¿Por qué decimos que el piropo es acoso? Acoso verbal: otra violencia

¿Por qué decimos que el piropo es acoso?  ACOSO VERBAL, otra forma de violencia.

Es indudable que la manera con la que percibimos hoy el acoso no es la misma de hace tan solo unos años, incluso, unos meses.  El movimiento MeeToo ha abierto una compuerta significativa que a estas alturas ya ha enraizado en el concepto que teníamos sobre el significado de la palabra. Y ha llegado para sacarnos de una duda existencial que muchas teníamos -paciencia, mujeres, el patriarcado nos hará dudar de nosotras mismas mientras dure el tiempo de la deconstrucción.


Según una encuesta realizada por el Observatorio "Ahora que sí nos ven" el acoso callejero se sufre a partir de  los 9 años. El 100% de las mujeres dijo haber sufrido por lo menos una vez algún episodio de acoso sexual callejero, y el 100% dice llevar adelante estrategias para evitar ser acosadas en la vía pública, mientras que  el 87% asegura evitar lugares oscuros o con poca gente,  y el 74% cruza la calle cuando se encuentra frente a un grupo de varones.  (Diario Crónica)

 Es una carga que las mujeres hemos llevamos en la mochila -sí, la misma en la que cargamos la culpabilidad, la rabia, la frustración y otras tantas.  Un espacio de tiempo tan descomunal (milenios) no puede derribarse de la noche a la mañana, y necesitaremos observar mucho, leer mucho, hablar mucho con otras compañeras y profesionales para empezar a entender qué nos ha pasado y por qué.  El simple hecho de hacerte esta pregunta es que ya has llegado al principio del camino, y ahí, ya te lo advierto ahora para que luego no me digas que no te lo advertí, no hay vuelta. Así que démonos tiempo y aprendamos a detectar estas pequeñas trampas que nos atrapan en un bucle vicioso de culpabilidades.  Saber o entender si un piropo es susceptible de ser tildado o no dentro de los márgenes de este comportamiento es una de las dudas que nos viene a la cabeza.

Para empezar, has de confiar un poco más en tu intuición. Ni todo es blanco ni negro, y los matices importan, como e todo, pero en este tema lo cierto es que los matices no abundan. ¿Te sientes cómoda cuando te piropean? Entonces mejor harás un exámen de introspección para preguntarte si ese decirte lo que tus oidos quieren escuchar no es simplemente una "necesidad". ¿Es así? Vamos bien. No es lo mismo que tu madre o una amiga exprese la buena cara que haces, producto del cariño y la sinceridad bien intencionada, que el comentario de un sujeto desconocido (sí, en el 99,99% de los casos serán hombres) que te cruzas por la calle y de buenas a primeras hace un comentario sobre tu físico o vestimenta. No, siento decepcionarte, ese tipo no es un "simpático ciudadano" que trabaje en misión especial para el nuevo Departamento de Sostenimiento de Autoestima oficial de ningún ayuntamiento. La autoestima no se alimenta desde el ego, sino de la seguridad en una misma, y esa no se consigue en un cruce de un paso de peatones o en los diez segundos que estás parada en un semáforo.

Lo mismo que el maltrato no ha sido considerado como algo dañino hasta hace unas pocas décadas, en el momento en que la sociedad decida cuestionar el tan temido piropo podemos asegurar que el feminismo estará dando un nuevo e importante paso a favor de la igualdad.