CLASES DE EUTANASIA
MUERTE DIGNA
Aquella que se produce con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles. También se denomina ortotanasia. No es equivalente a la eutanasia, porque no es una muerte bajo petición ni a demanda.
SUICIDIO ASISTIDO
Aquel en el que se le proporciona a una persona, de forma intencionada y con conocimiento, los medios necesarios para suicidarse, incluidos el asesoramiento sobre dosis letales de medicamentos, la prescripción o el suministro de los mismos. Es el paciente, en este caso, el que voluntariamente termina con su vida.
Eutanasia directa:
Es directa cuando existe una provocación intencional del médico que busca la terminación de la vida del paciente.
El proceso de adelantar la muerte de una persona que tiene una enfermedad incurable, Se puede dividir en dos clases:
1. La activa, que básicamente consigue la muerte del citado enfermo mediante el uso de fármacos que resultan letales;
2.La pasiva, que es la consecución de la muerte de aquel mediante la suspensión tanto del tratamiento médico que tenía como de su alimentación por cualquier vía.
Eutanasia indirecta:
La eutanasia es indirecta cuando se origina sin la intención de causar la muerte de la persona. Según algunos autores, eso no es eutanasia pues precisamente uno de los elementos de esta práctica es la provocación intencional de la muerte.
Regulación de la eutanasia activa:
CASO:
En el 2014, la legalidad de la eutanasia en Colombia fue finalmente regulada gracias al caso de una paciente que, con cáncer terminal, solicitó una muerte asistida. La paciente murió esperando recibir la atención que pidió, y la Corte Constitucional decidió finalmente revisitar el tema y reafirmaron que el derecho a morir dignamente es un derecho fundamental en Colombia. Esta vez, y a pesar de las varias movilizaciones en contra, obligaron al Ministerio de Salud y Protección Social a establecer el reglamento en un plazo de 30 días.
Será activa o positiva (acción) cuando existe un despliegue médico para producir la muerte de una persona como suministrar directamente algún tipo de droga o realizando intervenciones en busca de causar la muerte.
EUTANASIA PASIVA O NEGATIVA
La eutanasia es pasiva o negativa (omisión) cuando la muerte se produce por la omisión de tratamientos, medicamentos, terapias o alimentos. Se culmina todo tipo de actividad terapéutica para prolongar la vida de una persona que se encuentre en fase terminal.
Sedación Paliativa:
Administración deliberada de fármacos en dosis y combinaciones requeridas para reducir la conciencia de un paciente con enfermedad avanzada o terminal para aliviar sus síntomas si no se pueden mitigar de otra forma
Cuidados Paliativos:
Se trata de medidas de prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana y el tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales. Se realizan tanto en casa como en el hospital.
Limitacion del Esfuerzo terapeutico:
Retirar la terapia o no iniciar medidas terapéuticas porque el sanitario considera que son inútiles en la situación concreta del paciente y solo consiguen prolongar su vida artificialmente pero sin proporcionarle una recuperación funcional. No es una decisión personal del paciente, sino de los médicos.
Obstinación (o encarnizamiento terapéutico):
Tratamiento desproporcionado que prolonga la agonía de enfermos desahuciados o terminales.
Testamento Vital:
Es un documento de Voluntades Anticipadas en el que la persona expresa su voluntad sobre las atenciones médicas que desea recibir en caso de padecer una enfermedad irreversible o terminal que le lleve a un estado que le impida expresare por sí misma.