El contenido de esta página se encuentra estrechamente relacionado con el del la página sobre evaluación llamada "evaluamos". Aquí nos centraremos en el registro que hacemos y que nos servirá para la evaluación. Os mostraremos fotos y vídeos de lo que sucede en nuestra aula. Esta será la sección que más iremos actualizando.
La documentación que vamos adquiriendo y desarrollando fruto de la observación e intervención con el alumnado, así como de sus propias creaciones, nos ayudan en el proceso de evaluación. Nos da mucha información sobre en qué momento se encuentra cada pequeño ser de nuestro grupo y desde ahí, podemos intervenir con más herramientas para poder ayudarlo en todos los aspectos de su desarrollo personal.
Digamos que se trata de un enfoque que prioriza la observación y la documentación de los procesos de aprendizaje, la confrontación y el debate.
Consideramos el hecho de “documentar” como un contenido más de nuestro proyecto, ya que es uno de los pilares de la escuela reggiana. Para escribir este apartado, nos hemos basado en el artículo de Alfredo Hoyuelos en “Hablamos de” titulado: “Documentación como narración y argumentación”.
Según este autor, para la filosofía reggiana documentar significa dejar constancia estética y narrada de forma visual, audiovisual o escrita de un trabajo realizado. Por tanto, consiste en la recogida y exposición sistemática y estética a través de escritos, imágenes, paneles, videos, palabras de los propios niños y niñas. No se trata de una descripción o una mera constatación de lo que acontece, sino de una construcción fruto de la reflexión sobre lo que vivimos dentro de los AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Para llevarla a cabo, es necesario realizar una planificación de la misma, pensar y establecer qué queremos observar, dónde poner la mirada y sobre todo, regirnos por la pedagogía de la escucha. Escuchar significa estar atento, con todos los sentidos, atentos a reconocer todos los lenguajes de la infancia en su relación con el mundo. En palabras de Hoyuelos, “sin escucha perdemos las herramientas imprescindibles de nuestro trabajo: el asombro, la maravilla, la reflexión y la alegría de estar con los niños y niñas”.
Para la recogida de información sobre la observación, hacemos fotos, grabamos vídeos y registramos en un documento donde hacemos una valoración sobre las propuestas o provocaciones, el espacio y el alumnado. Hemos de añadir nuestra propia práctica, nuestro papel.
Para presentarla y hacerla pública, resulta fundamental la descripción narrativa con carácter estético. Nosotras llevamos varios cursos presentando a las familias una evaluación de este tipo en los boletines del alumnado. Es cierto que la hacemos de todo lo que acontece en nuestras aulas y no únicamente de los AMBIENTES. Estas narrativas surgen de la reflexión en equipo de trabajo. Al analizar conjuntamente, podemos ampliar nuestras miras y el sentido de lo que hemos observado. Queremos que toda la documentación que desarrollemos sea real, útil y no se convierta en una creación de archivos. En el apartado de evaluación, dejamos algunos ejemplos de evaluación narrativa que hemos presentado a las familias cada uno de los trimestres.
Esta imagen está extraída de una de nuestras plantillas para recoger las observaciones durante los AMBIENTES.
También hemos diseñado un registro que vamos a realizar a modo de autovaloración con el propio alumnado. Aún no tenemos experiencia sobre ello, aunque somos optimistas al respecto. Se trata de hacerlos partícipes de este proceso, como nos sugiere la filosofía reggiana.
Documentación: fotos y creaciones del alumnado expuestas en la sala de AMBIENTES
A continuación, mostramos vídeos y fotos como evidencias de lo que ocurre en nuestra aula de ambientes.
CURSO 2022/2023
Así comenzamos el curso 21/22.
Íbamos completando espacios poco a poco. Actualmente, mucho más dotado y organizado.
Podemos observar a nuestro alumnado en el primer espacio que dispusimos.
Primeras provocaciones en nuestra aula.
Provocaciones en la mesa de luz y minimundos de Navidad, Otoño, animales y cuentos.
Propuestas de ciencias y sensoriales
Provocaciones inspiradas en nuestro proyecto sobre los castillos.
Propuestas de mates
Provocaciones de leer y escribir
Algunas propuestas de arte
Provocaciones especiales
Propuestas con piezas XXL en psicomotricidad
Algunas propuestas alumnado infantil 4 años - A
Experimentando y jugando con nuevos materiales y propuestas I4B
Propuestas alumnado infantil 4 años - A
Primer día todo el nivel de 4 años junto en el aula de ambientes
I5B experimentando y jugando en el aula de ambientes
CURSO 2023/2024
Infantil 5 años A y B
4º de Primaria A
Provocaciones relacionadas con Conocimiento del Medio
4º de Primaria B
Provocaciones relacionadas con Conocimiento del Medio
Alumnado de atención educativa de 6º C. Provocación sobre expresión musical, corporal y emocional (aula de música)