Veo, veo... Grandes Mujeres


Veo,veo…

Grandes Mujeres

Durante el mes de octubre, en nuestro colegio hemos tenido unos paneles sobre algunas mujeres importantes en la historia.

Ahora os diremos gracias a quienes podemos tener esto. Los dibujos forman parte del libro Grandes Damas, con ilustraciones de Eneko González, que autorizó a Mancomunidad a usarlas. Los textos han sido adaptados por la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad de la Vera (Emma Simón y Raquel C. Hidalgo).

Ésta es Su Nagna quien descubrió el fuego, y muchos años desdés su tataranieta consiguió hacerlo brotar frotando dos ramitas de encina. No se sabe ni cuando nació ni cuando murió pero si se sabe que fue muy pero que muy importante.


Aquí esta Hipatia de Alejandría la primera mujer científica de la historia. Nació en el año 355 y murió en el año 415 con 60 años. Fue matemática, astrónoma, filósofa y música, con la ayuda de su padre.


En esta foto se puede ver a Amelia Earhart, esta chica fue la primera mujer que consiguió sobrevolar el eocéano Atlántico. Nació el 24 de julio de 1897 y murió a causa de la desaparición de su avión, el 2 de julio de 1937.


En esta imagen esta Frida Kahlo que fue una genial pintora mexicana. Nació el 6 de julio de 1907 y murió el 13 de julio de 1954. Casi siempre estaba enferma pero sus ganas de vivir le llevaron a transformar su dolor en color.



Gloria Fuertes esta aquí, nació el 28 de julio de 1917 y murió el 27 de noviembre de 1998 a causa de cáncer de pulmón. Gloria con solo 3 años ya leía y con 5 escribió su primer cuento. Para l@s niñ@s escribió muchas historietas de risa.Tuvo la idea de crear bibliotecas con ruedas para ir por todas las aldeas.



Ida Lupino el 4 de febrero de 1918 en Londrés y murió el 3 de agosto de 1995. A los 13 años formaba parte de la Real Academia de Arte Dramático de Londrés. Después de varios años, dejó de ser actriz y se convirtió en directora de cine.A algunos hombres no les gustaba que Ida les mandase, porque pensaban que las mujeres no tenián que dar ordenes pero tuvieron que acostumbrase y reconocer que era una mujer muy lista y sabia mucho de cine.

Valentina Tereshkova nació el 6 de marzo de 1937 y está viva con 82 años. Fue la primera mujer que viajó al espacio. Desde pequeña quiso ser astronauta. Consiguió graduarse como ingeniera espacial. Después de superar unas duras pruebas de resistencia y capacidad, hizo realidad su sueño:estuvo tres días en el espacio y dio 48 vueltas a la Tierra.


Esta es la doctora Wangari Maathai. Nació el 1 de abril de 1940 y murió el 25 de septiembre de 2011. Creó una organización de mujeres llamada "Cinturón Verde" que se dedicó a plantar más de 30 millones de árboles en Kenia para frenar la erosión del suelo. A demás de ser un gran bióloga y estupenda profesora de universidad, fue una gran luchadora a favor de los derechos de la mujer, de la democracia y de los derechos de la población más pobre. En el año 2004 le otorgaron el premio Nobel de la Paz.

Carmen Sarmiento nació el 30 de agosto de 1944 y tiene 75 años lo que quiere decir que está viva.Fue la primera mujer española reportera de guerra. Al principio, muchos hombres no admitían que una mujer hiciese ese trabajo; pero ella insistió y se salió con la suya. Retransmitrió para la televisión la guerra del Líbano. Más tarde estuvo en El Salvador, Nicaragua, Ghana... Así descubrió que las guerras son lo más inútil y espantoso que hay en el mundo.


Rigoberta Menchú nació el 9 de enero de 1959 y tiene 60 años. Rigoberta es de Guatemala. Tuvo que huir de su país porque algunos hombres del ejercito y del gobierno la querían matar por defender los derechos de los pueblos indígenas. Se marchó a México y escribió un libro donde contó todo lo que le estaban haciendo esos hombres malos con su pueblo. Para que todas las personas se enterasen, viajó por todo el mundo denunciando esta injusticia. En 1992 recibió el premio Nobel de la Paz.

Nawal Moutawakel nació el 15 de abril de 1962 y está viva y tiene 57 años. Nawal vivía en Marruecos, y con 15 años ya era capaz de ganar corriendo a todos los chicos. Algunos listillos le decían que era muy bajita para saltar vallas, pero ella no hizo caso y continuo entrenando duramente. En las olimpiadas de Los Ángeles consiguió llegar la primera en la carrera de 400 metros vallas, convirtiéndose en la primera mujer árabe en ganar una medalla olímpica; y la primera mujer africana en conseguir una medalla de oro.

Hay algunas de las que no se sabe ni la fecha de nacimiento, ni tampoco la fecha de muerte pero aún así siguen siendo importantes.

Aquí tenemos a Niara, ella vivía en África, en la selva. Un día unos hombres muy malos la capturaron junto con otros chicos y chicas de su tribu. Se la llevaron a América y la vendieron para hacerla esclava. Como era muy fuerte y lista, aguanto el trabajo duro hasta que pensó en un plan para escapar. Aprovechando que había luna llena, lleno su pelo de semillas y corrió durante toda la noche sin descansar, y consiguió ser libre de nuevo.

VIctoria era la mejor animadora de fiestas de cumpleaños del mundo mundial. La pagaban mucho dinero por asistir a las fiestas de niños ricos. Un día vio en la tela un reportaje de Payasos Sin Fronteras, artistas que recorren todo el mundo para hacer reír a los niños y a las niñas que más lo necesitan: países en guerras, hospitales, campos de refugiados... En ese momento decidió que ella también quería ser una payasa sin fronteras.

En esta foto esta Germa Ben Suclal la alcaldesa de Kuper, un pueblo de India.Ha formado una asociacion de mujeres llamada "Mahila Mandal", dedicada a formar a mujeres para que sean buenas alcaldesas. Les imparte clases para mejorar su salud y la de sus hijas e hijos; les enseña la importancia de quererse a si misma y les da mucho cariño a las mujeres maltratadas por sus maridos. En la asociación de Germa han juntado sus ahorros y han hecho un fondo común. Así, cuando una de ellas necesita dinero, se lo presentan sin cobrarle intereses.

Aquí se puede ver a Mamá Beba. Mamá Beba duerme poquitas horas porque trabaja todo el día para sacar adelante a su familia.Se levanta a las cuatro de la mañana, prepra el desayuno y la comida, limpia la casa y después se a trabajar a la finca de un señor rico. A las cuatro de la tarde vuelve a su casa y va recogiendo leña por el camino para alimentar el fuego. Tiene que recorrer tres kilómetros andado para recoger agua. Cuando llega a casa, prepara la cena, lava los cacharros y baña a sus hijas, y aunque está agotada, juega un ratito con ellas y les da mucho cariño. A las diez de la noche Mamá Beba está ya agotada y cae rendida en su esterilla. Mirad, así viven muchas mujeres del mundo.

Hecho por Carla y Naia de 5º y 6º de Primaria





Docente: Francisco Javier Sánchez Alonso y Raquel Sánchez López