1.- Relaciona las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional de Unidades de Medida (SI):
Magnitud Unidad Símbolo
2.- Expresa las siguientes medidas en las unidades que se indican:
Medida ________________ Unidad básica ___________. Expresar en:
2 Tm= ......................................................m= ............................................cm
2’5 Mm= ___________________________m=__ ____________________ km
3 μg= _______________________________ g= _______________________ ng
3'5 kg= _____________________________ g= _______________________mg
4 días= _____________________________ s= _______________________min
0’05 horas= _________________________s= ________________________ps
6700 cm²= __________________________m²=______________________mm²
8000 litros= ________________________ m³= _____________________dm³
3.- Ordena de menor a mayor las siguientes medidas: 4 cm/s, 80 mm/min., 0’5 μm/s, 72 km/h, 5 m/s.
Menor -----------------------------------------------------------------------------------------Mayor
4.- Expresa las siguientes medidas utilizando la notación científica con tres cifras significativas (un entero, dos decimales y el resto, expresado en potencias de 10):
a) 89 012 345 678
b) 0’000 000 987 654
c) 567 800 000
d) 0’000 000 000 000 123 456
5.- Cita cinco magnitudes derivadas e indica en qué unidades se miden.
1.- Haz dibujos que indiquen la composición del núcleo y de la corteza de las siguientes especies atómicas:
a) 2311Na ; b) 2412Mg; c) 94Be; d) 3717Cl.
2.- a) En la Tabla Periódica, ¿qué elementos son más parecidos entre sí, los que están en la misma columna o los que están en la misma fila?¿Qué criterio se ha seguido para colocar a los elementos?
b) Escribe los símbolos o los nombres de los siguientes elementos:
H: Ni: Helio: Magnesio: N: B: Silicio: Cromo: Al: P: Calcio: Hierro: K: Cl: Estaño: Cobre:
Li: F: Azufre: Berilio:
3.- a) ¿Cómo se forma un enlace iónico? ¿Qué propiedades tienen los compuestos que presentan este tipo de enlace?
b) ¿Cuándo decimos que entre dos átomos existe un enlace covalente?¿Qué propiedades tienen los compuestos correspondientes?
4.- El litio es un metal muy utilizado en las pilas de los teléfonos. Está formado por dos isótopos, como se observa en la siguiente tabla:
Isótopo ............. Masa ................ Abundancia (%)
6Li ....................... 6,015122 .............................. 7.59
7Li ....................... 7,016004 ,,,,,,,,,,....................92.41
Calcula la masa atómica media del litio.
5.- Escribe las fórmulas y los nombres de 5 compuestos químicos.
1.- a) ¿En qué se diferencian los cambios químicos de los cambios físicos?
b) Clasifica como físicos o como químicos los siguientes procesos:
b.1) Mezclamos dos líquidos trasparentes y aparece un color amarillo.
b.2) Echamos una pastilla en agua y se desprenden burbujas.
b.3) Hervimos agua y se desprende vapor.
b.4) Hacemos un muñeco con plastilina.
2.- Si mezclamos dos disoluciones de reactivos en un tubo de ensayo, ¿qué señales nos podrían indicar que se ha producido una reacción química?
3.- El zinc reacciona con el ácido clorhídrico según la ecuación química: Zn + H Cl → ZnCl2 + H2.
a) Ajusta la ecuación química anterior.
b) Resulta que 65 g de zinc se combinan exactamente con 73 g de ácido clorhídrico y se producen 136 g de cloruro de zinc y 2 g de hidrógeno. Teniendo en cuenta esos datos, completa la siguiente tabla:
Masa de Zn (g) ............. Masa de H Cl (g) ...................... Masa de ZnCl2 (g) .................. Masa de H2 (g)
65 ........................................ 73 .................................................... 136 ................................................ 2
............................................... 36,5 ................................................... 68 .............................................. 1
16,25 .................................. 34 .......................................................... 0,5 ...........................................
13 .......................................... .........................................................27,2 ..........................................
4.- Ajusta las siguientes ecuaciones químicas y representa la última de ellas mediante el modelo de bolas:
a) HNO3 + Cu(OH)2 → Cu(NO3)2 + H2O
b) C3H8 + O2 → CO2 + H2O
5.- Cuando se descompone el clorato de potasio, KClO3, mediante el calor, se forma cloruro de potasio y oxígeno, según la ecuación química:
2 KClO3 (s)→ 2K Cl + 3 O2
Calcula cuántos gramos de cloruro de potasio se obtienen cuando se descomponen 10 g de clorato de potasio.
Masas atómicas: Cl= 35,5, K= 39, O=16.
1.- a) ¿Qué efectos pueden producir las fuerzas cuando actúan sobre un cuerpo?
b) Calcula el peso de un cuerpo, cuya masa es de 10 kg, en la Tierra y en la Luna, si la aceleración de la gravedad en nuestro planeta es de 9’8 m·s-2 y en nuestro satélite, de 1’6 m·s-2. Indica las unidades en que se mide el peso en el SI.
2.- a) Un coche hace el recorrido desde Motril a Granada en ¾ de hora. Si la distancia entre ambas ciudades es de 72 km, calcula la velocidad media que ha llevado, expresada en km/h.
b) En uno de los tramos de la autovía, el vehículo pasa de los 10 m/s a 15 m/s en 20 s. ¿Cuánto fue su aceleración?
3.- a) Un móvil lleva un movimiento uniforme con una rapidez constante de 10 m/s. Haz una tabla de datos y representa el espacio recorrido en función del tiempo en los 5 primeros segundos (el espacio en el eje de ordenadas y el tiempo en el eje de abcisas).
b) Haz otra gráfica donde representes la rapidez en función del tiempo durante esos mismos segundos.
4.- a) Clasifica los siguientes movimientos en función de su trayectoria y su velocidad:
a.1.- El de un AVE por un ferrocarril recto con una rapidez de 100 m·s-1.
a.2.- El de un coche que frena y se para en 4 s yendo siempre en línea recta.
b) Si la aceleración de un vehículo es de 0’5 m·s-2 y en un determinado instante lleva una rapidez de 36 km·h-1, ¿qué rapidez llevará al cabo de 10 s?
5.- La gráfica de la derecha representa la rapidez de un móvil en función del tiempo.
a) Explica los movimientos que ha llevado en los tramos A(0 s a 2 s), B(4 s a 6 s) y C(6 s a 8 s).
b) Calcula la aceleración en cada uno de los tres tramos citados.
1.- a) Cita tres fuentes de energía no renovables e indica sus ventajas y sus inconvenientes.
b) Id. otras tres renovables, indicando también sus ventajas y sus inconvenientes.
2.- a) Dibuja un circuito formado por una pila y tres resistores en serie.
b) Id. con las tres resistores en paralelo.
c) Dibuja, en el primer caso, un voltímetro para medir la tensión entre los bornes de la pila.
d) Id., en el segundo caso, un amperímetro para medir la intensidad de la corriente que sale del borne positivo de la pila.
3.- a) Disponemos de resistores de 100 Ω. ¿Cómo podemos conectarlas para que la resistencia total sea de 25 Ω?
b) Si la tensión entre los bornes de la pila es de 8 V, ¿cuánto debe valer la intensidad de la corriente?
4.- Un ordenador tiene una potencia (contando la torre y la pantalla), de 150 W. Si el precio de cada kW·hora es de 0’12381 EUR más el IVA del 21 %, calcula el coste de tenerlo encendido 10 horas.
5.- Explica cuatro procedimientos para producir energía eléctrica, indicando en qué principio se basan.