8:00 a 9:00
Integrantes del Presidium:
Dr. Rodrigo Huitrón Rodríguez
Mtro. Juan Carlos Garatachía Ramírez
Lic. Alfredo Ochoa Mora
Dra. Marcela Virginia Santana Juárez
Maestra de ceremonia: Mtra. Lucía Rebollo Maximino
Personal de difusión y transmisión : Lic. Arcelia Villavicencio Olivera y Mtro. Uriel Gerardo Alcántara Basilio
9:00 a 10:00
Conferencia magistral
Moderadores: Dr. Rodrigo Huitrón Rodríguez y Dra. Marcela Virginia Santana Juárez
Relator: Mtro. Juan Carlos Garatachía Ramírez
10:30 a 12:30
Eje 1: Ordenamiento Ecológico: experiencias, expectativas y normatividad
Sesión 1.1
Moderadora: Rebeca Angélica Serrano Barquín
Relator: Juan Carlos Sánchez Meza
Aprendizajes y recomendaciones del proceso multiescalar de integración de la diversidad en políticas e instrumentos de ordenamiento territorial de Colombia 2012-2022
Paredes Leguizamón Gisela
Msc. Desarrollo Rural y Máster en Ciencias de la Sostenibilidad para Gestionar el Cambio Global. Embajadora de la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe Comunidades CEPAL
Propuesta de ordenamiento territorial, mediante el diseño ambiental de producto turístico de un sector del área protegida Rincón de Guanabo
Beatriz Ortega Chirino
Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana
Análisis histórico del establecimiento de una ciudad colonial en México y su relación con el ordenamiento Territorial
Erna Martha López Granados, José Refugio Valdivias Aguilar y Manuel E. Mendoza
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Industria Concretera y su relación con la contaminación del aire en Toluca México.
Yanet Santiago Cruz; Juan Carlos Sánchez Meza y Araceli Amaya Chávez
Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México
Eje 3: Uso de aplicación de geotecnologías en el ordenamiento territorial
Sesión 3.1
Moderador: Dr. Francisco Zepeda Mondragón/ Mtra. Marisol de la Cruz Jasso
Relator: Dr. Noel Bonfilio Pineda Jaimes
Aplicação das Geotecnologias ao ordenamento do território e aos riscos naturais
Conferencia magistral
António Viera
Departamento de Geografía, Universidad de Minho.
El análisis multicriterio visto como una herramienta en el aprovechamiento del agua de lluvia
Blanca Itzany Rivera Vázquez, Juan Manuel Esquivel Martínez, Edith Salcedo Sánchez, Miguel Ángel Gómez Albores, Felipe Gómez Noguez y Carina Gutiérrez Flores
Universidad Autónoma de Guerrero. Universidad Autónoma del Estado de México.
Análisis multicriterio: una herramienta en la gestión sustentable de manantiales y su papel en el Ordenamiento Territorial
Manuel Alejandro Colín Carreño, Juan Manuel Esquivel Martínez, Edith Rosalba Salcedo Sánchez, Carolina Álvarez Bastida, Martha Elena Lopezaraiza y Jesús Guadalupe Padilla Serrato.
Universidad Autónoma de Guerrero. Universidad Autónoma del Estado de México
Eje 4: Gestión sostenible del agua en el ámbito territorial
Sesión 4.1
Moderador: Dr. Luis Ricardo Manzano Solís
Relatora: MAEG. Aurora Guadalupe Martínez Ponce
Territorios hídricos de pueblos originarios. Trayectorias de gestión y autogestión colectiva en México
Acela Montes de Oca Hernández y Gustavo Alfredo García Gutiérrez
Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad Autónoma del Estado de México / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social- Programa de Investigadoras e Investigadores Comecyt 2022-2023
Agricultura, ganadería y ecoturismo como eje de articulación en el aprovechamiento sostenible de agua en la Región de los Volcanes, México
Gabriela Rodríguez Licea, Víctor Manuel Salazar Vázquez y Gertrudis Pentón Fernández
Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México / Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Cuba / Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
La información geofísica-hidrogeológica como herramienta para la gestión sostenible del agua subterránea: Caso de estudio región central del acuífero del Valle de Toluca
Neri Díaz Espíritu, José Luis Expósito Castillo y Miguel Ángel Gómez Albores
Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua, Universidad Autónoma del Estado de México
Eje 5: Ciencia de datos aplicada al análisis territorial
Sesión 5.1
Moderadora: Dra. Xanat Antonio Némiga
Relatora: Mtra. Sandra Lucía Hernández Zetina
Panel: “Ciencia de datos aplicada al análisis territorial: prospectivas y retos”
Mariana Esther Martínez Sánchez
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)
Claudia Cáceres
Claremont Graduate University, California
Luis Manuel Vilches-Blázquez
Centro de Investigación en Computación (IPN)
Leonardo Alfonso Ramos Corona
Universidad Autónoma del Estado de México
Eje 6: Indicadores de sostenibilidad en la ordenación territorial
Sesión 6.1
Moderador: Dr. Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo
Relator: Dr. Luis Miguel Espinosa Rodríguez
Caracterización geoecológica de una cuenca en un sistema de laderas volcánicas, en el estado de Colima.
María del Carmen Gardenia Jiménez Velázquez; Luis Miguel Espinosa Rodríguez y Horacio Morales Iglesias
Facultad de Geografía, UAEM
Análisis del impacto ambiental por cambio de uso de suelo en las microcuencas San Gabriel y Apango por cultivo del aguacate en el estado de Jalisco.
Claudia Guadalupe Flores Fontanot; Roberto Franco Plata y Alexis Ordaz Hernández
Facultad de Geografía, UAEM
La ordenación territorial desde la perspectiva de la biofilia
Martha Beatriz Cruz Medina y Margarita Isabel Sena Sánchez
Los conflictos de uso del suelo en los bordes urbano-rurales que surgen en los procesos de ordenamiento territorial: el caso del corregimiento de Los Garzones, correspondientes al municipio de Montería, Córdoba, Colombia
Rubén Darío Godoy Gutiérrez y Delascar Molina Arrieta
Universidad de Córdoba y Universidad del Atlántico
Eje 7: Territorios y salud en el contexto de la pandemia de Covid-19
Sesión 7.1
Moderadora: Dra. Marcela Virginia Santana Juárez
Relatora: Mtra. Nancy Sierra López
Intérprete: Dra. Myrna Navarro Sánchez
Mesa redonda: Salud y ordenación y planeación territorial,en el contexto de la pandemia de Covid-19
Samuel Do Carmo Lima
Universidad Federal de Uberlandia, Brasil
Eduarda Marques Da Costa
Universidad de Lisboa
María del Carmen Juárez Gutiérrez
Universidad Nacional Autónoma de México
Giovanna Santana Castañeda
Universidad Autónoma del Estado de México
Eje 8: Vulnerabilidades territoriales
Sesión 8.1
Moderador: Mtro. Daniel Fernando Gómez Benítez
Relator: LGAyRH. María del Carmen González Díaz
Modelo de la interacción espacial para medir la accesibilidad de conjuntos urbanos de interés social en la Zona Metropolitana de Toluca
Beatriz Rodríguez Guzmán y Alfonso Mejía Modesto
Universidad Autónoma del Estado de México
Evaluación de la vulnerabilidad social por peligros naturales de la Sierrita Toluca
Ana Lizbeth Borroel Arias, Lidia Alejandra González Becerril y Wendy Vanesa Morales Barrera
Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Nacional Autónoma de México
Eje 9: Territorio y procesos socioeconómicos
Sesión 9.1
Moderador: Dr. Edel Cadena Vargas
Relator: Dr. Juan Campos Alanís
Movilidad urbana no motorizada y su impacto en la economía local
Israel Gutiérrez Alonso
Universidad Autónoma del Estado de México
El transporte público y su impacto socioeconómico en la zona oriente del Estado de México
Noé Gaspar Sánchez, Javier Romero Torres y Rigoberto Torres Tovar
Universidad Autónoma del Estado de México
Movilidad Urbana desde la sustentabilidad. Caso de estudio: Ciudad de Toluca, Estado de México
Michael Mc Millan Lagunas y Juan Roberto Calderón Maya
Universidad Autónoma del Estado de México
Eje 10: La integración de la gestión del riesgo en la planeación y ordenación del territorio
Sesión 10.1
Moderador: Dr. Alexis Ordaz Hernández
Relator: Dr. José Emilio Baró Suarez
Vulnerabilidad estructural, social y económica de la zona sur de la subcuenca Toluca
Ma. del Carmen González Díaz, Alexis Ordaz Hernández, Roberto Franco Plata
Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México
Posible escenario de riesgo sísmico para la ciudad de Toluca. Implicaciones para el desarrollo local
Alexis Ordaz Hernández; Fernando Sánchez Carmona; Wilian Martínez Rivera; Armando Arriaga Rivera
Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México; Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales
Evaluación probabilista de la amenaza sísmica, como perspectiva para una mejor planificación urbana del municipio de Toluca
Fernando Sánchez Carmona; Alexis Ordaz Hernández; Luis Miguel Espinosa Rodríguez; Elkin de Jesús Salcedo
Hurtado Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México Departamento de Geografía Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia
Análisis de la integración de criterios de cambio climático en Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonales, 2019 – 2023
Carlos Tenesaca Pacheco; Omar Delgado Inga; Edgar Toledo López; Vanessa Contreras Álvarez
Universidad del Azuay - Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador
12:30 a 14:30
Moderador: Dr. José Francisco Monroy Gaytán
Relatora: Mtra. Nydia Lorena Campos Apodaca
Lic. Alfonso Nava de los Reyes
Representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en el Estado de México
Lic. Esmeralda Hernández Garibo
Dirección de Evaluaciones Técnicas de Impacto Urbano de la Dirección General de Operación y Control Urbano
Arq. Margarito René Chcico Escobar
Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Alcaldía Álvaro Obregón
Arq. Erasmo Vicente Gutiérrez Arzate
Subdirección de Catastro del municipio de Toluca
16:00 a 17:30
“Métodos y técnicas de monitoreo y predicción temprana en los escenarios de riesgos socionaturales”
José Emilio Baró Suárez
José Ramón Hernández Santana
Enrique Guevara Ortiz
(Coordinadores)
Universidad Autónoma del Estado de México / Universidad Nacional Autónoma de México
17:30 a 19:00
Eje 2: Prospectivas del ordenamiento territorial
Sesión 2.1
Moderadora: Mtra. Inocencia Cadena Rivera
Relatora: Mtra. Iliana Villerías Alarcón
Ordenamiento territorial en Brasil: de la construcción de la pista metodológica al uso sostenible del territorio nacional
Ross, Jurandyr Luciano Sanches; Cunico, Camila; Lohmann, Marciel
Universidade de São Paulo, USP; Universidade Federal da Paraíba, UFPB; Universidade Estadual de Londrina, UEL
Bordes, urbanos en la prospectiva del ordenamiento territorial en ciudades pequeñas. Pamplona Colombia
Castelblanco Ramírez Hernán
Universidad de Pamplona.
Producción científica sobre el ordenamiento Territorial en Iberoamérica: contribuciones de las redes de investigadores
De Souza Sezerino, Fernanda; Mansur Schimaleski, Lucas; Vedor De Paula, Eduardo
Universidade Federal do Paraná
Eje 4: Gestión sostenible del agua en el ámbito territorial
Sesión 4.2
Moderador: Dr. José Luis Expósito Castillo
Relator: Dr. Luis Ricardo Manzano Solís
Eje 7: Territorios y salud en el contexto de la pandemia de Covid-19
Sesión 7.2
Moderadora: Mtra. Nancy Sierra López
Relatora: Mtra. Noelia Castillo Manjarrez
Conferencia
“Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT-UAEM) y la importancia en el análisis espacio temporal de la vegetación en el Nevado de Toluca"
Universidad Autónoma del Estado de México
Eje 9: Territorio y procesos socioeconómicos
Sesión 9.2
Moderador: Dr. Juan Campos Alanís
Relatora: Dra. Raquel Hinojosa Reyes
Evolución de las preferencias de localización residencial: Caso Metepec, Estado de México
Nydia Lorena Campos Apodaca, José Francisco Monroy Gaytán y Cuauhtli
Flores Lara
Universidad Autónoma del Estado de México
Implicaciones territoriales del Airbnb sobre los precios del suelo y arrendamientos de la ciudad de Medellín
Elkin Muñoz Arroyave y Delio Alexander Balcazar Camacho
Escuela Superior de Administración Pública -ESAP-, Colombia
Los procesos de urbanización en localidades periféricas en el contexto de la pospandemia. El caso de San Luis Mextepec, Zinacantepec, Estado de México
José Alejandro Vargas Castro
Universidad Autónoma del Estado de México
Límites de la gobernanza tradicional para la construcción de resiliencia urbana
Alejandro Rivero Villar y José Antonio Vieyra Medrano
Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos” y Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental - Universidad Nacional Autónoma de México