MARAVILLA DEL MUNDO
La Historia del pueblo mayas se ha estado documentando por más de 1,600 años, prácticamente desde la primera parte del siglo IV de la era cristiana, cuando los mayas antiguos comenzaron a grabar en piedras aquellas de sus más viejas inscripciones conocidas hasta hoy.
Esta aportación puramente maya a la historia de aquel pueblo abarca alrededor de doce siglos de la era cristiana, y ciertamente pocos detalles históricos, como nosotros los entendemos, han sobrevivido, las inscripciones jeroglíficas mayas nos dan un fondo cronológico más exacto que el que puede encontrarse en otro lugar de la América indígena.. La Historia de Chichén Itzá refleja un pasado glorioso, propio de un centro ceremonial donde la mayor parte de la vida de una civilización tomaba un curso decisivo.
La ciudad de Chichén Itzá esta ubicada en el norte de la Península de Yucatán en México, cerca de la ciudad de Valladolid. Es uno de los sitios más tardíos de la antigua civilización maya y se desarrolló en distintas etapas, de las cuales quedan monumentales vestigios. La zona presenta evidencias de influencia tolteca, tanto en el arte como la arquitectura. Se considera que Chichén Itzá registró dos etapas de apogeo: la primera entre el 600-900 d. C. cuando se construyeron edificios del estilo Puuc, y la segunda a la llegada de los putunes, quienes emigraron de Campeche en el siglo X.
El edificio más conocido del sitio es: El Castillo o también conocido como el templo de Kukulcan, la estructura más grande e importante.