La luz natural es la luz que proviene del sol, la luna o las estrellas. En fotografía,es una fuente de luz que puede mejorar la calidad de las imágenes y ahorrar energía..
Para aprovechar la luz natural en la fotografía, se pueden considerar los siguientes aspectos:
La hora del día
La luz natural cambia a lo largo del día, por lo que se pueden obtener diferentes efectos. Por ejemplo, la luz del amanecer y del atardecer es más suave y menos intensa.
La calidad de la luz
La luz natural puede ser dura o suave, intensa o débil, cálida o fría. La luz dura produce sombras bien definidas, mientras que la luz suave las difumina.
La temperatura del color
La temperatura del color se refiere al color que predomina en la imagen. Por ejemplo, la luz del atardecer y del amanecer es más anaranjada, rosada o dorada.
El ángulo del sol
El ángulo del sol afecta la composición de la imagen. Por ejemplo, un día soleado sin nubes produce sombras más intensas.
El tipo de fotografía
La luz natural puede ser adecuada para diferentes tipos de fotografía, como retratos, naturaleza, arquitectura o siluetas.
Para aprovechar la luz natural, se pueden utilizar reflectores, difusores o filtros polarizadores.
La luz artificial es una herramienta que permite controlar la iluminación de una imagen, lo que es fundamental en la fotografía. Se utiliza para crear ambientes, efectos, y texturas, y es esencial en la fotografía de retrato, de moda, de productos, y en fotografía publicitaria.
Ventajas de la luz artificial
Permite controlar la intensidad, dirección, calidad y temperatura de la luz.
Permite crear condiciones de iluminación específicas, independientemente de la hora del día o las condiciones climáticas.
Permite planificar sesiones fotográficas a cualquier hora del día.
Permite crear ambientes a tu antojo.
Tipos de luz artificial Flashes, Luces de tungsteno, Luces de día (fluorescentes o LED), Cajas de luz, Paraguas.
La luz mixta puede crear contrastes interesantes y mezclas de colores. Por ejemplo, la luz natural y la luz de tungsteno tienen colores complementarios, como el azul y el naranja.
Para lograr este tipo de iluminación, se pueden usar equipos como flexes y difusores.
Algunos ejemplos de luz mixta en fotografía son:
Los objetos que están cerca de una ventana sin cortinas por la tarde o por la noche
Los objetos iluminados por luces de calle
Las luces de los edificios que crean contrastes con la luz natural del cielo
La iluminación de tres puntos es una técnica que utiliza tres fuentes de luz para iluminar un sujeto o escena. Se usa en fotografía, cine y teatro. La iluminación de tres puntos permite controlar la forma y las sombras del sujeto, así como crear diferentes estados de ánimo.
Esto se usa para: Eliminar sombras, Destacar el fondo, Dar profundidad al sujeto, Crear escenas realistas, Crear efectos artísticos.
Las tres luces que se utilizan en este esquema son: Luz clave, Luz de relleno, Contraluz.
Los efectos que se pueden generar con la iluminación de tres puntos son:
Resaltar detalles y texturas
Crear volumen
Eliminar sombras
Atraer la atención al fondo
Dar profundidad al sujeto
Crear un borde de luz alrededor del sujeto
Suavizar sombras
La luz principal es la luz más dominante en una escena y se coloca en una posición específica para establecer el ambiente, crear sombras y mostrar la textura y dimensión del sujeto.
En un esquema de iluminación, la luz principal se coloca en relación al sujeto y a la cámara. La posición de la luz principal puede variar según el efecto que se quiera lograr.
Se utiliza para marcar el esquema general de luces. Su efecto es iluminar el sujeto principal de la fotografía.
La luz principal puede tener los siguientes efectos: Crear siluetas, Dar dramatismo a la imagen, Definir los pómulos, Crear una línea de luz que separa al sujeto del fondo, Amplificar los rasgos del sujeto.
La luz de relleno es una fuente de luz secundaria que se utiliza para reducir el contraste y suavizar las sombras en una fotografía. Se coloca en el lado opuesto a la luz principal, o clave, para completar las zonas sombreadas, es un elemento fundamental en cualquier esquema de iluminación. Su uso permite obtener imágenes más naturales y agradables.
Se usa para reducir el contraste de una escena.
Se usa para proporcionar detalle en las sombras.
Se usa para controlar el contraste lumínico de una fotografía.
Se usa para equilibrar las sombras.
El efecto de la luz de relleno es: Reducir el contraste, Suavizar las sombras, Añadir detalle a las sombras, Controlar el contraste, Jugar con la profundidad y la textura.
La luz de fondo es un esquema de iluminación que ilumina un objeto desde atrás. En fotografía, se puede usar para dar un toque suave a un retrato. En este esquema de iluminación, la luz de fondo ilumina parte del fondo, pero no incide sobre el sujeto. Esto hace que el lado oscuro de la cabeza destaque del fondo oscuro. La luz de fondo puede ser natural, como la luz de una ventana, o artificial, como una luz general de estudio.
Se utiliza para iluminar un objeto desde atrás. También se puede utilizar para dar un toque suave a un retrato.
Se puede utilizar para hacer que una fotografía de comida se vea deliciosa.
Se puede utilizar para jugar con sombras largas.
Se puede utilizar para resaltar el contorno de perfil de un sujeto.
Algunos efectos que se pueden lograr con la luz de fondo son: Crear siluetas, Dar un toque suave a un retrato, Hacer que una fotografía de comida se vea deliciosa, Jugar con sombras largas.
Para lograr un fondo oscuro, se puede alejar al sujeto de la fuente de luz
La iluminación lateral en fotografía es la técnica de iluminar un sujeto desde un lado, a un ángulo de aproximadamente 90° con respecto a la cámara. Esto crea un fuerte contraste entre la luz y la oscuridad, con un lado del sujeto iluminado y el otro en sombra.
En retratos: Se emplea para añadir dramatismo o resaltar las texturas y formas del rostro.
En fotografía artística y cine: Ayuda a generar un ambiente de misterio, tensión o introspección.
En publicidad: Destaca detalles específicos de un producto o realza su volumen y tridimensionalidad.
Es un esquema versátil que se utiliza tanto en contextos narrativos como estéticos para transmitir emociones o enfatizar formas.
La iluminación de Rembrandt es una técnica fotográfica que crea un triángulo de luz en la mejilla del sujeto, opuesto a la fuente de luz principal, técnica popular que produce imágenes dramáticas y naturales. Esquema de iluminación ampliamente utilizado en fotografía y cine, inspirado en las técnicas del pintor holandés Rembrandt van Rijn.
Uso en narrativa visual: Es empleada para resaltar el dramatismo, profundizar la psicología de un personaje o añadir misterio a una escena.
En retratos y cine: Se usa para enfatizar la tridimensionalidad del rostro y dotar a la composición de mayor fuerza visual.
Publicidad y moda: Ayuda a destacar los contornos y las texturas del rostro.
Es ideal para transmitir sensaciones de misterio, seriedad o introspección, y es uno de los esquemas más icónicos y reconocibles en la iluminación profesional.
La iluminación difusa en fotografía es un tipo de iluminación que suaviza la luz y elimina las sombras. Se produce cuando la luz directa se dispersa de forma natural o artificial.
La luz difusa se puede lograr de las siguientes formas:
Utilizar una pantalla, lámina o filtro traslúcido entre la fuente de luz y el sujeto.
Aprovechar la luz natural del sol a través de una cortina transparente o en días nublados.
Usar accesorios como sombrillas, paraguas, softboxes, pantallas reflectores, entre otros.
La iluminación contra luz en fotografía es una técnica que consiste en colocar la fuente de luz detrás del sujeto, de forma que el sujeto aparezca oscuro o como una silueta.
Cómo se produce
La luz incide sobre el sujeto desde atrás
La sombra se proyecta hacia delante
El sujeto aparece oscuro o como una silueta.
La iluminación de clave baja es un estilo de iluminación que se caracteriza por la predominancia de tonos oscuros y sombras. Se utiliza en fotografía y cinematografía para crear un efecto dramático o misterioso.
Características
Se usa una fuente de luz dura para acentuar los contornos del sujeto
Se crea un contraste mayor entre los tonos oscuros y claros
Se suele utilizar en dramas oscuros, thrillers, cine negro y terror
Se asocia con el expresionismo alemán
Cómo conseguirla
Reducir la luz ambiente de la escena
Utilizar un fondo oscuro
Colocar una tela negra para reducir la luz y controlar los reflejos
Posicionar la fuente de luz ligeramente por detrás del sujeto y hacia un lado
Ajustes en posproducción
Se pueden ajustar los blancos y negros para intensificar el efecto
La iluminación de clave alta es una técnica fotográfica que se caracteriza por utilizar una gran cantidad de luz brillante para crear imágenes con un alto contraste y una sensación de luminosidad.
Se utiliza en fotografía de retrato, arquitectura, alimentación, producto, paisaje y fauna.
Características
Predominan los tonos blancos y grises suaves
Se reduce el contraste entre los tonos oscuros y las zonas más claras
Las imágenes son luminosas, limpias y claras
Las formas y las figuras resaltan
Cómo conseguirla
Utilizar una fuente de luz difusa más grande, como una gran caja de luz o un paraguas
Colocar la luz a una distancia mínima de 1,5 metros del sujeto
Sobreexponer la imagen para que las áreas más brillantes estén sobreexpuestas
Utilizar un reflector para rellenar las sombras
La iluminación claroscuro es unatécnica que se utiliza para crear contrastes de luz y sombra en una imagen, ya sea en pintura, dibujo o fotografía..
El claroscuro se basa en la escala tonal de la luz, que genera sombras y penumbras que permiten modelar las formas y crear la ilusión de volumen.
Cómo se usa
Se ilumina solo una parte de la imagen, dejando el resto en oscuridad.
Se aprovecha el contraste entre la luz y la sombra para crear un efecto dramático.
Se puede usar para centrar la atención en un elemento de la imagen.
En la pintura
Se usa en la pintura clásica.
Caravaggio es un artista conocido por su uso del claroscuro.
En la fotografía
Se puede usar para crear una sensación de volumen y un efecto dramático.
Se puede explorar el color y sus sombras.
En el grabado
Se usa en la xilografía, donde se usan planchas complementarias para dar color a las imágenes.