Vaqueiradas

Fue Jovellanos quien definió a los habitantes de las brañas como “vaqueiros” porque vivían de la cría de ganado vacuno, y “de alzada” porque su asiento no era fijo, sino que cada primavera, allá por San Miguel, “alzaban” su residencia para dirigirse a sus brañas en los prados altos de Somiedo y otros lugares. Tenían casas muy singulares llamadas cabanas de teito. Están hechas de piedra, sin ningún tipo de cemento, y tiene techos muy altos de escoba. Ahí, en un solo espacio, vivía en verano una familia completa, a menudo numerosa.

vivían de la leche y el queso procedente de sus cabañas, del trigo y las patatas que cultivaban y, muy de vez en cuando, mataban un animal para suplementar su dieta. O lo vendían para comprarse ropa.

En su entorno, muchos les despreciaban como ocurría con los gitanos. Ellos dicen que los xaldos, que vivían en la parte plana de los valles, les envidiaban por su vida libre y sin ataduras . En apariencia, sólo en apariencia, están perfectamente integrados, resentimientos: “Los xaldos nos despreciaban como si fuéramos de otra galaxia".



Ofrecisteme un queisuen señal de matrimoniu.El matrimonio fuei nulu¡Vuelvase el queisu al horriu!
Me ofreciste un quesoen señal de matrimonio.El matrimonio fue nulo,¡Que vuelva el queso al horreo!