Sugerencias generales:
Tomar en consideración que el horario que se coloca es Hora en Ciudad de México, CDMX (GMT-5)
Recomendamos tener sus datos de ingreso (usuario y contraseña/clave) disponibles para poder acceder de forma rápida a la plataforma virtual.
Si está utilizando conexión Wi-Fi, es conveniente estar próximo al sector de mayor conectividad del lugar donde usted se encuentra y evitar que otros usuarios estén utilizando simultáneamente streaming. De ese modo se asegura una conectividad más estable.
Se aconseja agrandar la presentación para una mejor visualización.
El uso de auriculares contribuirá a una mayor calidad del sonido.
9:00 a 10:00
Conferencia magistral
Moderador: Dr. Luis Miguel Espinosa Rodríguez
Relator: Dr. Yered Gybram Canchola Pantoja
10:30 a 12:30
Eje 2: Prospectivas del ordenamiento territorial
Sesión 2.3
Moderadora: Dra. Giovanna Santana Castañeda
Relatora: Mtra. Inocencia Cadena Rivera
Eje 3: Uso de aplicación de geotecnologías en el ordenamiento territorial
Sesión 3.3
Moderador: Mtra. Renata Juilliani Ruiz Gutiérrez
Relatora: Mtra. Nydia Lorena Campos Apodaca
Determinación de áreas de potencial conflicto entre usos de suelo en el municipio de Villa Guerrero, Estado de México
Lendy Ixchel Morales Ramírez y Noel Bonfilio Pineda Jaimes
Facultad de Geografía, UAEM
Crecimiento urbano en una cuenca cerrada de México
Yajaira Monserrat Pérez Aguado, Erna Martha López Granados y Lucero Elizabeth Pimienta Ramírez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Análisis del crecimiento urbano en la localidad de San Cristóbal Huichochitlán, Toluca en el periodo 2010-2020
Zaira Araceli Sebastian Avila, Marisol de la Cruz Jasso, Francisco Zepeda Mondragón, Clarita Rodríguez Soto
Facultad de Geografía, UAEM
Eje 4: Gestión sostenible del agua en el ámbito territorial
Sesión 4.4
Moderador: Dr. Luis Ricardo Manzano Solís
Relatora: Mtra. Raquel Segundo Sandoval
10:30
Sistema de captación de agua pluvial y escurrimientos en el cerro de Coatepec, Campus CU, Toluca, Edomex
María Teresa Moreno Santiago, Roy Estrada Olivella, Marcela Virginia Santana Juárez y Beatriz González Monroy
Universidad Autónoma del Estado de México
10:50
Análisis de transición de categorías climáticas Köppen-García en la subcuenca del río Sila
Raquel Segundo Sandoval, Luis Ricardo Manzano Solís, Roberto Franco Plata y Víctor Hugo Guerra Cobián
Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México / Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Nuevo León
11:10
Estimación espacio-temporal de la recarga de agua subterránea mediante métodos de balance hídrico. Acuífero Texcoco, Estado de México
Hector Uriel Zaragoza Contreras, José Luis Expósito Castillo y Miguel Ángel Gómez Albores
Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México
Eje 5: Ciencia de datos aplicada al análisis territorial
Sesión 5.3
Moderadora: Mtra. Lidia Alejandra González Becerril
Relatora: Dra. Patricia Flores Olvera
Presentación del Proyecto: “Patrones espaciales de los incendios forestales en el Estado de México”
Cuerpo Académico de Geoinformática y Ciencia de Datos Geoespaciales Facultad de Geografía, UAEMéx
Eje 7: Territorios y salud en el contexto de la pandemia de Covid-19
Sesión 7.4
Moderador: Mtro. Arturo Barreto Estrada
Relatora: Mtra. Nancy Sierra López
10:30
Nuevas formas de apropiación de los espacios públicos a partir de la pandemia del centro de la ciudad de Toluca
Georgina Alicia García Luna Villagrán, Verónica Zendejas Santín y Eska Elena Solano
Universidad Autónoma del Estado de México
10:50
Distribución espacial de la Covid-19 y comorbilidades en México, mayo 2022
Marcela Virginia Santana Juárez, Giovanna Santana Castañeda y Rebeca Serrano Barquín
Universidad Autónoma del Estado de México
11:10
COVID-19 y la transición epidemiológica para el Estado de México
Jesús Emilio Hernández Bernal, Marcela Virginia Santana Juárez y Erika Chávez Nungaray
Universidad Autónoma de Baja California / Universidad Autónoma del Estado de México
11:30
Modelo de ecuaciones estructurales de las políticas de emprendimiento caficultor en la era COVID-19
Cruz García Lirios
Universidad Autónoma del Estado de México
Eje 8: Vulnerabilidades territoriales
Sesión 8.3
Moderador: LGAyRH. María del Carmen González Díaz
Relator: Mtro. Daniel Fernando Gómez Benítez
10:30
Exposición a PM2.5 e ingresos hospitalarios de emergencia debido a las enfermedades de Alzheirmer y Parkinson
Pedro Franco, Cristina Gordo, Eduarda Marques Costa y António Lopes
Universidad de Lisboa
10:50
Vulnerabilidad socio-territorial: reflexión de los estudios urbanos a través de la sociedad del riesgo
Dalila García Hernández y Salvador Adame Martínez
Universidad Autónoma del Estado de México
Eje 9: Territorio y procesos socioeconómicos
Sesión 9.4
Moderador: Dr. Edel Cadena Vargas
Relator: Dr. Juan Campos Alanís
10:30
Propuesta para medir la vulnerabilidad socioambiental en la Región Estratégica Ambiental: Norte del Estado de México y Zona Tula, Hidalgo
Juan Campos Alanís, Edel Cadena Vargas, Raquel Hinojosa Reyes y
Brisa Violeta Carrasco Gallegos
Universidad Autónoma del Estado de México
10:50
Cronotopos y sus lenguajes: Territorialización del ecoturismo en el Parque Nacional Natural El Cocuy, Boyacá- Colombia siglo XXI
Yenny Constanza Román Núñez
Universidad de Caldas- Manizales- Colombia
11:10
Geogastronomía: Modelo teórico-metodológico para el análisis de la gastronomía trurística en México desde la cadena de valor y el territorio
Tania Vázquez Valdes, Miguel Ángel Balderas Plata, Noel Bonfilio Pineda Jaimes y Andrés López Ojeda
Universidad Autónoma del Estado de México
11:30
Proyecto de investigación PRONACES “Evaluación del riesgo para la salud humana por agentes tóxicos de origen antrópico como herramienta de empoderamiento social. Región Estratégica Ambiental Norte del Estado de México y Zona Tula, Hidalgo.
Dra. Brisa Violeta Carrasco Gallegos
Universidad Autónoma del Estado de México
12:30 a 14:30
Moderador: Dr. Agustín Olmos Cruz
Relator: Dr. Bonifacio Pérez Alcántara
La cultura del ordenamiento territorial como metodología de análisis para los estudios geográficos en educación
Agustín Olmos Cruz y Fernando Carreto Bernal
Facultad de Geografía, UAEM
Transdisciplinariedad y diálogo de saberes una necesidad en la formación y asistencia técnica del ordenamiento territorial: más allá de las aulas y del escritorio para el logro de la gobernanza territorial
Gisela Paredes
Parques Nacionales de Colombia
Gobernanza Educativa en México: Análisis reciente del estado de la cuestión
Bonifacio Pérez Alcántara; Carlos Reyes Torres y David Pavón Ramírez
Facultad de Geografía, UAEM
Justicia espacial: una visión socioespacial
Ana Lilia Rosales Sánchez y Fernando Carreto Bernal
Facultad de Geografía, UAEM
14:30
Integrantes del Presidium:
Dr. Rodrigo Huitrón Rodríguez
Mtro. Juan Carlos Garatachía Ramírez
Lic. Alfredo Ochoa Mora
Dra. Marcela Virginia Santana Juárez
Maestra de ceremonia: Lic. Arcelia Villavicencio Olivera
Personal de difusión y transmisión: Mtra. Lucía Rebollo Maximino y Mtro. Uriel Gerardo Alcántara Basilio