6° Encuentro del año 2022
Viernes 14/10/22 de 18 a 20 hs
"Alimentación y salud:
¿Qué estamos comiendo?"
Compartiremos información y reflexionaremos sobre las formas de producción y consumo de los alimentos, y sobre su impacto en nuestra salud y la del ambiente. Compartirán propuestas didácticas, reflexiones y propuestas alternativas sobre la temática:
Proyecto: “Aceite y alimentación: El caso de las papas fritas. ¿Que hacemos con los residuos?” .
Profesora Fedra Rigla. ISFD N° 29 de Merlo.
Proyecto: “Alimentación Saludable”.
Profesora Elizabeth Astengo. Centro de formación Integral N° 1 de Esteban Echeverría.
Proyecto: Taller “Cocina y Antropología”.
Licenciadas en Antropología Mora Carrizo, Rocío Arisnabarreta y Celina Lanza. Liceo Víctor Mercante de la Ciudad de La Plata.
Presentación: “Diagnóstico y propuestas para avanzar hacia una alimentación sana, segura y soberana”.
Gabriel Arisnabarreta. Integrante de Ecos de Saladillo, productor agroecológico, docente e ingeniero agrónomo
6to encuentro - Viernes 14 de Octubre de 18 a 20 hs.
CALIEA : Cátedra Libre Educación y Ambiente
UNIPE-SUTEBA-ISFD N° 1 - ISFD N° 49
Ultimo encuentro del ciclo 2022
Alimentación y salud : ¿Qué estamos comiendo?
Presentación del encuentro: Nicolás Fiz (3´)
Marco pedagógico: Ana Spinoza (3´)
Breve Presentación inicial de las 4 exposiciones
Proyecto: Aceite y alimentación: El caso de las papas fritas. ¿Que hacemos con los residuos? (20´)
Fedra Rigla : Profesora de Química y Biología. Especialista en Enseñanza de las Cs de la Naturaleza UNIPE. Se desempeña en los ISFDN 45 y ISFDN29 en las materias “Química de los alimentos”, “Práctica Docente”, “Química y laboratorio I” de los Profesorados de Química, Biología y Física. También se desempeña como profesora de Ciencias Naturales en EETN2. Vive en Merlo Pcia de Bs As
Preguntas del público (5´)
Bibliografía:
Alimentos: Introducción a la técnica y seguridad Alimentaria. Roxana Medín- Silvina Medín Ediciones de Mario Banchik
Técnicas del manejo de los alimentos de María Rita Grada. Eudeba
Proyecto: Alimentación Saludable (20´)
Video de presentaciòn aqui: (2 minutos) https://drive.google.com/file/d/1u89_LevFeS8AQnEVjLXVWNCe7N-bUKUt/view?usp=drivesdk
Elizabeth Astengo : Profesora Especializada en discapacidad mental.
Centro de formación Integral N° 1 de Esteban Echeverría.
Preguntas del público (5´)
Proyecto : “Taller de Cocina y Antropología” (20´)
Presentación en Power Point “Cocina y Antropologia”, disponible AQUI
El taller “Cocina y Antropología” es un taller optativo de carácter cuatrimestral que se llevó adelante a principios del 2022 en el Colegio Liceo Víctor Mercante de la Ciudad de La Plata.
Mora Carrizo : Estudiante avanzada de la Licenciatura en Antropología y en docencia secundaria y universitaria. Se desempeña como preceptora en el Colegio Liceo Víctor Mercante de La Plata, y como Auxiliar Alumna en la cátedra de Antropología Cultural y Social de la Facultad de Psicología (UNLP). Vive en La Plata
Rocio Arisnabarreta : Licenciada en Antropología por la Facultad de Cs. Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Becaria CONICET, doctoranda en Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del Grupo de Estudios sobre Cuerpo (Fahce-UNLP) y del Grupo de Estudios sobre Teatro Contemporáneo, Política y Sociedad en América Latina (IIGG-UBA). Se desempeña como profesora en los espacios de “Antropología”; “Antropología y Sociología del Cuerpo” en el Instituto Superior de Formación Docente N°16 (Saladillo, Buenos Aires) y del “Taller 3: Problemáticas Ambientales” en la Universidad Pedagógica Nacional.Vive en La Plata
Celina Lanza : Licenciada en Antropología por la Facultad de Cs. Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Guía del Museo de La Plata. Docente del taller "¿feos, sucios y malos?" en el Liceo Víctor Mercante.Vive en La Plata
Preguntas del público (5´)
Recetario: https://drive.google.com/file/d/1TIH8GcjYV2GhAr5gelgyGum5K2KwRhlY/view?usp=drivesdk
Gabriel Arisnabarreta (30´)
Título de la presentaciòn : “Diagnóstico y propuestas para avanzar hacia una alimentación sana, segura y soberana”
Gabriel es Integrante de Ecos de Saladillo, productor agroecológico, docente e ingeniero agrónomo./ Cv: Egresado en 1982 de UBA Agronomía, especializado en producciones agroecológicas agrícolas y ganaderas. Cofundador de la organización socioambiental Ecos de Saladillo en el año 2004, docente de la escuela agropecuaria de Cazón (Saladillo) y productor agroecológico dedicado al tambo familiar y la agricultura extensiva. Vive en Saladillo.
Comentarios y preguntas generales
Cierre del ciclo 2022 y agradecimientos.
Para difundir, sobre el tema:
Les invitamos a participar de la Jornada por el Día Mundial de la Alimentación: “Encuentros y diálogos por la Soberanía Alimentaria” 🌱💧🍃
Primer momento (11hs a 13hs)
Charla: “Derecho Humano a la Alimentación y Soberanía Alimentaria”
- Miryam Gorban – Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria UBA
- Productoras de la Asociación Mujeres Trabajadoras de la Tierra
Intervalo de13.00 a 13.30 hs con almuerzo y actividad a cargo de las residentes del servicio de nutrición del Hospital San Roque
Segundo momento (13.30 a 15.30hs)
Taller: “Introducción a la Huerta Orgánica Familiar”
Disertante: Ing. Agr. Ramiro Taladriz (Programa Pro-Huerta. INTA-AE-La Plata)
🗓️Lunes 17 de octubre de 2022
📍Hospital San Roque, calle 508 entre 18 y 19, Gonnet, La Plata.
🕚11hs a 15.30hs