El I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres nace con la intención de seguir avanzando por una educación encaminada hacia la igualdad de sexos, porque, aunque en las últimas décadas se han conseguido logros significativos hacia dicha igualdad, aún siguen perviviendo modelos de conducta y relaciones entre hombres y mujeres que ponen de manifiesto los desequilibrios todavía existentes en nuestra sociedad.
Tras los logros conseguidos por el I Plan de Igualdad, reflejados en la evaluación llevada a cabo por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, se nos ofrece ahora la oportunidad de continuar avanzando en este proceso social con el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación.
Este Plan ofrece pautas para la promoción de la igualdad de género, la coeducación y la prevención de la violencia de género en los centros educativos, incorporando de forma integrada y transversal la perspectiva de género en todas las actuaciones del centro. Establece medidas y actuaciones concretas para continuar profundizando, desde una perspectiva de género, en los Planes de centro, en los materiales y en el currículo; en el aprendizaje, la formación y la implicación de toda la comunidad educativa; en la promoción de acciones de prevención de la violencia de género y en la propia estructura del sistema educativo.
Entendemos la igualdad como una relación de equivalencia, en el sentido de que todas las personas tienen el mismo valor, y precisamente por ello son iguales. Sin embargo, tener el mismo valor no implica que tengan la misma identidad ni que sean uniformes. La igualdad admite diferencias, pero no desigualdades. La desigualdad supone discriminación y privilegio; y la diferencia implica diversidad entre sujetos de la misma especie.
Como consecuencia de esto, desde nuestro centro educativo, debemos favorecer la convivencia pacífica entre los alumnos/as, la reflexión sobre las desigualdades, la eliminación de los estereotipos y actitudes sexistas, uso del lenguaje de manera no sexista y reparto de responsabilidades y tareas familiares y domésticas, entre otras.
Coordinadora: Ana María Mimbrera Gutiérrez.