Search this site
Embedded Files

CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENACIÓN TERRITORIAL HACIA LA SOSTENIBILIDAD, 2022 (evento online)

México: 10-14 de octubre
CIOTS 2022
  • Inicio
  • Presentación
  • Trabajos en extenso
  • Programa
    • Miércoles 12 de octubre
    • Jueves 13 de octubre
    • Viernes 14 de octubre
  • Cursos/talleres
  • Comité organizador
  • Contacto
  • Ligas de interés
CIOTS 2022
  • Inicio
  • Presentación
  • Trabajos en extenso
  • Programa
    • Miércoles 12 de octubre
    • Jueves 13 de octubre
    • Viernes 14 de octubre
  • Cursos/talleres
  • Comité organizador
  • Contacto
  • Ligas de interés
  • More
    • Inicio
    • Presentación
    • Trabajos en extenso
    • Programa
      • Miércoles 12 de octubre
      • Jueves 13 de octubre
      • Viernes 14 de octubre
    • Cursos/talleres
    • Comité organizador
    • Contacto
    • Ligas de interés

Congreso de tres días: 12, 13 y 14 de octubre, en modalidad virtual

Cursos/talleres pre-Congreso 10 y 11 de octubre en modalidad presencial, en línea o híbrida

Descarga el programa completo aquí

El objetivo general de este evento es compartir experiencias entre los académicos, el sector gobierno y privado, así como con la sociedad en general, para analizar y discutir diversas problemáticas en el marco de la ordenación, planificación y gestión territorial, que permita generar aportaciones científicas que posibiliten la solución de problemas territoriales.

Los objetivos específicos son:

  • Presentar resultados, análisis y diagnósticos de ordenación, planificación y gestión territorial.

  • Discutir las políticas y planes, desde el punto de vista de la sostenibilidad y proponer nuevas metodologías e indicadores para la evaluación.

Ejes temáticos

Eje 1

Ordenamiento Ecológico: experiencias, expectativas y normatividad

Enviar el resumen al: ciot2022eje1@uaemex.mx

Eje 2

Prospectivas del Ordenamiento territorial


Enviar el resumen al: ciot2022eje2@uaemex.mx

Eje 3

Uso y aplicación de geotecnologías en el ordenamiento territorial


Enviar el resumen al: ciot2022eje3@uaemex.mx

Eje 4

Gestión sostenible del agua en el ámbito territorial

Enviar el resumen al: ciot2022eje4@uaemex.mx

Eje 5

Ciencias de datos aplicada al análisis territorial

Enviar el resumen al: ciot2022eje5@uaemex.mx

Eje 6

Indicadores de sostenibilidad en la ordenación territorial

Enviar el resumen al: ciot2022eje6@uaemex.mx

Eje 7

Territorios y salud en el contexto de la pandemia de Covid-19

Enviar el resumen al: ciot2022eje7@uaemex.mx

Eje 8

Vulnerabilidades territoriales


Enviar el resumen al: ciot2022eje8@uaemex.mx

Eje 9

Territorio y procesos socioeconómicos

Enviar el resumen al: ciot2022eje9@uaemex.mx

Eje 10

La Integración de la gestión integral de riesgo en la planeación y ordenación del territorio

Enviar el resumen al: ciot2022eje10@uaemex.mx

Páneles temáticos

A

Capacidades institucionales de los gobiernos en el ordenamiento territorial sostenible


jfmonroyg@uaemex.mx

Conferencia

"El Ordenamiento Ecológico y el reposicionamiento ambiental"

Mtra. Rebeca Angélica Serrano Barquín

Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Geografía

aestradar@uaemex.mx


C

Gobernanza educativa en el ordenamiento territorial



aolmosc@uaemex.mx

Conferencias magistrales

Miércoles 12 de octubre

"Las claves territoriales de la sostenibilidad"

Dr. Domingo Gómez Orea

Universidad Politécnica de Madrid

Jueves 13 de octubre

"El reto y posibilidades reales de la ordenación del territorio en las sociedades actuales"

Dr. Joaquín Farinós Dasi

Universitat de València

"La Gestión Ambiental del Territorio: experiencias en el litoral brasileño "

Dr. Eduardo Vedor de Paula

Universidad Federal de Paraná, Curitiba

Viernes 14 de octubre

"Paisajes y Gestión del territorio: algunas reflexiones teórico-prácticas"

Dr. Eduardo Salinas Chávez

Instituto de Desarrollo Regional

Universidad de Granada, España

Bases generales:

  • Podrán participar los interesados que cumplan con los objetivos, fechas y normas establecidas.

  • Las investigaciones deberán ser originales, con un máximo de tres coautores, mismos que podrán participar hasta en tres trabajos.

  • Podrán participar investigaciones de tesis de posgrado a partir del tercer semestre del programa de estudio, cuyos contenidos aporten a los ejes temáticos propuestos.

  • Se publicarán los trabajos previo dictamen favorable a cargo de un par ciego, en libros temáticos y/o se enviarán a revistas indexadas (ambos electrónicos, a publicarse en el año 2023).

  • Una vez expuesto el trabajo se emitirán las constancias respectivas.

Idiomas:

Los trabajos escritos y la exposición podrán ser en español, inglés o portugués.

Fechas importantes

Límite para envío de trabajos en extenso: 30 de noviembre del año 2022

Envío a pares académicos para revisión: del 01 al 09 diciembre de 2022

Resultados de dictaminadores del 20 al 25 de febrero del año 2023

Envío de dictámenes a autores: del 27 de febrero al 03 de marzo, 2023

Cuota de inscripción al evento

La cuota de inscripción es por ponente: USD 100.00 (Cien dólares), otorga el derecho a la publicación electrónica de la ponencia presentada durante el evento como capítulo de libro temático con ISBN y/o artículo en revista indexada durante el año 2023, constancias de participación y el derecho a asistir hasta en dos cursos internacionales pre-congreso en forma gratuita.

La cuota de ponentes de estudiantes del posgrado es de USD 50.00 (cincuenta dólares).

La cuota indicada se debe cubrir una vez aceptado su resumen.


¿Quieres participar como asistente?

La cuota de inscripción es de: USD 25.00 (veinticinco dólares), otorga constancias de participación como asistente y el derecho a asistir hasta en dos cursos internacionales pre-congreso en forma gratuita.

Cuota de inscripción a los cursos pre-congreso

USD 5 dólares a estudiantes de Licenciatura

USD 10 dólares a estudiantes de Posgrado

USD 15 dólares a docentes del nivel medio superior, superior y población en general.

Datos para el deposito de la cuota

Los datos para el depósito de la cuota de inscripción son los siguientes:


A nombre de: Universidad Autónoma del Estado de México

Banco: BBVA BANCOMER Sucursal: 0710

Cuenta: 0118360596

Clabe Interbancaria: 012420001183605960


Favor de especificar el Concepto sea: Congreso Internacional o cursos pre-congreso


En caso de requerir factura solicitarla al Lic. Alfredo Ochoa Mora, Subdirector administrativo y/o a la C. Erika Calzada García, asistente de la Subdirección Administrativa de la Facultad de Geografía, UAEM, a los correos: aochoam@uaemex.mx y/o ecalzadag@uaemex.mx

También puedes acceder a una beca del 50%, checa los requisitos


La Facultad de Geografía, UAEM otorgará becas del 50% de descuento a ponentes.

Elabora una carta de exposición de motivos en formato libre, dirigida al Dr. Rodrigo Huitrón Rodríguez, Director de la Facultad de Geografía, UAEM.


Envía tu documento antes del 15 de septiembre, al correo ciot2022@uaemex.mx


La respuesta se notificará cinco días hábiles posteriores a la solicitud.

CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENACIÓN TERRITORIAL HACIA LA SOSTENIBILIDAD, 2022

Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 50110, Toluca, Estado de México

12, 13 y 14 de octubre, 2022 Congreso Internacional (modalidad virtual)

10 y 11 de octubre, 2022 Cursos Pre-congreso (modalidad híbrida)

mediante la plataforma Microsoft Teams

Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse