¡Bienvenide al proyecto de traducción de la Coppermind al español!
Normalmente, la introducción al modelo de trabajo solíamos hacerla a través de videollamada, compartiendo pantalla, enseñando una a una cada una de las herramientas de trabajo y enseñando cada cosa que había que hacer. Pero eso se traducía en, a lo mejor, 2 horas en las que nosotras hablábamos y los nuevos traductores se quedaban con cara de "no se dónde me he metido ni qué me acaba de contar esta gente". Es por eso que, como primer acercamiento, creemos que es mejor que puedas leerlo a tu ritmo y ya sepas por dónde van los tiros y puedas consultarnos las dudas que te hayan surgido cuando nos reunamos.
Lo primero de todo, queremos darte las gracias por haberte unido a este proyecto loco que es la traducción de la Coppermind al español. Un trabajo titánico que seguramente dure varios años, ya que su versión en inglés está en continua actualización. Esta será la página de ayuda básica; podrás encontrar el método de traducción, los títulos de las sagas, resolver dudas sobre qué términos van en mayúsculas o minúsculas, cómo traducir las citas, etc. No dudes en consultarla cada vez que lo necesites o preguntarnos a través del servidor de Discord.
El modo de trabajo que tenemos actualmente parte de un listado de absolutamente todos los artículos que existen en la web original, que nosotros hemos filtrado por universo al que pertenecen (la saga de la que se saca esa información) y más tarde categorizada según la prioridad de traducción que debería tener. De esta forma, cuando empezamos a traducir una saga concreta (actualmente nos centramos en información que comparte todo el Cosmere, Nacidos de la bruma y El archivo de las tormentas), nos centramos primero en sistemas de magia o personajes principales (prioridad alta) antes que en personajes secundarios o lugares del mundo en cuestión (prioridad media o baja).
¿Qué pasos se siguen para traducir cada artículo?
1.- El primero de todos será que te hagas un usuario en la Coppermind en inglés para que nosotros te demos los permisos para que puedas editar en español. Esto solo será necesario la primera vez.
2.- Lo siguiente será la herramienta de gestión, llamada mentecobre (vulgarmente entre nosotros, sirayastein). En ella aparecerán por orden y de uno en uno todos los artículos que existen por cada saga. Normalmente dividimos a los traductores por sagas para poder repartir trabajo y avanzar en varias categorías a la vez. En este momento TODOS hacemos de la sección Cosmere (que sería la prioridad absoluta a la hora de asignarte artículo) y luego dos grupos, uno para Nacidos de la bruma y otro para El archivo de las tormentas. Con un solo clic podrás asignarte el artículo que aparezca como "siguiente artículo disponible". De esta forma quedarás a cargo de él hasta que lo finalices.
3.- Trabajar el código de la copper. Esta es la parte de traducción como tal. Al principio puede asustar un poco, pero en cuanto te hagas a ver el formato que tiene no tendrás ningún problema.
4.- Una vez hayas terminado, puedes volver a la herramienta mentecobre y marcar el artículo como traducido. Asegúrate de que cumple el Check de traducción antes de hacerlo.
Tu trabajo en ese artículo termina aquí. Lo siguiente será que un revisor se lo asigne para comprobar que está todo correcto para marcarlo como finalizado.
¿Y qué pasa cuando los artículos se actualizan en inglés?
Una vez al mes revisamos todos los cambios que han hecho en la Coppermind en inglés y filtramos los que son de páginas que ya hemos traducido. Si el cambio es pequeño, se hará en ese mismo momento. Si el cambio es grande, el artículo volverá a aparecer en la herramienta mentecobre para que el siguiente traductor libre se lo asigne y edite lo que sea necesario. Luego volvería a pasar por la revisión y así continuamente.
Como introducción básica al modo de trabajo (los paso fundamentales que seguimos) puede valer. La recomendación que te hacemos ahora es que sigas navegando por esta web de ayuda y te familiarices con el código de la Coppermind. Arriba del todo tienes otras pestañas con información sobre cómo es, ya en profundidad, traducir cada artículo, así que te animamos a que vayas a Cómo traducir y lo veas con tus propios ojos.
Recuerda que todo esto te lo explicaremos y resolveremos todas tus dudas cuando hablemos por llamada, que estamos aquí para ayudarte y apoyarte y que siempre estamos dispuestas para resolver cualquier duda cuando te surja.