El desarrollo humano es un proceso complejo que abarca cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales a lo largo de la vida de una persona. Varias teorías han intentado explicar este proceso, y se han propuesto diferentes modelos para describir las etapas del desarrollo. Aquí hay algunas teorías importantes y las etapas del desarrollo:
Teoría Psicoanalítica de Freud:
Sigmund Freud propuso una teoría del desarrollo en la que destacó las etapas del desarrollo psicosexual, incluyendo la oral, anal, fálica, de latencia y genital.
Teoría Psicosocial de Erikson:
Erik Erikson expandió la teoría psicoanalítica de Freud con su teoría psicosocial del desarrollo, que se centra en las crisis psicosociales que enfrenta una persona en diferentes etapas de la vida, como la confianza frente a la desconfianza, la autonomía frente a la vergüenza y la duda, etc.
Teoría Cognitiva de Piaget:
Jean Piaget propuso una teoría del desarrollo cognitivo que enfatiza las etapas de desarrollo de la inteligencia, incluyendo la etapa sensoriomotora, la etapa preoperacional, la etapa de operaciones concretas y la etapa de operaciones formales.
Teoría del Aprendizaje Social de Bandura:
Albert Bandura propuso que el desarrollo humano es el resultado de la interacción entre factores personales, conductuales y ambientales. Destacó el papel del modelado y la observación en el aprendizaje y el desarrollo.
Teoría de Bronfenbrenner:
Urie Bronfenbrenner propuso un modelo ecológico del desarrollo humano que incluye varios niveles de influencia, desde el microsistema (interacciones directas) hasta el macrosistema (valores culturales y contextos sociales más amplios).
Desarrollo Infantil:
Prenatal: Desde la concepción hasta el nacimiento.
Infancia: Desde el nacimiento hasta los 2 años.
Niñez temprana: De los 2 a los 6 años.
Niñez intermedia: De los 6 a los 11 años.
Adolescencia: De los 12 a los 18 años.
Desarrollo Adulto:
Joven adultez: De los 18 a los 40 años.
Mediana edad: De los 40 a los 65 años.
Vejez: A partir de los 65 años.