En términos generales, la psicología de la adolescencia se interesa por entender y explicar los procesos de desarrollo y las experiencias que son típicas de esta etapa de la vida. Algunas de las generalidades de la psicología de la adolescencia incluyen:
Identidad: Durante la adolescencia, los individuos exploran y desarrollan su identidad personal, lo que implica definir quiénes son, qué valores y creencias poseen, y cuál es su lugar en el mundo. Este proceso puede implicar la experimentación con diferentes roles sociales, la búsqueda de pertenencia y la confrontación de conflictos internos.
Cambios físicos y biológicos: La pubertad marca el inicio de una serie de cambios físicos significativos, como el desarrollo de características sexuales secundarias, el crecimiento acelerado y la maduración del sistema reproductivo. Estos cambios pueden tener un impacto importante en la autoimagen y la autoestima de los adolescentes.
Desarrollo cognitivo: Durante la adolescencia, se produce un importante desarrollo cognitivo que se caracteriza por el pensamiento abstracto, la capacidad de reflexionar sobre uno mismo y sobre el mundo, y la toma de decisiones más compleja. El pensamiento crítico y la capacidad de planificación y resolución de problemas también se desarrollan durante esta etapa.
Relaciones sociales: Los adolescentes experimentan cambios significativos en sus relaciones sociales, incluyendo la formación de nuevas amistades, la exploración de relaciones románticas y la redefinición de las relaciones con la familia y otros adultos significativos. La influencia de los grupos de pares y la búsqueda de autonomía son aspectos importantes de esta área.
Identificación de riesgos y desafíos: Durante la adolescencia, los individuos pueden enfrentarse a una serie de riesgos y desafíos, incluyendo la experimentación con sustancias, la participación en comportamientos sexuales de riesgo, el desarrollo de trastornos de la alimentación, entre otros. La psicología de la adolescencia se interesa por comprender los factores que contribuyen a estos comportamientos y cómo prevenir o intervenir de manera efectiva.