La asignatura de Psicología del Desarrollo Adolescente (12-18 años) se encuentra dentro del ámbito de formación psicopedagógica, y tiene como objetivo principal proporcionar a los futuros docentes una comprensión profunda y completa del proceso evolutivo que atraviesan los individuos durante la adolescencia, desde los 12 hasta los 18 años de edad. En este sentido, no solo se trata de adquirir conocimientos teóricos sobre el desarrollo humano en esta etapa, sino también de comprender las implicaciones prácticas que estos conocimientos tienen en el ámbito educativo.
Para ello, la asignatura aborda tanto las bases teóricas del desarrollo adolescente como las influencias tanto internas como externas que inciden en dicho proceso. Desde un enfoque interdisciplinario, se analizan los cambios físicos, cognitivos y psicosociales que caracterizan esta etapa del ciclo vital, así como las diversas teorías y modelos explicativos que han surgido en el campo de la psicología del desarrollo.
Además de comprender estos aspectos teóricos, se espera que los estudiantes puedan establecer conexiones prácticas entre la teoría y la práctica educativa. Esto implica adaptar las estrategias de enseñanza a las necesidades y características propias de los adolescentes en su proceso evolutivo, reconociendo y comprendiendo las diferencias individuales y las particularidades de cada contexto educativo.
Un aspecto fundamental de la formación en esta asignatura es la capacidad de los futuros docentes para identificar y comprender las conductas y los procesos de aprendizaje que se manifiestan durante la adolescencia, utilizando como base los fundamentos teóricos estudiados en el curso. Esto les permitirá tomar decisiones pedagógicas adecuadas y efectivas, que se ajusten a los cambios evolutivos y las necesidades específicas de los estudiantes en esta etapa crucial de su desarrollo.