Las colecciones científicas pueden clasificarse como centrales y accesorias. Los ejemplares que conforman el acervo biológico de la Cloección (CICIB-UAEM) están almacenados en ambos tipos.
En la colección central, los ejemplares fueron sometidos a un proceso de fijación con formaldehído al 10% y posteriormente preservados en alcohol al 70% (como se muestra en las fotos debajo en esta página). Un porcentaje menor de organismos está almacenado en una colección accesoria, a la vez que se preserva en gliceriona pura, previamente sometidos a la técnica de transparentación y tinción de Holliester. Asismismo, se ha tomado tejido de otros ejemplares, preservándolo en alcohol absoluto y en un ultracongelador a una temperatura de -70°C, con la finalidad de llevar a cabo un análisis genéticos, en especial de las especies nativas y endémicas de la parte central del país (región hidrológica del Balsas).
La base de datos que utiliza la CICIB-UAEM se basa en el formato electronico Biótica© 5-0, cuya función es el manejo de los datos curatoriaes de tipo observacional, nomenclatural, geográficos y bibliográficos, con el proposito de recabar la información relacionada con los ejemplares de la colección y facilitar así la información relacionada más de la base de datos electrónica, se cuenta con registros e información almacenados en papel, así como diarios de campo rotulados y etiquetados.