Ciberbullying

Ciberbullying. Un asunto social.

🖊️


¿Cómo pretendemos convencer a nuestros hijos para que eviten el acoso cibernético o ciberbullying cuando sus tutoras y tutores en ocasiones ni siquiera concoen sus peligros o no saben navegar en internet? 

La brecha digital es una desventaja superable frente a la desprotección que afrentan en la actualidad en la infancia y la juventud.  La instrucción en nuevas tecnologías es indispensable para saber de qué estamos hablando.

Definición de ciberbullying:  acoso internáutico o cibernético al que someten, de forma continuada, a un alumno o alumna sus compañeras y compañeros. Por lo general, el acoso cibernético puede degenerar en acoso físico, y/o viceversa. 

La mayoría de los adolescentes tiene  miedo a quedarse fuera de las redes sociales, ya que en en estos espacios virtuales en donde sus amigos y conocidos disfrutan; su tiempo de ocio transcurre en las redes sociales, plataformas de juegos y chats.

Los componentes del acoso cibernético o virtual serían, principalmente:

¿Qué es lo que sustenta el acoso cibernético? 

El ciberbullying se alimenta del anonimato y de la invisibilidad del agresor. Esto permite al mismo tiempo que se ignore lo que en realidad esté ocurriendo al otro lado de la pantalla, y por tanto, este "no ver" impide llegar conocer los sentimientos ni el sufrimiento de la persona que está siendo víctima de sus ataques (desconexión moral del acto).

La cantidad de testigos aumenta considerablemente.

No existe un espacio seguro en donde esconderse del agresor;  la víctima se siente aislada y puede estar recibiendo (a diario y a todas horas) una batería imparable de mensajes de su acosador.