Objetivo y metodología de la capacitación


Objetivo:

El objetivo está enunciado en la LEY Nº 2007-A - ARTÍCULO 1º.- (Adhesión)

“...con el objetivo de que los servidores y funcionarios del Estado provincial desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género”.

“Capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado en temáticas de Género y Violencia contra las mujeres…” es un deber que asumió Argentina en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Belem Do Pará).

Se espera que al finalizar el recorrido por los contenidos se logre:

-Sensibilizar a todas y todos los y las agentes, funcionarias y funcionarios de la Provincia en relación a actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia por motivos de género.

-Aprehender conceptos claves sobre la discriminación por razón de género y su impacto en la vida de quienes la padecen.

-Aportar el marco científico y normativo necesario para comprender la violencia contra las mujeres y diversidad como fenómeno social.

Expectativas de logro:

Se busca que quienes realicen la capacitación puedan reflexionar sobre prácticas cotidianas profundamente naturalizadas en nuestra sociedad, que reproducen las desigualdades entre varones y mujeres, para trabajar por la transformación de las mismas. 

Se busca brindar los elementos teóricos necesarios para corrernos de los sentidos comunes dominantes e impedir la reproducción del sexismo conociendo sus manifestaciones.

¿Cuál es el enfoque de la Ley?

Igualdad y equidad de género, para promover la remoción de patrones socioculturales que naturalizan y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres. 

¿CÓMO? 

Proporcionar conocimiento, técnicas y herramientas para desarrollar habilidades, y cambiar actitudes y comportamientos. 

Conocer las bases de la desigualdad para poder desterrarla, tener una sociedad igualitaria más allá de su condición de género u orientación sexual y que tengan las mismas oportunidades para desarrollarse.

La capacitación para la igualdad de género es parte integral de nuestros compromisos con la igualdad de derechos humanos para todas y todos (ONU).

El Estado tiene la obligación de promover la igualdad y erradicar la violencia, esa es la tarea que tenemos que llevar adelante.

Metodología y Modalidad

La  capacitación virtual se encontrará disponible de manera permanente.

Contendrá una parte teórica y otra práctica con cuestionario de evaluación.

La modalidad es a distancia, autogestionando la apropiación de los contenidos.

PARA CONTACTARNOS