4º ESO PROYECTO 2

historia del flamenco

Antes de empezar, repasamos... (ENLACE)

Figuras importantes:

Paco de Lucia, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Manuel Soto El Sordera, Paco Cepero, Farruco, Luis de la Pica, Antonio Chacón, El Capullo de Jeréz, La Perla de Cádiz, Tomatito, Vicente Amigo, La Niña de los Peines, Juan Moneo El Torta, Arcangel, Fernando Terremoto, La Niña de la Puebla, Antonio Gades, Lola Flores, Sara Baras, El niño Ricardo, Manuel Agujetas, David Dorantes, La Paquera de Jeréz, Antonio Mairena, Niña Pastori, Diego El Cigala, Remedios Amaya, Diego Carrasco, Tomasa Guerrero La Macanita, José Mercé, Miguel Poveda, Moraito Chico (Manuel Moreno), Manolo Caracol, Diego del Morao, Carmen Linares, Eva Yerbabuena, Marina Heredia, Estrella Morente, Agustín Castellón Sabicas, Fosforito, Juan Peña El Lebrijano, Manolo Sanlúcar, Farruquito (Juan Manuel Fernández), Kiko Veneno, Peret, El Pescailla, Tomás el Nitri, Rocío Jurado...

Figuras importantes del flamenco

Los trabajos y exposiciones orales abordarán la siguiente información:

1. Nombre + fecha nacimiento - muerte +  lugar + imagen

2. Cantaor/a - Guitarrista - Bailaor/a. Historia (resumida)

3. Estilo / palos de flamenco en los que ha destacado principalmente

4. Vídeo - enlace Youtube

Palos:

Alboreá, Alegrías, Bambera, Bandolás, Bulerías, Bulerías por Soleá, Cabales, Campanilleros, Caña, Cantes Camperos, Cantiñas, Caracoles, Carcelera, Cartageneras, Chuflas, Debla, Fandangos Locales, Fandangos Personales, Farruca, Garrotín, Granaínas, Guajiras, Jaberas, Jaleos, Juguetillos, Levantica, Livianas, Malagueñas, Martinetes, Milongas, Mineras, Mirabrás, Murciana, Nanas, Peteneras, Polos, Pregones, Romances, Romeras, Rondeñas, Rumbas, Saeta, Seguiriyas, Serranas, Sevillanas, Soleares, Tangos, Tanguillos, Tarantas, Tarantos, Tientos, Tonás, Verdiales, Villancicos, Zambra...

Palos del flamenco

Los trabajos y exposiciones orales abordarán la siguiente información:

1. Nombre del cante / baile y si proviene de otro palo o familia

2. Características musicales - rítmicas - instrumentales - tipo de baile

3. Ejemplo (enlace a Youtube)

Músicas del Mundo

ÁFRICA, EUROPA, AMÉRICA, OCEANÍA Y ASIA

Los trabajos y exposiciones orales abordarán la siguiente información:

1. Países dentro del continente con especial relevancia a nivel musical en cuanto a música tradicional

2. Nombre y tipo de música / canciones, baile asociado, vestuario y trajes típicos, etc. Características musicales.

3. Instrumentos típicos del país / continente. Usos musicales. Parecidos con otros instrumentos de la familia (o instrumentos clásicos) o de otros continentes. 

4. Ejemplos de música, baile e instrumentos tradicionales (Youtube)

Países con una especial relevancia en música folclórica y tradicional: Irlanda, Bali (Indonesia), India, Cuba, Guinea, Argentina, Brasil, Egipto, Portugal, China, EEUU, Austria, Cabo Verde, Chile...