Catedra Libre Educación y Ambiente - 2do Encuentro 2022
Viernes 20/5/22 de 18 a 20 hs
"Los humedales : territorios vulnerados"
Florencia Fajardo - Nicolás Niz - Lucas Micheloud- Claudia Andrea Gotta
Catedra Libre Educación y Ambiente - 2do Encuentro 2022
Viernes 20/5/22 de 18 a 20 hs
"Los humedales : territorios vulnerados"
Florencia Fajardo - Nicolás Fiz - Lucas Micheloud- Claudia Andrea Gotta
17:45 a 18:00 - Coordinación y pruebas técnicas previas, con los expositores.
Resumen del encuentro:
1era parte : Presentación del 2do encuentro 2022 (20´)
2da parte : Disertaciones (80´)
Florencia Fajardo (20´)
Nicolás Fiz (20´)
Lucas Micheloud (20´)
Claudia Gotta (20´)
3ra parte : Preguntas, conversatorio y cierre (20´)
Equipo Técnico:
Malena (Administradora de Zoom - Suteba; transmisión por canal Youtube de UNIPE)
Juan Cruz (Transmisión por canal “docentes conectados” - SUTEBA)
Santiago Acuña (asistencia para la transmisión desde UNIPE)
18:00 - 1era parte: Inicio del encuentro y transmisión (20 minutos)
Presentación, Moderación y Coordinación : Teresita Barbato
Recepción, bienvenida a todxs los participantes.
Se pueden hacer preguntas en el chat, para recuperar al final del encuentro
Organización de la sala de zoom (silenciar micrófonos), mencionar la transmisión en vivo por youtube y por Docentes Conectados.
Presentación de instituciones integrantes de la cátedra libre educación y ambiente
Recuperar objetivos y enfoque de la Cátedra: Ana Espinoza. 10´
El proyecto “CALIEA : Catedra Libre Educación y Ambiente”, fué seleccionado en la convocatoria 2021, de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, “Universidad, Cultura y Territorio”, presentado desde la UNIPE, para su desarrollo en el año 2022.
Objetivos del 2do encuentro: Ana Espinoza. 10´
18:20 2da parte : compartiendo experiencias y reflexiones sobre los humedales (80´ )
Florencia Fajardo (20´) : Los Humedales en la Escuela, conocer para defender
Profesora: Florencia Fajardo
Florencia Fajardo, docente en instituciones publicas de nivel medio y superior. Licenciada en antropología y magister en cs sociales por la UNLP. Vive en La Plata y trabaja en escuelas de Magdalena y Ensenada. Provincia de Buenos Aires.
Escuela : El CEPT N° 29 - Magdalena - Provincia de Buenos Aires
Poster para compartir: FLOR FAJARDO POSTER aqui
Nicolás Fiz: (20´) : ¿Qué son los humedales?
Profesor de biología y docente de Ciencias Naturales de la Escuela Técnica de la UNDAV.
Realizó una Diplomatura Superior en Educación Ambiental por la UCES
Es Secretario de Políticas Culturales y Ambientales del SUTEBA de la Seccional de Avellaneda.
Vive en Avellaneda
Lucas Micheloud: (20´) : Los Humedales y los procesos legislativos
Abogado Ambientalista.
Miembro del equipo legal de la Asoc Argentina Abogados y Abogadas Ambientalistas.
Miembro y abogado de la Multisectorial Paren de Fumigarnos
Vive en Rosario
(no utiliza presentacion en power point)
Claudia Andrea Gotta (20´) : Humedales, modelos productivos y derechos humanos
Historiadora, Educadora Ambiental y Militante por los DDHH.
Como historiadora se ha propuesto restituir la historicidad negada a los Pueblos Naciones Originarios de Abya Yala.
Como Educadora Ambiental se ha especializado, se encuentra vinculada a la articulación entre saberes indígenas y saber ambiental la consecuente reflexión pedagógica direccionada a descolonizar el sistema educativo.
Como militante por la vigencia de los Derechos Humanos se desempeña, desde el año 2018, como: Secretaria Nacional de Pueblos Originarios de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH Argentina).
Vive en Rosario
Power presentación: GOTTA AQUÍ
19:40 - 3ra Parte: Preguntas,conversatorio y cierre del encuentro: (20´)
Revisar el chat por si hay preguntas o comentarios…
¿Cómo llevar estos temas a la escuela? ¿cómo evitar simplificaciones excesivas? ¿cómo evitar enfoques “demasiado complejos” para los estudiantes?
¿Cómo podemos colaborar, desde nuestro rol docente, para que avance una Ley de Humedales?