En 2010 se publicó el RDA como un código de catalogación que sustituye a las AACR2. Es un nuevo estándar para describir y dar acceso a recursos, diseñada para el mundo digital. El RDA viene motivado por los cambios tecnológicos recientes y por la necesidad de incluir a otras formas de acervos documentales como los archivos y los museos. Aunque constituido sobre los fundamentos del AACR2, el objetivo del RDA es presentar un modelo flexible y extensible para la representación y captura de metadatos, en un entorno tecnológico cambiante.
El RDA aun se encuentra en construcción y esta siendo elaborado por un comité internacional integrado por organizaciones como la ALA, la British Library y la Library Congres, entre otras, que están organizadas bajo el Joint Steering Committee for RDA. Uno de los principales inconvenientes de su aplicación es el costo monetario del mismo.
Referencias bibliográficas
Biblioteca Nacional de España, RDA, consultado en línea en http://www.bne.es/es/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/Procesos-tecnicos/NormasInternacionales/RDA/