Encuentro 4
Miércoles 10 de Noviembre de 2021, de 18 a 20 hs
El problema de la Energía
Alternativas didácticas para su abordaje
Moderan: Equipo Cátedra Libre Educación y Ambiente
Comparten sus experiencias en el nivel secundario y formación docente inicial y continua:
Prof. Leandro Pereira, Prof: Nestor Motolo y Prof. Gastón Cruz. "Pilas y contaminación ambiental" - ISFD 24 QUILMES
Especialistas Invitadas :
Dra. Ana Dumrauff . Especialista en didáctica de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental. UNLP.
Lic. Alicia Gloria Peralta . Especialista en didáctica de las Ciencias Sociales y Educación Ambiental. ISFD N° 1
Podés ver la videograbación encuentro en:
CANAL DE SUTEBA POR FACEBOOK : DOCENTES CONECTADOS
https://www.facebook.com/docentesconectadxs/videos/292002789453448
-------------------
CANAL DE UNIPE POR YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=VoEnHrNx44c&t=2036s
Resumen del encuentro:
Comparten sus experiencias en nivel secundario y superior: (20 minutos)
Pilas y contaminación ambiental. Prof. Leandro Pereira, Prof: Nestor Motolo y Prof. Gastón Cruz.ISFD 24 QUILMES
Power Point: Presentación Proyecto PILAS AQUI
intercambios y preguntas con los participantes (20 minutos)
Especialistas invitadas :
Dra. Ana Dumrauff ( Ciencias naturales y su didáctica)
Ana Dumrauf, integrante del Grupo de Didáctica de las Ciencias (Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos, Universidad Nacional de La Plata-CONICET). Profesora de Didáctica de las Ciencias Naturales, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. Investigadora de CONICET en el área Educación.
Algunos temas abordados
Recomendaciones pedagógicas/didácticas centrales para abordar la educación ambiental desde las CN
Articulación entre profesores, materias, instituciones: ventajas y dificultades
Lic. Alicia Gloria Peralta (Ciencias sociales y su didáctica)
Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQUI) .Especialista en Educación Ambiental y gestión escolar (UNIPE) .Profesora Formadora en la enseñanza de las Ciencias Sociales para el nivel Inicial , Primario y trayectos formativos en Historia y Geografía en institutos de formación docente de la Provincia de Bs As.Especialista en educación ambiental y gestión escolar . Unipe .
Power Point para presentación de Alicia Peralta: https://docs.google.com/presentation/d/1Mf9knGHlBtPavrtSix3CDVgp7VoCX80-r-TDFqGfyFs/edit?usp=sharing
Miradas transversales / articulación con otros profes / interdisciplina / interniveles (como abordar estos “conflictos” ambientales en los distintos niveles)
Como complementar las miradas “tecnológicas”, como aportar y enriquecer desde las CS (mirada desde los derechos, de los cambios y continuidades, las relaciones CTSA, etc.)
Comentarios generales, preguntas y conclusiones
Algunas preguntas
¿Se pueden abordar estos temas en nivel primario y/o inicial? ¿de que manera? ¿con qué objetivos?
¿Cómo se posicionan frente al “desarrollo” o “crecimiento económico”, por ejemplo en relación a la extracción de litio para promover medios de transporte eléctrico? ¿el transporte basado en litio, y el litio en si mismo es un bien común o un recurso económico para grupos concentrados?
Cierre y despedida (hasta el año que viene!!)