CURSO 2022/2023
El alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, es decir los mayores del colegio, han querido dejar la semillita del "Huertishi" en los más pequeños del centro.
Para ello, los mayores del colegio han sembrado en semilleros reciclados semillitas tomadas del "Huertishi" y se las han entregado al alumnado de 3 Años de Infantil. Esto ha sido un gesto simbólico ya que, tras pasar tantos años en el cole, ha llegado el momento para los alumnos y alumnas de ESO de decir adiós y pasar al instituto, pero antes de ese momento, han querido dejar su semillita en los más pequeños, y que mejor que usar semillitas de nuestro EcoHuerto.
Os dejamos algunas imágenes de dicho emotivo momento:
Así de bonito nos ha quedado nuestro tablón del Programa 50/50, tras haber estado trabajando durante todo el curso.
A continuación, podéis ver algunas fotos de la gran labor que hacen los alumnos y alumnas en nuestro Huertishi, para tenerlo siempre bien cuidado:
El pasado 19 de Abril, nos visitó Antonio, el responsable del Programa 50/50. En dicha visita, nos continuó orientando y sugiriendo actividades y dinámicas para concienciar a toda la Comunidad Educativa de la importancia del ahorra energético y del consumo sostenible. Además, nos trajo unos regalitos que a continuación os enseñamos:
¡Muchas gracias por todo, Antonio!
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, el alumnado de Primaria y de Secundaria ha realizado un recetario por clase, con recetas tradicionales de la zona, tomando como ingredientes, hortalizas como las que tenemos en nuestro EcoHuerto. Todas las recetas están expuestas en nuestro mural MASTERCHEF HUERTISHI, para que podamos consultarlas e incluso hacerlas y degustarlas.
A continuación, se muestran algunas fotos del alumnado cuidando nuestro EcoHuerto escolar el "Huertishi":
A continuación, nuestros alumnos y alumnas de 4º de EPO nos enseñan qué hemos tenido y qué tenemos actualmente en el Ecohuerto del colegio.
La semana pasada tuvo lugar la segunda reunión de nuestros responsables energéticos del proyecto 50/50 con Antonio, su responsable. En dicha reunión, el alumnado asistente aprendió a hacer una auditoría energética simple. Además, se les encargó ser los medidores de la temperatura en sus aulas, para así a final de curso poder hacer un estudio y pensar en propuestas de mejora en base a los resultado de dicho estudio.
Gracias al cuidado constante que el alumnado ha tenido en el "Huertishi", poco a poco vamos pudiendo ver los frutos de lo sembrado y plantado en nuestro EcoHuerto del colegio. Y de paso... degustarlos también.
A continuación, se muestran algunas fotos:
Los alumnos y alumnas de 5 años nos han dejado el "Huertishi" precioso, ya que han preparado unas flores séper bonitas. A continuación podéis ver una foto del día que dejaron sus flores en el huerto del cole.
Hoy ha tenido lugar la primera reunión de nuestros responsables energéticos del proyecto 50/50 al que el colegio está adscrito. En dicha reunión, Antonio, nos ha estado comentando las fases en las que se organiza este proyecto para el presente curso 22/23. El principal objetivo de dicho proyecto es, a través de diferentes actividades, juegos y dinámicas realizados en el coelgio, reducir el consumo energético del mismo.
El pasado día 27 de Octubre, disfrutamos en el cole de una jornada llena de talleres en el Ecohuerto del centro, conocido como “el Huertishi”.
Todo el alumnado participante pudo disfrutar de juegos, manualidades y actividades relacionadas con la naturaleza y por supuesto con nuestro huerto escolar. Algunas de las cosas que los alumnos y alumnas pudieron hacer en los talleres fueron: juegos del ciclo vital de los insectos, juegos de memoria con frutas y hortalizas de la época, corte de cañas para la posterior creación de casitas para bichos, creación de etiquetas materiales reciclados para identificar las hortalizas sembradas y por supuesto, la siembra y plantación de hortalizas y plantas aromáticas. Dichas actividades tuvieron lugar en el aula de la naturaleza y en el propio huerto.
No hay duda que los alumnos y alumnas disfrutaron, aprendieron y compartieron conocimientos tanto con sus compañeros como con los maestros y maestras.
Desde aquí, dar las gracias a María y Marta de La Buena Siembra que hicieron posible la fantástica jornada que pasamos todos.
A continuación, compartimos algunos de los momentos vividos.
Tras el verano, volvemos a ponernos en marcha con el “Huertishi”.
En primer lugar, los alumnos limpiaron el terreno, quitando todos aquellos residuos y aquellas plantas secas y restos de pajas que iban encontrando.
En segundo lugar, pedimos ayuda a las familias. Y el papá de unos hermanos del cole se ofreció para trabajar la tierra y dejárnosla a punto. Desde aquí le damos las gracias por el tremendo trabajo que hizo.
En tercer lugar, los alumnos montaron el riego y prepararon los lomos para que, cuanto antes, pudiésemos empezar a sembrar nuestras frutas y hortalizas.
En el siguiente documento podéis consultar todo lo referente al programa Aldea que se está llevando a cabo en el centro.
PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO DE CUENTOS DE RECAPACICLA
Nuestro centro ha resultado ganador con el primer premio en el concurso escolar de cuentos en secundaria con el cuento "Mil pedazos, mil reflejos" realizado por nuestro alumnado. Aquí podéis ver la resolución del concurso y el cuento ganador. ¡Enhorabuena al profesorado y al alumnado de ESO! Sin duda, lo merecéis.
¡¡QUÉ BONITO ESTÁ NUESTRO HUERTO EN EL MES DE MAYO!!
Durante el mes de mayo hemos podido recoger gran parte de nuestra cosecha y sembrar muchas más semillas. El alumnado de nuestro cole (desde los más pequeños a los más grandes) nos ha ayudado a recoger zanahorias, lechugas, coliflores y cebollas. Además, hemos plantado algunos frutos más como tomates cherry, calabacines o pepinos. Estamos deseando de verlos crecer y disfrutar del proceso.
Aquí os dejamos algunas imágenes de los niños y niñas trabajando en nuestro huertishi.
TALLERES DE RECICLAJE
Para celebrar el día de reciclaje en el CEIP Nueva Jarilla se han llevado a cabo una serie de actividades organizados por el RECAPACICLA (Programa de Educación Ambiental sobre Residuos y Reciclaje). Las actividades han sido variadas y se han desarrollado a lo largo de toda la mañana en el centro.
En primer lugar, se ha realizado un cuenta cuentos, así como una charla interactiva con el alumnado de 2º, 4º y 6º de primaria. Con ellos se pretendía informar y concienciar al alumnado sobre la disminución de la generación de residuos y su adecuada separación.
A continuación, con el alumnado de estos mismos cursos se ha realizado un Taller de Naturaleza y Reciclaje. En este, han construido un juguete con materiales reciclados. Cada niño/a ha decorado el juguete de una manera, dejando espacio a la creatividad y la imaginación.
Más tarde, se ha realizado una Gymkana con materiales reciclados con todo el alumnado de Educación Primaria (de 1º a 6º). Los niños y niñas han disfrutado y se han divertido mucho con estos juegos. Además, han podido comprobar los posibles usos que podemos darle a un producto y han aprendido diversas formas de reciclar.
Desde nuestro centro agradecemos a los monitores y monitoras que se han encargado de la realización de las actividades por su implicación y su entrega en las mismas y destacamos la labor realizada por el Programa RECAPACICLA para la educación ambiental desde edades tempranas en los centro educativos de Andalucía.
TALLERES DE LA BUENA SIEMBRA
Este mes hemos disfrutado mucho realizando talleres en el huertishi de nuestro cole.
El primer paso ha sido preparar nuestro huertishi para volver a sembrar y plantar nuevas verduras y plantas, quitando las malas hierbas y dejando el espacio necesario. Esta tarea no hubiese sido posible sin el alumnado de Secundaria que trabajó y se implicó mucho para dejar nuestro huertishi listo para sembrar.
Más tarde, recibimos la visita de Marta de la “Buena Siembra”. Ella nos ha hablado del huerto escolar ecológico, los diferentes tipos de plantas que existen, los diferentes insectos que podemos encontrar en un huerto, la diferencia entre plantar y sembrar, el tipo de arena que podemos tener, entre otras muchas cosas. Además, hemos aprendido sobre el acolchado y el riego, la importancia de la biodiversidad y la rotación en el sembrado.
Gracias a estos talleres hemos plantado: tomate cherry negro, tomate cherry cereza pequeño gorrión, calabacín blanco, calabaza potimarrón y caléndulas.
¡Estamos deseando de ver cómo van creciendo nuestros frutos y poder compartir los resultados!
Marta también nos ha enseñado que el concepto “ecológico” significa el respecto con el medio ambiente, pero también el respeto entre las personas, ya que cuidarnos y respetarnos los unos a los otros forma parte del cuidado del medio ambiente. Desde nuestro colegio queremos agradecer a Marta y a la “Buena Simbra” por su entrega, trabajo, implicación, amabilidad y los valores educativos que transmiten con su labor.
ASÍ LUCE NUESTRO HUERTO EN ABRIL
Acabamos de arrancar en primavera y en estas fotos podemos ver el fantástico trabajo realizado por las compañeras Paqui y Carmen con nuestro alumnado con el huerto. Han recolectado lechugas y habas y así luce nuestro huerto. Gran trabajo!!!
EL HUERTO COMIENZA A DAR SUS FRUTOS
Después de meses de trabajo, podemos ver en las siguientes fotos cómo nuestro huertishi se llena de color, de hortalizas y alguna que otra fruta. ¡¡Da gusto de verlo!!
HUERTISHI
Llevamos ya muchas semanas trabajando en el huertishi para ponerlo a punto. Desde el programa Aldea, la maestra Paqui, junto con los alumnos del centro han hecho un trabajo increíble de preparación y cómo no, también las familias han puesto su granito de arena. En este caso, agradecer la colaboración de Laura, Emilio y Samuel (papás y mamá del centro) por dedicar su tiempo también a este rinconcito de nuestro cole. ¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!!
Tras las vacaciones de verano, el patio del colegio estaba lleno de malas hierbas, además había que colocar las mesas que quedaban pendientes en nuestro proyecto de Aula de la Naturaleza junto al Huertishi. Así pues, la directora del centro, Lola, se puso en contacto con el Alcalde del Ayuntamiento y envió a los operarios del Ayuntamiento de Nueva Jarilla, que, con la colaboración con nuestro conserje Javier, han realizado estas y otras actuaciones para recibir a los niños y niñas de nuestro colegio en las mejores condiciones. Muchísimas gracias.
TRABAJAMOS EN EQUPO TODA LA CLASE SDE 6º DE PRIMARIA PARA DESCARGAR LA TIERRA QUE, ECHAMOS EN LOS NUEVOS CONTENEDORES DONADOS POR "BASURAS SIERRA DE CÁDIZ"; ENSEÑAMOS A ANYLÚ, LA RESPONSABLE DE "PRIMEALE" NUESTROS HUERTISHI Y HASTA LE OFRECIMOS ZANAHORIAS Y COLES DE NUESTRO HUERTISHIY JUNTOS CELEBRAMOS EL BUEN TRABAJO Y LOS RECURSOS QUE NOS OFRECEN LAS EMPRESAS PARA NUESTRO COLEGIO, CON UNAS RICAS ZANAHORIAS DE "PRIMEALE".
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!
¡Te queremos Lola!
EL 12 DE MAYO TUVIMOS LA SUERTE DE QUE UNA EMPRESA CERCANA A NUEVA JARILLA, VISITARA EL COLE CARGADA DE TIERRA Y ZANAHORIAS DE LA MANO DE ANYLÚ RUIZ ROMERO, DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD DE DICHA EMPRESA.
QUEREMOS DARLE LAS GRACIAS EN ESPECIAL A:
Juan Robert Romero
Responsable de Taller Mecánico y Área Prevención Riesgos Laborales
Responsable Recogida Selectiva y Puntos Limpios
Básica, S.A.U. (Basuras Sierra de Cádiz)
A continuación, os mostramos un nuevo vídeo en el que mostramos la inauguración del que será el cuarto de materiales para nuestro "huertishi". En él pueden comprobar la ardua labor realizada por los compañeros/as del centro para su puesta a punto. ¡Formamos un gran equipo!
Este curso vamos a llevar a cabo la creación desde cero, de un Huerto Escolar, dentro del Proyecto ALDEA, la modalidad B a la que está acogida el centro. Para ello estamos contando con la ayuda de la Junta de Andalucía, el alumnado, familiares y el Ayuntamiento de Nueva Jarilla.
Parecía un lunes normal, pero entre clase, reuniones y demás quehaceres de un lunes normal; nos llamaron del Ayuntamiento de Nueva Jarilla para comunicarnos que llegaban los bloques para la creación del Huertishi. Queremos agradecer al Ayuntamiento y al Alcalde por su colaboración con el centro.
De izquierda a la derecha: Lola la directora, Azahara coordinadora de ALDEA y Marta, nuestra querida alumna de practicas de la UCA.
La maestra Maika
El maestro Fernando
Las maestras Bárbara, Vanesa y Azahara
SERGIO DE 3º EPO CON SU CASTAÑO
EXPERTO DE 1º EPO ESTABLECIENDO LOS EQUIPOS CON LA SEÑO AZAHARA ZAYN
LOLA SEMBRANDO LECHUGAS
IVÁN SEMBRANDO LAS LECHUGAS DE SU ABUELO
EQUIPO RÁBANO RECOLECTANDO
MARTINA CON UN SUPER RÁBANO
LA SEÑO YOLANDA ENTREGANDO LOS RÁBANOS A LA SALIDA, QUE ELLOS Y ELLAS MISMOS HABÍAN RECOLECTADO.
donde los niños y niñas han hecho su propia ensalada y han desayunado - comido una ensalada riquísima
con lechuga del huertishi
La seño Marta y la seño Azahara Zayn
Alumnado de 5º
Además, los alumnos han realizado diversos trabajos sobre los beneficios de la lechuga, la siembra y la elaboración de la receta sobre las diferentes tipos de ensalada.
PIMIENTOS
FRESAS
BERENJENA
CALABACÍN
ZANAHORIAS MORADAS
ZANAHORIAS MORADAS
GUISANTES
LA SEÑO AZAHARA
CON GUISANTES
TAGARNINAS
COLES
ACOLCHADO
PAJA PARA EL ACOLCHADO
PROYECTOS CON LOS QUE COLABORAMOS EN EL COLEGIO