ESTRUCTURA SUGERIDA PARA EL CENTRO DE ATENCIÓN A TERRITORIOS
A continuación se listan los principales temas que componen el segmento de Gobernanza dentro del Centro de Atención a Territorios
Se ofrece a los usuarios un compendio de las regulaciones vinculadas a aspectos como gestión, creación, transmisión, almacenamiento, seguridad y salvaguardia de los datos contenidos en la historia clínica electrónica, así como del sistema de Interoperabilidad.
Las entidades territoriales implementarán una estrategia de gobernanza de la información clínica en salud, asumiendo el rol de autoridad competente. Esta estrategia implicará la articulación de los diversos actores y la infraestructura de red para garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos, operativos y normativos necesarios para asegurar la interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE) y el Resumen Digital de Atención (RDA).
El Programa de Capacitación a los Territorios es una iniciativa propuesta por el C.A.T. para abordar su tercer objetivo, que se centra en facilitar el acceso a un plan estructurado de formación. Este plan comprende distintas etapas de capacitación que incluyen procesos de inducción, entrenamiento y evaluación destinados a desarrollar las habilidades y conocimientos técnicos requeridos. El objetivo es permitir a los prestadores y proveedores de servicios de salud interoperar los datos almacenados en el Registro Digital de Atención, RDA.
La infografía detalla el proyecto de implementación de la Interoperabilidad de Historia Clínica Electrónica en el país, ofreciendo una visión concisa y clara de sus objetivos y etapas clave. Se destacan los beneficios potenciales para el sistema de salud y los pacientes, resaltando el proceso de integración de los sistemas de información médica. Desde la fase inicial de planificación hasta la fase de evaluación y mejora continua, se destacan los hitos importantes y las medidas de seguridad implementadas para proteger la privacidad de los datos de salud.
La seguridad en la interoperabilidad de los contenidos de la historia clínica electrónica es esencial para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de salud. Los sistemas deben implementar medidas robustas de protección de datos, como la encriptación de la información en tránsito y en reposo, el control de acceso basado en roles y la autenticación multifactor. Además, es crucial establecer estándares de seguridad y privacidad que cumplan con regulaciones y normativas específicas.