LECTURA COMPRENSIVA: Una solución justa
VOCABULARIO: Palabras simples/palabras compuestas
ORTOGRAFÍA: La acentuación de diptongos y triptongos
GRAMÁTICA: El sustantivo y el adjetivo
ANÁLISIS MORFOLÓGICO: Adjetivos y sustantivos
EXPRESIÓN ESCRITA: La reclamación
Palabras simples/ palabras compuestas
3. ORTOGRAFÍA: LA TILDE EN DIPTONGOS E HIATOS
RECORDEMOS QUÉ ES UN DIPTONGO Y TRIPTONGO
Para entender bien qué es un diptongo y qué es un hiato, primero hay que tener claro que hay dos tipos de vocales, las fuertes y las débiles, y que de su combinación tendremos una cosa u otra.
Un DIPTONGO son dos vocales que forman una sola sílaba.
TRIPTONGO: Es la secuencia de tres vocales que forman parte de una misma sílaba: a - pre - ciáis, co - piéis, buey.
La acentuación de los diptongos
Las palabras con diptongo siguen las reglas generales de acentuación. La tilde se coloca de la siguiente manera según sea el diptongo:
En diptongos formados por vocal abierta y cerrada, la tilde se coloca en la vocal abierta: in-ves-ti-gáis, ciem-piés.
En diptongos formados por dos vocales cerradas , la tilde se coloca en la segunda vocal: lin-güís-ti-co, cuí-da-te.
4. GRAMÁTICA: EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
EL SUSTANTIVO Y SUS TIPOS
Son palabras que expresan:
cualidades o estados de los sustantivos a los que hacen referencia.
El adjetivo concuerda en:
género y número con el sustantivo al que se refiere, es decir, tiene el mismo género y número que él.
Los adjetivos pueden ser de dos tipos:
Adjetivos con dos formas,
una para el masculino y otra
para el femenino: ALUMNOS LISTO // ALUMNA LISTA
el masculino y el femenino. ALUMNO INTELIGENTE// ALUMNA INTELIGENTE
Algunos adjetivos se acortan cuando van delante del sustantivo. Se llaman adjetivos apocopados.
aventura grande → gran aventura
GRAMÁTICA: EL ADJETIVO Y SUS GRADOS
Los adjetivos sirven para expresar:
cualidades o estados en mayor o menor grado o intensidad.
Los grados del adjetivo son tres: positivo, comparativo y superlativo:
Grado positivo: expresa la cualidad sin hacer referencia a la intensidad: eJ. pequeño.
Grado comparativo: expresa una cualidad comparándola con la de otra persona, animal u objeto.
De superioridad: ej. Mi cartera es más pequeña que la tuya
De igualdad: ej. Mi dibujo es tan bonito como el tuyo
De inferioridad: ej. Tus ojos son menos azules que los de tu hermano
Grado superlativo: expresa una cualidad en su grado más alto. El superlativo se puede formar de tres maneras:
Colocando muy delante del adjetivo: ej. muy pequeño.
Añadiendo el sufijo -ísimo/-ísima al adjetivo: ej. pequeñísimo.
Anteponiendo al adjetivo prefijos como super-, archi-, ultra- o requete-: ej. requetepequeño.
COMPLETA EL ESQUEMA CON EJEMPLOS
LOS GRADOS DEL ADJETIVO CON EJEMPLOS
Es el momento de repasar y practicar el análisis morfológico.
6. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA: