HABILITACIÓN DE INSTRUCTORES
Objetivo
Habilitar y actualizar al personal activo (base, confianza “A”, “B” y Estatuto “A” ) y jubilado, como instructor interno, mediante el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades necesarias, para impartir procesos de enseñanza aprendizaje al personal del Instituto Mexicano del Seguro Social
Requisitos
Oficio de solicitud de inscripción, con el listado de personal activo y jubilado interesado o designado para participar en la acción de capacitación de habilitación de instructores internos, con la siguiente documentación para su revisión:
Formato “Perfil para instructor interno” clave 1A90-009-013 (Anexo 1).
Formato “Carta de participación como instructor interno” clave 1A90-009-014 (Anexo 2).
Vigencia de Constancia: tres años a partir de la fecha de su emisión
RENOVACIÓN DE CONSTANCIA DE HABILITACIÓN DE INSTRUCTORES
Requisitos
Escrito libre, solicitando la renovación de la Constancia de Instructor Interno; anexando la siguiente documentación:
Copia de la última “Constancia de habilitación de instructor interno”, clave 1A90-009-015 (Anexo 3).
Impartición de al menos dos acciones de capacitación presenciales y cumplir con el promedio mínimo de 80/100 del apartado de evaluación de instructor interno en los tres años anteriores a la fecha de su solicitud.
Copia de cuatro “Constancias de acreditación” (internas o externas), con antigüedad no mayor de tres años, de acciones de capacitación que fortalezcan sus conocimientos, aptitudes, habilidades y destrezas, para realizar acciones de instrucción; previo al término de la vigencia de su constancia de habilitación.
En el caso de elegir la capacitación interna a través de la plataforma de SICAVI, deberá concluir los siguientes cursos:
Curso 1. La educación y el aprendizaje
Tema I. Gestión del conocimiento en las organizaciones
Tema II. El aprendizaje de los adultos
Tema III. El Instructor de adultos: Instructor andrológico
Curso 5. El uso de las TIC en la capacitación
Tema I. Incorporación de innovaciones tecnológicas en la capacitación
Tema II. Estrategias para fomentar el aprendizaje
Tema III. Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Curso 7. Instrumentos de evaluación, elaboración de reactivos y diseño de rúbricas
Tema I. Educación de adultos
Tema II. Importancia del autoaprendizaje
Tema III. El aprendizaje constructivista en el IMSS
Tema IV. Etapas de la instrucción
Tema V. Evaluación
Tema VI. Instrumento de evaluación del aprendizaje
Tema VII. Recomendaciones para la elaboración de reactivos
Tema VIII. Portafolio de evidencia
Tema IX. Rúbricas
En el caso de elegir la capacitación externa, podrá elegir tres acciones de capacitación del “Temario del Programa de Actualización de Instructores” clave 1A90-008-003.
En cualquiera de los casos, anexará la Constancia del Curso de Actualización de Instructores emitida por el Centro de Capacitación y Calidad.
Temario del Programa de Actualización de Instructores
Curso 1. La educación y el aprendizaje
Tema I. Gestión del conocimiento en las organizaciones
Tema II. El aprendizaje de los adultos
Tema III. El Instructor de adultos: Instructor andrológico
Curso 2. Proceso educativo
Tema I. El proceso educativo
Tema II. Teorías del aprendizaje
Tema III. Proceso de aprendizaje
Tema IV. Nuevas perspectivas en la evaluación
Tema V. El proceso educativo y las TIC
Curso 3. Metodologías para la enseñanza y el aprendizaje
Tema I. Modalidades de la educación
Tema III. El uso de las TIC en la era digital pos-pandemia
Tema III. Recomendaciones para la modalidad: Hibrida
Tema IV. Técnicas para facilitar la enseñanza y el aprendizaje manejo de grupos a distancia
Curso 4. Puntos clave para la preparación y presentación de un tema
Tema I. Aspectos requeridos para una adecuada elaboración de un tema
Tema II. Aspectos básicos de la presentación de un tema presencial
Curso 5. El uso de las TIC en la capacitación
Tema I. Incorporación de innovaciones tecnológicas en la capacitación
Tema II. Estrategias para fomentar el aprendizaje
Tema III. Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Curso 6. Recomendaciones para la impartición de cursos en línea
Curso 7. Instrumentos de evaluación, elaboración de reactivos y diseño de rúbricas
Tema I. Educación de adultos
Tema II. Importancia del autoaprendizaje
Tema III. El aprendizaje constructivista en el IMSS
Tema IV. Etapas de la instrucción
Tema V. Evaluación
Tema VI. Instrumento de evaluación del aprendizaje
Tema VII. Recomendaciones para la elaboración de reactivos
Tema VIII. Portafolio de evidencia
Tema IX. Rúbricas
REQUISITOS PARA EL PAGO DE ESTÍMULO
(aplica para régimen ordinario)
Los instructores internos habilitados, tendrán derecho a recibir el estímulo económico, cuando impartan acciones de capacitación que acumulen por lo menos 20 horas en un semestre (enero-junio ó julio-diciembre), contando con registro vigente como instructor interno habilitado al momento de la impartición.
REQUISITOS PARA LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTO PARA INSTRUCTOR INTERNO
Haber impartido acciones de capacitación como mínimo 40 horas durante el año inmediato anterior.
Que en las fechas de los cursos impartidos, cuenten con “Constancia de habilitación de instructor interno”