esa base, proceda a planificar las actividades de enseñanza aprendizaje orientadas al logro del objetivo de este módulo formativo. En esta perspectiva, para el desarrollo del módulo se propone las siguientes recomendaciones metodológicas:
- Plantear ejercicios de procesamiento de información con niveles ascendentes de complejidad.
- Considerar el tiempo que se requiere para la realización de los ejercicios, los recursos que se necesitan y el esfuerzo que se demanda del estudiante.
- Realizar un seguimiento al desarrollo de las tareas asignadas, corrigiendo oportunamente los errores que puedan detectarse durante el procesamiento de la información, para propiciar el uso correcto de las diferentes herramientas ofimáticas.
- Incorporar en los ejercicios de procesamiento de información, elementos que requieran ser investigados y guarden relación con la competencia de la figura profesional.
- Apoyar el desarrollo de actividades interdisciplinarias de estudio, mediante el uso de herramientas ofimáticas locales y/o en línea.
-Considerar el interés que puedan tener los estudiantes por la realización de trabajos particulares que requieran el uso de herramientas ofimáticas locales y/o en línea.
- Planificar el desarrollo de trabajos colaborativos para propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los estudiantes.
- Prever espacios de análisis de los trabajos realizados, para que los estudiantes verifiquen el cumplimiento o no de los requerimientos previamente establecidos.
- Establecer comparaciones entre las funcionalidades de las aplicaciones ofimáticas de software privativo y libre.
- Planificar la ejecución de un proyecto integrador durante el proceso de estudio del módulo, que permita sistematizar los aprendizajes desarrollados.
Procesar información de diferente tipo, utilizando técnicamente las herramientas ofimáticas locales y/o en línea según los requerimientos establecidos por el usuario.
- Editar y configurar documentos utilizando de manera correcta las herramientas del procesador de palabras.
- Automatizar las tablas de contenidos, ilustraciones y bibliografía para la presentación de los trabajos elaborados con procesador de palabras.
- Elaborar y utilizar plantillas preestablecidas de documentos a nivel de gestión administrativa, utilizando los controles de generación de formularios.
- Realizar cálculos matemáticos, estadísticos, lógicos y bases de datos, mediante procesos y uso de las funciones de una hoja de cálculo.
- Emplear tablas y gráficos dinámicos en los trabajos realizados en hojas de cálculo, para un mejor manejo y presentación de la información.
- Validar el ingreso de datos en la hoja de cálculo, mediante ejercicios de aplicación.
- Elaborar presentaciones con distintos diseños de diapositivas, incluyendo imágenes, grabaciones de voz y video, y transiciones de las diapositivas de conformidad con requerimientos predeterminados.
- Buscar información en páginas web, utilizando los navegadores más comunes y aplicando criterios preestablecidos de búsqueda.
- Definir las condiciones para la creación y configuración de cuentas de correo electrónico y redes sociales.
- Manipular las aplicaciones de google en tareas de investigación y trabajo colaborativo.
Procesador de palabras:
- Páginas: Configuración de página. Formato de objetos, imágenes, cuadros de texto, organizadores gráficos, formas y estilos. Inserción de tablas y ecuaciones matemáticas.
- Correspondencia: Cartas, sobres y etiquetas. Gráficos de procesos o relación. Comentarios y control de cambios. Combinación de correspondencia.
- Enlaces: Marcadores e hipervínculos.
- Referencias: Tabla de contenidos, notas al pie de página, citas y bibliografía. Título e índice. Marcación de entrada, generación y campo XE. Tabla de ilustraciones, Titulación de objetos.
- Formularios: Introducción, controles, cuadros de texto, casillas de verificación, listas desplegables, creación de formularios, protecciones, guardado de plantillas.
- Desplazamiento por los controles: Introducción de valores, activación y desactivación del sombreado de campo, impresión, fórmulas en los campos de formulario.
Hoja de cálculo:
- Herramientas de trabajo: Terminología técnica de la interfaz. Operadores y tipos de datos. Propiedades y formatos de celdas. Formato condicional.
- Referencias absolutas y relativas. - Funciones: Matemáticas, trigonométricas, estadísticas, lógicas y base de datos.
- Tablas y gráficos dinámicos, filtros avanzados, enlaces e hipervínculos.
- Validaciones: Protección de hojas y libro, agrupación, gráficos estadísticos.
- Macros: Introducción, elementos. Presentaciones:
- Inserción de nueva diapositiva e imágenes. Organizadores gráficos. - Diapositivas: Diseños de diapositivas, transiciones entre diapositivas, animaciones. Grabaciones de voz y vídeo. Hipervínculos.
Internet:
- Introducción, conceptos básicos, servicios
- Reconocer la importancia de las herramientas ofimáticas para el procesamiento ágil y automático de la información.
- Ser meticuloso en el procesamiento de la información con herramientas ofimáticas.
- Mostrar creatividad en la generación de formularios para apoyar la gestión administrativa.
- Respetar el trabajo intelectual de otras personas, mostrando honestidad en la construcción de documentos de investigación.
- Mostrar predisposición para el trabajo colaborativo, con el propósito de apoyar el aprendizaje personal y grupal.
134 horas pedagógicas