ESTRUCTURA SUGERIDA PARA EL CENTRO DE ATENCIÓN A TERRITORIOS
FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources) es un estándar de intercambio de datos en el ámbito de la salud desarrollado por HL7 (Health Level Seven International): HL7 (Health Level Seven), FHIR está diseñado para facilitar el intercambio de información entre sistemas de información de salud, como registros médicos electrónicos, aplicaciones móviles de salud, dispositivos médicos, y otros sistemas de información relacionados con la salud.
FHIR utiliza una estructura basada en recursos, que son unidades individuales de información que representan elementos de datos de salud específicos, como pacientes, medicamentos, diagnósticos, citas médicas, etc. Estos recursos están definidos en un formato basado en estándares web, como JSON o XML, lo que facilita su intercambio y procesamiento por parte de diferentes sistemas de información de salud.
El objetivo principal de FHIR es mejorar la interoperabilidad entre sistemas de información de salud, permitiendo que los datos de salud sean compartidos de manera más eficiente y efectiva entre diferentes sistemas y organizaciones de atención médica. Esto puede contribuir a mejorar la coordinación de la atención médica, facilitar la investigación clínica, y proporcionar una mejor experiencia de atención médica para pacientes y proveedores.
Basado en estándares web: FHIR utiliza formatos de datos basados en estándares web, como JSON o XML, que son ampliamente utilizados y compatibles con muchas tecnologías modernas de desarrollo de software.
Estructura basada en recursos: FHIR organiza la información de salud en recursos individuales que representan entidades específicas, como pacientes, médicos, medicamentos, diagnósticos, etc. Esta estructura modular facilita la creación, el intercambio y la reutilización de datos.
Interoperabilidad: FHIR está diseñado para promover la interoperabilidad entre sistemas de información de salud, lo que significa que los datos pueden ser compartidos y utilizados de manera efectiva entre diferentes sistemas y organizaciones de atención médica.
Flexibilidad y extensibilidad: FHIR proporciona un modelo de datos flexible que puede adaptarse a una amplia variedad de casos de uso en el ámbito de la salud. Además, permite la extensibilidad, lo que significa que los desarrolladores pueden agregar extensiones personalizadas para satisfacer necesidades específicas.
Recursos estandarizados: FHIR define una amplia gama de recursos estándar que cubren muchos aspectos de la atención médica, incluidos pacientes, observaciones, medicamentos, citas médicas, procedimientos, entre otros. Esto facilita el intercambio de datos coherentes y estructurados.
Apoyo a la seguridad y la privacidad: FHIR incluye mecanismos para garantizar la seguridad y la privacidad de los datos de salud, como el soporte para autenticación, autorización y cifrado de datos.
Adopción gradual: FHIR se puede implementar de manera incremental, lo que significa que las organizaciones pueden comenzar a utilizarlo en partes de sus sistemas de información de salud y expandir su uso gradualmente según sea necesario.