DIARIOS REFLEXIVOS MODULO 2 

Tema 1

En este tema se busco el reconocimiento de las distintas teorías y enfoques en que se sustentan el currículo dominicano vigente para los niveles preuniversitarios, considerando las características del sujeto educando en los distintos niveles, ciclos, modalidades y grados. 

Competencias

-          Conoce, interpreta y comprende los principales fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el diseño curricular.

-          Valora los enfoques en que se fundamenta el currículo dominicano, asociándose con las características estructurales, metodológicas según niveles, ciclos, modalidades y grados.

 

Diario Reflexivo del tema.

¿Qué se hizo?

 Realizamos un trabajo de infografía utilizando una aplicación web donde logramos identificar los tres tipos de enfoque del diseño curricular Dominicano, sus características y como se vinculan estos entre si. Con esto buscamos y encontramos una dirección precisa sobre a donde debemos caminar en el proceso educativo. 


¿Cómo se hizo

Esta actividad se realizo en una de varias plataformas propuestas en nuetro caso utilizamos Canva ,  mediante la lectura , interpretación y análisis del currículo dominicano , el cual se realizo de manera colaborativa  de tres participantes.

 

¿Con qué se hizo?

 Mediante las  distintas herramientas colaborativas  como  son :  canva, Kahoot u otra. Se realizo un documento de Word el cual se convirtió en Pdf con el enlace que fue subido a la plataforma utilizada para este programa de inducción docente . 

 

¿Qué aprendí?

Fortalecí los conocimientos sobre los tipos de enfoque y sus característica entre los enfoques encontramos el : El histórico-cultural y el enfoque socio-critico, lo que busca la educación dominicana con estos enfoque es que el estudiantes sea creador de sus propios conocimientos y pueda ponerlo en practica en su contexto . 

 

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?

Mediante lo aprendido puedo utilizar de una manera mas precisa, las distintas evaluaciones al momento de inicial , desarrollar y final los temas. 

Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción:

Los retos van a depender de los recursos con que cuente el centro educativos , también dependen directamente de los temas a tratar , nuestro reto y meta es poder utilizar los conocimientos obtenidos y aplicarlos de la manera correcta.

Tema 2

Al abordar los contenidos del tema, los docentes nóveles reflexionarán sobre la ética de la profesión docente, con énfasis en el desarrollo de una perspectiva profesional en el abordaje de los problemas en el ámbito educativo.  En este marco de reflexión sobre la práctica profesional, analizarán los estándares de desempeño docente. 

  

Competencias

-          Analiza las capacidades y roles que debe poseer el docente de nuevo ingreso para desarrollar un trabajo con eficacia tomando en cuenta el contexto, creencias, saberes y experiencias previas y las prácticas culturales.

-          Comprende e implementa la cultura de liderazgo, gestión y docente participativo en el centro educativo.

-          Se identifica como gerente de su aula para tomar decisiones oportunas y pertinentes de acuerdo con sus funciones, perfil y estándares del docente.

 

Diario Reflexivo del Tema.

¿Qué se hizo?

Se analizo el clima de un caso de aula de un 5to grado, que permitió fortalecer las competencias y el perfil ético del docente ante diversas situaciones. 

-Se organizo una base de datos con respecto a las competencias del docente.

¿Cómo se hizo?

Se realizaron  diversas estrategias pedagógicas, como la discusión en grupos, la lectura e interpretación y en el mismo orden se realizaron distintas actividades donde se vieron evidenciadas la ética profesional.

¿Con qué se hizo?

Con diversas plataformas web como Microsoft Teams, Word  y Moodle. 

¿Qué aprendí?

Conocí mas sobre como puedo mostrar un perfil constructivo , como poder apoyar a los estudiantes cuando se deban enfrentar a situaciones difíciles y como utilizar las competencias docentes en esos casos.

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?

Aplicando lo estándares de desempeño docente y reflexionando constantemente sobre mi perspectiva profesional y ética.

Propiciando todo lo que este a mi alcance para desarrollar un buen clima en cada proceso de enseñanza y aprendizaje.

Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción:

El reto oportuno es mantener el buen clima o mantener un clima constructivo durante todas las clases.

 

Tema 3

Este tema permite al docente interactuar de una manera especifica con aquellas competencias que son necesarias para que el estudiante crezca paso a paso mediante el proceso de desarrollo aprendizaje.

Competencias

-          Demuestra comprensión de las características del desarrollo y aprendizaje de los estudiantes en las áreas cognitiva, lingüística, emocional, social y física.

-          Realiza las adecuaciones y ajustes curriculares necesarias para responder a la diversidad en el aula, reconociendo que cada estudiante trae diferentes trasfondos sociales, familiares y personales, destrezas, habilidades, perspectivas, talentos, intereses y valores.

 

Diario Reflexivo del Tema.

¿Qué se hizo?

 Realizamos la actividad de selección de equipo para trabajo colaborativo y luego desarrollamos un cuadro de doble entrada sobre las características de los estudiantes por niveles de acuerdo con las edades y lo contrastamos con las competencias del nivel.

 

¿Cómo se hizo?

 Primero la selección de equipo se llevó a cabo de manera aleatoria, donde cada uno debía buscar y formar un equipo de trabajo colaborativo. lo segundo fue realizar una lluvia de ideas sobre las características de los estudiantes por niveles, desde la educación inicial hasta la educación secundaria, esto nos permitió  elaborar el cuadro de doble entrada donde relacionamos las características con las competencias del nivel educativo.

 

¿Con qué se hizo?

Mediante el uso de un documento compartido por drive , utilizando Word de manera online mas las informaciones obtenidas de diversos documentos.

 

¿Qué aprendí?

 Aprendí que siempre se deben hacer diversas actualizaciones en nuestra maya curricular para poder enfrentar las diversas situaciones que suceden en el aula.

 

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?

 Aplicaré este conocimiento en mis clases para identificar las necesidades y características de mis estudiantes y adaptar mis actividades a esas necesidades identificadas. 

Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción:

Aplicar lo aprendido , poder identificar las situaciones y necesidades de los estudiantes.

Tema 4

Durante el desarrollo de la temática, los participantes reflexionarán sobre cada uno de los componentes del currículo contemplado en el documento Adecuación Curricular: competencias fundamentales y específicas, ejes transversales, contenidos, estrategias de enseñanza y de aprendizaje, actividades, medios y recursos, indicadores de logro, evaluación y Criterios de evaluación,

 

Competencias

-          Reconoce los componentes del diseño curricular con enfoque de competencias, para la toma de decisiones sobre la enseñanza y el aprendizaje con altos niveles de contextualización.

-          Reflexiona y valora sobre las innovaciones planteadas en el documento oficial de la adecuación curricular por niveles.  

-          Analiza los componentes curriculares para la toma de decisiones sobre la enseñanza y el aprendizaje con altos niveles de contextualización.

 

Diario Reflexivo del Tema 

¿Qué se hizo?

Tratamos de una manera bien detallada los componentes del curriculum y vinculamos estos a los juegos interactivos que creamos mediante plataformas web.

 

¿Cómo se hizo?

De manera virtual mediante la plataforma de Microsoft Teams , observando  y discutiendo sobre los componentes del curriculum. 

¿Con qué se hizo?

Utilizamos herramientas digitales en mi caso utilice la plataforma de educaplay, la cual permite de manera sencilla crear actividades de juegos.

¿Qué aprendí?

Conocí y utilice aplicaciones educativas que no sabia que existían. 

Aprendí sobre los componentes del Diseño Curricular con enfoque de competencias y cómo tomar decisiones en la enseñanza y el aprendizaje con altos niveles de contextualización. 

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?

Dia a día como retroalimentación utilizo estas actividades con los estudiantes y como cierre de la clase tratada ese día. 

Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción.

Como reto con este tema busco reducir la brecha que existe entre algunos estudiantes y uso de las informaciones tecnológicas.

 

Tema 5

En esta unidad se enfatizará la importancia de la armonía del maestro con todos los actores del sistema educativo. Cuáles estrategias favorecen esta armonía y de qué manera influye para lograr un clima positivo en los aprendizajes de los estudiantes. Se analizarán documentos como Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Educativos.

 

Competencias

-          Aplica estrategias para organizar grupos de apoyo para el desarrollo de su actividad docente con los padres o tutores, con sus pares laborales y con sus propios alumnos.

-          Comprende y aplica las Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Educativos.

-          Promueve el diálogo para la solución de conflictos en aula, la escuela y su entorno.

 

Diario Reflexivo del Tema

¿Qué se hizo?

Nos enfocamos en estudio de los climas de aula, abordando las competencias y perfil de maestro o postura de como debe enfrentar los cambios en los climas de aula y como mantener un clima adecuado.

¿Cómo se hizo?

La formación se realizó de manera virtual, mediante plataformas digitales que permitieron la interacción en tiempo real entre los participantes. Se llevaron a cabo discusiones en grupos y foros para el intercambio de ideas y la reflexión colectiva.

 

¿Con qué se hizo?

Con el uso de las plataformas virtuales. 

 

¿Qué aprendí?

Aprendí que para que los estudiantes puedan desarrollar los conocimientos esperados se debe mantener un clima de aula acorde a los temas a tratar o desarrollar en el aula.

 

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?

Promoviendo un clima de armonía y respeto en mi aula y estableciendo  diálogos con mis estudiantes y con los padres de familia. Colaborando con el equipo directivo y colegas maestro para propiciar un buen clima de aula.

 

Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción:

Erradicar por completo cualquier clima de aula que no permita el desarrollo correcto de un buen proceso de enseñanza aprendizaje. 

 

Tema 6

En esta unidad se analizará las implicaciones de la implementación de las normativas legales que brindan sustento al diseño curricular y que incluye: la Constitución de la República, Ley General de Educación 66-97, decretos, ordenanzas y otras de menor nivel.

 

Competencias

-          Reconoce las disposiciones legales y lineamientos en los cuales se fundamenta el diseño curricular vigente.

-          Explica los procesos normativos por los que ha pasado el currículo para entender sus transformaciones y su pertinencia con los objetivos educativos actuales.

-          Discrimina el propósito de los documentos educativos sobre los cuales se rige el diseño curricular.

 

Diario Reflexivo del Tema.

¿Qué se hizo?

Discutimos las diferencias entre las adecuaciones curriculares 2022 y la maya curricular anterior, además en que puede beneficiar a los estudiantes.

¿Cómo se hizo?

Mediante actividades colaborativas , intercambios de ideas e investigando en diversas fuentes. 

¿Con qué se hizo?

Con el uso de plataformas web ,  observando las adecuaciones curriculares y observando también la maya curricular anterior.

¿Qué aprendí?

Las diferencias entre esos documentos , las ventajas que brinda al sistema educativo y a los estudiantes directamente y como puedo aplicarlas en mi labor. 

¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?

Diseñando actividades y plasmando estrategias acordes alas adecuaciones curriculares para fomentar de manera significativa para el desarrollo de los estudiantes.

 Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción:

Vencer la brecha digital entre la tecnología y los contenidos curriculares al momento del proceso enseñanza- aprendizaje y vencer la barrera del tiempo en la aplicaciones de las unidades de clase.