Hace un recorrido lento por la escena para permitir que el espectador se fije en todos los detalles del escenario.
Puede crear dramatismo y expectación o puede servir para mostrar cierta decepción.
El término proviene del inglés directamente, sin traducción.
Aunque aún existen operadores de cámara españoles con mucha trayectoria que lo llaman bascular. Que sería la traducción de tilt: “bascular o inclinar”.
El movimiento de cámara dolly o travelling consiste en desplazar la cámara físicamente hacia adelante o hacia atrás, acercándose o alejándose de un personaje o motivo. Se trata de un movimiento suave y controlado que se realiza sobre un carrito con ruedas, llamado dolly, o sobre raíles o vías de travelling.
El movimiento de cámara plano secuencia es un movimiento suave de la cámara a lo largo o al rededor de un sujeto, manteniendo una distancia y dirección constante.
Un plano secuencia es una técnica de rodaje que consiste en grabar una escena sin cortes, es decir, filmar con distintos planos y ángulos durante un tiempo prolongado. La cámara se mueve físicamente a través de la escena, siguiendo a un sujeto en movimiento o simplemente mostrando la escena.
El movimiento de cámara grúa consiste en elevar o descender la cámara con el brazo de una grúa. Es una herramienta fundamental en el mundo audiovisual para obtener tomas profesionales con movimientos fluidos y suaves.
Las grúas son brazos grandes que sostienen la cámara en la punta y permiten realizar movimientos verticales u horizontales. Se pueden usar para filmar desde varios metros de altura y luego ir bajando la cámara hasta llegar al suelo.
Las tomas de grúa son efectivas para lograr transiciones fluidas y mantener la coherencia visual en secuencias.
El movimiento de camara fija es cuando la camara no se mueve y permanece inmovil.
Los movimientos de cámara pueden ser físicos, ópticos o digitales. Cada movimiento tiene un objetivo específico y puede transmitir diferentes sensaciones al espectador.
Para lograr este movimiento es necesario usar un tripié no con las manos, ya que el mínimo movimiento, se convertirá en cámara en mano.
La Orbital reduce drásticamente los tiempos de preparación al eliminar la necesidad de que el fotógrafo configure manualmente las tomas individuales entre cada movimiento del obturador. Lleve a la fotografía de productos el mismo nivel de automatización que exige a sus líneas de productos y entregas.
La cámara en mano, también conocida como de mano, es una técnica cinematográfica que consiste en sostener la cámara directamente con las manos. Este estilo de grabación se utiliza para generar una sensación de inmersión, realismo, urgencia o caos.
El Dolly Zoom, también conocido como efecto vértigo, es una técnica cinematográfica que consiste en hacer zoom sobre un objeto o personaje mientras la cámara se aleja simultáneamente, o viceversa. Este efecto altera la percepción visual normal y crea una sensación de vértigo y desorientación.
El Dolly Zoom se utiliza en tomas que involucran momentos clave para la narrativa, ya que generalmente tiene un efecto de profundidad y exaltación de emociones.
Algunos ejemplos de películas donde se ha utilizado el Dolly Zoom son:
Vertigo de Alfred Hitchcock, donde se utiliza en la famosa escena de las escaleras
Tiburón de Steven Spielberg, donde se utiliza para enfatizar la reacción del jefe de policía Martin Brody ante el ataque del tiburón
The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring de Peter Jackson, donde se utiliza para señalar que los Jinetes Negros Nazgûls están llegando
El Dolly Zoom también se conoce como Zolly, travelling compensado, retrozoom o zoom paraláctico.
El barrido, también conocido como panning, es una técnica fotográfica que consiste en mover la cámara al mismo ritmo que un sujeto en movimiento para capturar una imagen nítida del sujeto y desenfocar el fondo. El efecto que se produce es que el sujeto aparece nítido o ligeramente borroso, mientras que el fondo se ve difuminado o movido.
El barrido se utiliza para capturar imágenes de acción, naturaleza o escenas cotidianas, y es especialmente adecuado para deportes como el baloncesto.
Para realizar un barrido, se puede:
Utilizar un trípode para mover la cámara suavemente y con precisión.
Equiparse con objetivos zoom o estabilizados.
Emplear una velocidad de obturación lenta, aproximadamente de 1/30 a 1/80 de segundo.
Seguir al sujeto con un movimiento fluido, antes, durante y después de disparar.
Mantener la cámara y el cuerpo lo más estables posible.
Disparar en ráfaga.
El barrido puede transmitir una sensación de movimiento y dramatismo a las fotos, y puede agregar dinamismo a una fotografía e insinuar al espectador que está viendo algo emocionante.
El movimiento de inclinación de la cámara, también conocido como tilt, es un movimiento vertical de la cámara alrededor de un punto fijo. Puede ser hacia arriba (tilt up) o hacia abajo (tilt down).
El tilt puede utilizarse para:
Presentar un lugar inclinando la cámara hacia abajo
Revelar la ubicación de un personaje inclinando la cámara hacia arriba
Acentuar la altura o profundidad de una escena
Indicar relaciones entre sujetos
Los movimientos de cámara pueden ser una técnica poderosa para reforzar la narrativa de una escena. Por ejemplo, un tilt up puede conferir autoridad y poder, mientras que un tilt down puede usarse como plano de establecimiento.
Otros movimientos de cámara son:
Panorámica: Giro de la cámara sobre su propio eje, en sentido vertical, horizontal u oblicuo
Zoom: Cambio en el enfoque óptico
Travelling: Movimiento físico de la cámara sobre un vehículo o soporte